Economía y Finanzas
Valores tecnológicos y perspectivas sobre las tasas presionan a los mercados

Barcelona, España — Los inversores abren la semana evaluando los efectos del recorte de la producción de petróleo anunciado por Arabia Saudí para equilibrar los precios de la materia prima. Al mismo tiempo, el mercado sigue sopesando las posibilidades de que se produzca una pausa en el endurecimiento monetario este mes, tras los sólidos datos de empleo del viernes (2).
Arabia Saudita va sola en la OPEP+ con un recorte de producción de un millón de barriles
El movimiento del miembro más importante de la coalición OPEP+ tuvo el costo de ceder terreno a dos aliados clave
Los futuros de los índices estadounidenses con signos mixtos, con las bolsas europeas siguiendo el mismo camino. En Asia, el cierre de las bolsas fue positivo, destacando el índice Nikkei que avanzó más de un 2%. Morgan Stanley proyectó en su último informe una frenada en la recuperación de las bolsas estadounidenses y chinas.
Para el mercado en Europa, la nueva proyección realizada por Morgan Stanley es de una caída del 10% durante el verano en el hemisferio norte, con menos liquidez y una ralentización del crecimiento, pero podría recuperarse en el tramo final de 2023.
La reducción de la liquidez es una previsión asociada a la perspectiva de ventas masivas de bonos por parte del Tesoro estadounidense para reponer efectivo tras el acuerdo sobre el techo de deuda del país aprobado la semana pasada.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años avanzaba hasta el 3,749% a las 6h30 (hora de Nueva York). El dólar se apreciaba frente a otras divisas, mientras que el euro y la libra se depreciaban.
Los contratos de petróleo WTI se valorizaban alrededor de los 2%, mientras que los de oro perdían valor, al igual que el bitcoin.
→ Los factores que guían a los mercados:
🛢️ Recorte de la producción. Los precios del petróleo suben como reacción a la decisión de Arabia Saudí de recortar su producción en 1 millón de barriles, comunicada tras una reunión de la OPEP+ celebrada el fin de semana. Los contratos del WTI subieron hasta más de un 5%, pero ya redujeron el máximo a un nivel de US$73 por barril.
La conclusión de la operación está aún sujeta a determinadas condiciones; una vez finalizada, las acciones de Credit Suisse dejarán de cotizar en bolsa
📅 Fecha concretada. El UBS (UBS) dijo el lunes (5) que debe completar la adquisición de Credit Suisse el día 12. El cierre de la operación está aún sujeta a condiciones que UBS debe renunciar. Una vez completada la transacción, las acciones de Credit Suisse (CS) dejarán de cotizar en bolsa.
🏦 Más seguridad. La reciente crisis bancaria que hizo caer a algunas entidades regionales en Estados Unidos puede dar lugar a un aumento del 20% del capital obligatorio para los grandes bancos. Según el Wall Street Journal, esa propuesta podría surgir a finales de junio e incluir a los bancos con más de US$100.000 millones en activos.
La IATA, que representa a unas 300 compañías aéreas, prevé que el sector obtenga unas ganancias de casi US$10.000 millones; el mayor número de vuelos conlleva un encarecimiento de los billetes
✈️ Volando alto. Y caro. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha duplicado su estimación de ingresos netos globales del sector para 2023. El aumento del número de vuelos en Norteamérica y Europa y la subida de los precios de los billetes deben traducirse en un beneficio neto de US$9.800 millones. Se espera que el número de pasajeros aumente un 96% con respecto a los niveles anteriores a la pandemia, hasta alcanzar los 4.350 millones este año.
🔽 Peores previsiones el S&P 500. Morgan Stanley (MS) prevé un descenso de los beneficios empresariales que llevaría al S&P 500 a caer un 16% este año, una de las previsiones más pesimistas en contra de las expectativas de los inversores. El optimismo se centra ahora en el mercado de Japón, Taiwán y Corea del Sur.
