Internacional
Grecia en llamas, sigue el combate contra incendios en el país
EFE.- Grecia continúa combatiendo grandes incendios en todo su territorio, con nuevos focos en el interior del país, mientras que las llamas en las islas de Rodas, Corfú y Eubea siguen fuera de control.
El frente que más preocupa en estos momentos a las autoridades es el que estalló el miércoles a cinco kilómetros al oeste de Volos, en Grecia central, donde amenaza una zona industrial de esta ciudad de 150.000 habitantes.
Durante la noche de este miércoles las llamas se propagaron hacia el sur, por lo que las autoridades tuvieron que evacuar al menos 9 pueblos costeros en la zona.
Impactantes imágenes con drones muestras las consecuencias de los siniestros en este paraíso griego
Unos 90 bomberos con 31 vehículos evitaron que las llamas alcanzaran un almacén con cilindros de propano, así como instalaciones de una cercana industria metalúrgica.
Además, los efectivos lograron rescatar a varios trabajadores que se encontraban atrapados en una fábrica de papel, según informó la emisora pública ERT.
Según el ministro de Crisis Climática y Protección Civil, Vasilis Kikilias, durante los últimos diez días se declararon en Grecia en total 594 incendios.
Sólo el miércoles se declararon seis nuevos incendios en la región de Magnesia, que causaron la muerte de dos personas, lo que elevó a cinco el número de víctimas fatales que han dejado hasta ahora los fuegos forestales en el país heleno.
Las autoridades hallaron el cadáver carbonizado de una mujer dentro de la casa rodante en la que vivía cerca de Almirós, una localidad a unos 35 kilómetros al sur de Volos.
Por otro lado, cerca de Áyios Yeorgios, más al oeste, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de un ganadero que había salido a salvar sus animales cuando estalló otro incendio.
Este jueves la situación parece haber mejorado un poco y los bomberos luchan contra pequeños focos de fuego dispersos, aunque se teme que los fuertes vientos que soplan vuelvan a reavivar las llamas.
Incendios en Rodas
Mientras, en la isla de Rodas, en el mar Egeo oriental, miles de bomberos y voluntarios siguen luchando por décimo día consecutivo contra el gran incendio forestal que ya ha quemado una 16.000 hectáreas de bosque, además de calcinar varias viviendas y matar un número de animales aún no cuantificado.
Unas 19.000 personas, entre ellas 7.000 turistas, tuvieron que ser evacuadas el fin de semana pasado y trasladadas a lugares seguros de la propia isla, la novena más grande del Mediterráneo.
En la isla de Eubea, al noreste de Atenas, donde el martes murieron dos pilotos al estrellarse un avión cisterna, se reavivó la pasada noche un gran frente de fuego en torno al pueblo costero de Caristo.
Unos 100 bomberos con 36 vehículos y 1 helicóptero están desplegados en la zona.
En la isla de Corfú, en el noroeste del país, otro gran incendio forestal sigue fuera de control por quinto día consecutivo, aunque actualmente no amenaza zonas pobladas.
Tras vivir una ola de calor extremo en las últimas tres semanas, los griegos esperan que una significativa bajada de los termómetros traiga este jueves un alivio al país y facilite la lucha contra los incendios.
El domingo pasado, se habían registrado en la ciudad de Gitión, en el Peloponeso, 46,4 grados, la temperatura más alta jamás registrada en Grecia.
Fuente: EFE
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















