Ciencia y Tecnología
Planetario Cancún, Ka’Yok está de fiesta, te contamos como lo festeja

Cancún.-El Planetario de Cancún, Ka’Yok, cumple años y por ello organizó una serie de actividades para toda la familia a manera de festejo celebrando que durante esta década han recibido a casi un millón de personas, quienes han disfrutado alguna de las muchas opciones que tiene el recinto en materia de ciencia, tecnología y cultura.
Aunque todas las actividades están abiertas al público en general es de señalarse que algunas de estas actividades serán con cuota de recuperación y otras totalmente gratuitas, en busca de llegar a un gran número de personas, sobre todo porque estarán ya en periodo vacacional.
Las actividades por el décimo aniversario comenzarán el 19 de julio con fábulas mayas, servicios de mantenimiento de telescopio; visita guiadas a la sala Maya, funciones en el domo digital gratuito, la obra de teatro “Los supersónicos con 100cia”, la trivia ciencia Ka’Yok Pardy, entre muchas otras actividades que pueden consultarse en su página de Facebook @planetariodecancun.
“Estamos cumpliendo 10 años y durante estos años que llevamos de ser el Planetario de Cancún tenemos registros diferentes, se dividen en dos partes: las personas que llegan al Planetario de Cancún y adquieren un servicio, una proyección, una observación nocturna; y las personas que de manera libre pueden estar por las áreas del planetario, conocer y apreciar la museografía”, detalló Luis Alberto Tun Calderón, director del planetario.
De las personas que han optado por un servicio hay registros por arriba de los 900 mil, casi un millón de visitantes y la segunda cifra rebasa los dos millones y medio, compartió. Como parte de esta primera década, el planetario tiene en puerta dos grandes proyectos: por una parte la construcción del Maker Space, que actualmente es la sala Maya y la construcción de la sala Lego, que actualmente es el aula didáctica.
Proyectos próximos
Está proyectado que la sala Lego empiece su construcción en el mes de septiembre, para lo cual ya se han firmando algunos convenios y el Maker Space estaba programado que tuviera inicio de obra en el mes también de septiembre, pero se va a recorrer hasta el próximo año por cuestiones internas del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología.
“Sigue firme, sigue en pie y de alguna forma nos va a ayudar a que podamos tener más tráfico de personas, más usuarios y que también podamos cumplir con la misión, con el espíritu de nuestro planetario, que es la difusión del conocimiento, pero llega una etapa ya más moderna en la que se pueda optar por estas nuevas tecnologías, como la construcción de los satélites tipo Kansas, un auge muy importante de la robótica y la programación”, acotó.
Entre los proyectos en puerta también está en gestión el convenio para que Ka’Yok forme parte del circuito del Turibús que maneja ADO, lo que permitirá un mayor acercamiento con los turistas, quienes podrán visitar el espacio e incluso agendar una visita posterior.

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 13 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Viralhace 10 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU PAPEL COMO CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN LA ZONA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS
-
Viralhace 13 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA COMPROMISO CON EL BIENESTAR EN REUNIÓN ESTRATÉGICA DE GABINETE
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
FORTALECE QUINTANA ROO LA VIGILANCIA CIUDADANA Y LA CULTURA DE LA INTEGRIDAD