Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Aumenta la aversión al riesgo por discrepancias en la Fed y atención a China

Publicado

el

Barcelona, España — La división de opiniones entre los miembros de la Reserva Federal (Fed) sobre la pausa de junio en las subidas de los tipos, revelada en las actas de la última reunión, amplifica la posición defensiva en los mercados. Este factor también aumenta la expectación ante el informe de empleo de Estados Unidos, que se conocerá mañana, mientras los inversores valoran hoy otros datos del mercado laboral norteamericano.

Los futuros de los índices estadounidenses retrocedían, al igual que las bolsas europeas, donde las pérdidas superaban el 1%. En el mercado asiático, los índices también cerraron en negativo, con una baja superior al 3% en el índice Hang Seng.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años avanzaba hasta el 3,98% a las 6h47 (hora de Brasilia). Entre las divisas, el dólar se depreciaba poco, al igual que el yen, mientras que la libra y el euro subían.

El Banco Central de China extendió el apoyo al yuan a través de un tipo de referencia diario más fuerte, después de que los mayores bancos chinos decidieran la víspera recortar las tasas de US$453.000 millones en depósitos corporativos dolarizados.

Los estrategas de Bank of America (BAC) consideran que el Gobierno chino ha aportado hasta ahora un “estímulo débil” a la economía. “Creemos que el gobierno necesitará enviar señales más claras para apoyar a la economía y a los sectores privados para ayudar a reconstruir la confianza”, dijo en un informe.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI y aquellos indexados al oro subían. El bitcoin avanzaba más de un 2%, por encima de los US$31.000.

El consejero delegado de BlackRock (BLK), Larry Fink, afirmó el miércoles que el bitcoin es un “activo internacional” y que tratará de facilitar y abaratar la inversión en la criptodivisa.

La empresa presentó el mes pasado una solicitud ante la SEC para crear un fondo cotizado en bolsa que invierta directamente en bitcoin. El token subió más de un 12% sólo en junio y acumula un máximo de más del 80% en el año. “Esperamos que nuestros reguladores vean estas presentaciones como una forma de democratizar la criptodivisa”, dijo en una entrevista con Fox Business.

→ Los factores que guían a los mercados:
👁️‍🗨️ Ojo al empleo. La previsión del mercado es que el informe JOLTS de hoy muestre una reducción de las vacantes disponibles y que aumenten las peticiones de subsidio de desempleo, en una señal de enfriamiento del mercado y de menor presión inflacionaria. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, reforzó que los próximos pasos de la Fed dependen de los datos.

🧧 Sin ayuda. Los inversores chinos se muestran escépticos ante la posibilidad de que Pekín anuncie estímulos económicos más agresivos. Según la opinión recogida por Goldman Sachs en reuniones con inversores, la perspectiva es que el gobierno chino siga evaluando sus opciones en una reunión del Partido Comunista a finales de este mes.

🏭 Reacción alemana. El sector manufacturero alemán registró un aumento de los pedidos del +6,4% en mayo, superando ampliamente la previsión media del mercado del +1% con respecto a abril. El dato indica que puede haber un aumento de la producción que ayude a la mayor economía europea a recuperarse de la recesión.

🚘 Tregua en China. Tesla y sus principales rivales chinos, entre ellos BYD, se han comprometido formalmente a evitar una práctica “anormal” de fijación de precios y a mantener una competencia leal en el mercado chino de vehículos eléctricos. El acuerdo firmado por 16 fabricantes de automóviles el jueves podría poner fin a la guerra de precios desatada por Tesla, que llevó a la industria del país a una reducción media de precios del 6% entre enero y mayo.

🛢️ Menor beneficio. Exxon Mobil (XOM) espera que los beneficios del segundo trimestre disminuyan en unos US$4.000 millones respecto a los tres primeros meses del año debido a los menores precios del gas natural y a los menores márgenes en el refino. Las acciones de la compañía retrocedían en las operaciones previas a la apertura del mercado.

💵 Más dividendos. Bank of America (BAC) tiene previsto aumentar su dividendo del tercer trimestre de US$0,22 a US$0,24 por acción tras pasar la prueba de resistencia de la Fed. JPMorgan (JPM), Citigroup (C), Wells Fargo (WFC), Morgan Stanley (MS) y Goldman Sachs (GS) también anunciaron mayores dividendos tras superar el examen la semana pasada, que evaluó la solidez de los bancos en caso de una grave recesión mundial y turbulencias en los mercados inmobiliarios.

🕸 Zuckerberg contra Musk. Tras ser retado hace quince días por Elon Musk a una pelea en un ring, Mark Zuckerberg hizo su primer tuit en más de una década, publicando una ilustración de dos hombres araña enfrentándose. El lúdico post se produce el día en que Instagram, de Meta (META), presentó Threads, una plataforma que aspira a desbancar a Twitter, controlada por Musk.

🟢 Las bolsas ayer (05/07): Dow Jones Industrials (-0,38%), S&P 500 (-0,20%), Nasdaq Composite (-0,18%), Stoxx 600 (-0,73%)
La vuelta a la negociación tras el festivo en EE.UU. se produjo con pérdidas debido al aumento de la incertidumbre provocado por las actas de la última reunión de la Fed y la divergencia de opiniones de sus miembros sobre la pausa en el endurecimiento monetario en junio.

La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• PMI Construcción/Jun: Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia

• EE.UU.: Despidos Anunciados Challenger/Jun, Cambio en el Empleo Privado-ADP/Jun, Solicitudes Iniciales de Seguro de Desempleo, Balanza Comercial, Solicitudes de Hipoteca/MBA, PMI Compuesto y de Servicios/Jun, Oferta de Empleo-JOLTs, Ventas Totales de Vehículos, Inventarios de Petróleo Crudo

• Europa: Zona Euro (Ventas Minoristas/May); Alemania (Pedidos Industriales/May); Francia (Matriculación de Vehículos)

• Asia: Japón (Reservas Internacionales/May, Salarios/May, Gasto Interior/May)

• América Latina: Argentina (Producción Industrial/May)

• Bancos centrales: Discursos de Lori Logan (Fed) y Joachim Nagel (Bundesbank), Actas de la Reunión de Política Monetaria del Banco de México)

Fuente Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.

En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
  • HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
  • Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.36
  • BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
  • BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).

Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.

La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.