🧧 Estímulos puntuales. China anunció un paquete económico para incentivar la compra de coches eléctricos y planea dar apoyo también al sector inmobiliario y a la fabricación de alta gama, según personas consultadas por Bloomberg, lo que ha dejado a los inversores más escépticos sobre medidas de estímulo más amplias como un recorte de las tasas de interés en este momento.
⬇️ Previsión bajista. El equipo de estrategas de Morgan Stanley recortó sus previsiones para el índice bursátil MSCI de China a 70 desde 80, siguiendo el paso de Goldman Sachs, ajustando la visión eufórica de principios de año, cuando se esperaba un gran avance económico tras la reapertura del país. La previsión para el Hang Seng pasó de 8.250 a 7.320 para junio de 2024, una revalorización del 15% respecto a los niveles actuales.
🇨🇳 Bajada de las tasas. El Gobierno chino ha pedido a los mayores bancos estatales del país, entre ellos el Banco de China, el Banco Industrial y Comercial de China y el Banco de Comunicaciones, que recorten sus tipos de depósito a cinco años en 10 puntos básicos, según personas consultadas por Bloomberg. Es la segunda medida de este tipo que toma el Gobierno en menos de un año y sugiere un nuevo esfuerzo por reactivar la economía.
🇩🇪 La industria tropieza. El sector industrial alemán registró una caída de los pedidos del 0,4% en abril, frustrando las expectativas del mercado, que preveía un aumento del 2,8% en el periodo. La cifra aumenta la preocupación por la mayor economía europea, que entró en recesión en el último trimestre.
✈️ Pedidos a la vista. Emirates podría anunciar la próxima semana un pedido de entre 100 y 150 reactores para renovar su flota de Airbus de dos pisos SE A380. Tim Clark, presidente de la aerolínea, dijo en una entrevista con Bloomberg TV que la compra incluye Airbus A350, Boeing Co. 777 y “tal vez” el 787 Dreamliner de Boeing.
⬇️ Chips a la baja. El gigante taiwanés de los semiconductores TSMC corrigió su previsión de gasto de capital en 2023 hasta el rango bajo de US$32.000 millones anunciado previamente. La empresa, uno de los principales fabricantes de chips para Apple, se enfrenta a una débil demanda de smartphones y chips informáticos y estima una caída del 10% de sus ingresos en dólares en el primer semestre.
🗣️ ¿Coartada política? Jamie Dimon, consejero delegado de JPMorgan, almorzará hoy con un centenar de legisladores demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para abordar asuntos relacionados con la banca y la economía del país, según personas consultadas por Bloomberg. Dimon ha sido instado a presentarse a la carrera presidencial de 2024 y ya ha dicho en una entrevista con Bloomberg TV que “tal vez algún día sirva al país de una manera u otra”.
Los mercados esta mañana
🟢 Las bolsas ayer (5/06): Dow Jones Industrials (-0,59%), S&P 500 (-0,20%), Nasdaq Composite (-0,09%), Stoxx 600 (-0,48%)
Los mercados bursátiles reaccionaron a una pausa en la recuperación de los valores tecnológicos y a la moderación del mercado, que espera nuevas medidas de la Fed. A pesar de la subida del precio del petróleo, las acciones de las empresas del sector retrocedieron, al igual que las de Apple, que presentó nuevos productos.
PUBLICIDAD
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• PMI de la Construcción: Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia
• EE.UU.: Índice Redbook, Índice de Optimismo Económico, Inventarios de Petróleo Crudo
• Europa: Zona Euro (Ventas Minoristas/Abr); Alemania (Pedidos Industriales/Abr); España (Producción Industrial/Abr)
• Asia: Japón (Reservas Internacionales/May)
• América Latina: Brasil (Producción y Ventas de Vehículos/May)

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS, NOMINADO COMO MEJOR DESTINO DE AVENTURA EN MÉXICO POR SÉPTIMA OCASIÓN
-
Viralhace 12 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON MÁS DE 2.5 TONELADAS DE RESIDUOS RECOLECTADOS
-
Cozumelhace 21 horas
CHACÓN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO CON INSTALACIÓN DE CLIMAS EN SECUNDARIA ANDRÉS QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 13 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS