Conecta con nosotros

Internacional

EU despliega 24 mil agentes fronterizos ante ola de migrantes por fin del Título 42

Publicado

el

EU.- Al menos 24 mil agentes vigilan los tres mil 140 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México ante la previsión de que aumenten los cruces ilegales.

Hoy termina el Título 42, norma sanitaria implementada por Trump hace tres años, que permite expulsar de manera exprés a migrantes.

En el despliegue están mil 500 militares que respaldarán a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, al igual que dos mil 500 guardias nacionales. Otros 550 soldados llegaron a la frontera. Además, hay mil 100 nuevos coordinadores de la Patrulla Fronteriza.

A ellos se suman cientos de policías de otras agencias, 400 voluntarios y mil encargados de entrevistar a migrantes detenidos y evaluar si corren riesgos de ser deportados a su país.

De acuerdo con Brandon Judd, presidente de un sindicato de agentes de la Patrulla Fronteriza, más de 10 mil migrantes fueron detenidos cada día, el lunes y el martes.

Se incluyen los 1,500 militares que recién llegaron; reportan ingreso a EU de 10 mil migrantes entre lunes y martes.

Con el fin del Título 42, los miles de migrantes que están o van rumbo a la frontera de 3 mil 140 kilómetros para ingresar a Estados Unidos enfrentarán un muro humano de 24 mil 200 elementos de seguridad estadunidense, es decir, 20 mil elementos de la Patrulla Fronteriza y 4 mil 200 guardias nacionales, incluidos mil 500 militares  que llegaron en los últimos días.

Lo anterior, en previsión de una situación “caótica”, como la llamó el presidente Joe Biden el martes por la noche.

Hoy jueves a las 23:59 horas de Washington (3:59 GMT), expira el llamado Título 42, una regla activada durante la pandemia que permite expulsar automáticamente a casi todos los que llegan sin visa o documentación necesaria para entrar.

La administración Biden está implementando un nuevo programa para las familias migrantes liberadas en los Estados Unidos para rastrearlas mientras pasan por un proceso de deportación rápido, incluida una medida que requeriría que permanezcan bajo confinamiento domiciliario, dio a conocer la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU.

La Administración de Deportación Acelerada Familiar colocará a ciertos cabezas de familia de familias en una alternativa a la detención, como un monitor GPS en el tobillo, y los someterá a toque de queda en cuatro ciudades, confirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en un comunicado.

Las familias aún tienen la oportunidad de solicitar asilo bajo el programa y, si califican, pasan por el proceso de asilo.

Y a unas horas de que expire el Título 42, miles de migrantes se aglomeran en la zona limítrofe con México a la espera de pasar.

De acuerdo con Brandon Judd, presidente de un sindicato de agentes de la Patrulla Fronteriza, más de diez mil migrantes han sido detenidos cada día, entre lunes y martes, cruzando ilegalmente la frontera.

CNDH
El Instituto Nacional de Migración (INM), informó que suspenderá temporalmente la operación de las 33 estancias provisionales con que cuenta en el país, en tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluye la visita de supervisión a todas las instalaciones y rinde el informe especial sobre la situación de las estaciones migratorias, los flujos migratorios que hay en el país y su problemática.

Explicó que se trata de 14 Estancias Provisionales tipo “A” y 19 Estancias Provisionales tipo “B”, las cuales tienen en conjunto una capacidad total de alojamiento de mil 306 personas migrantes.

Las Estancias Provisionales “A” permiten una estancia máxima de 48 horas, y las “B” de hasta siete días.

La atención que se proporcionaba en las Estancias Provisionales continuará en las demás sedes distribuidas en México.

Por su parte, Irineo Mujica, representante de Pueblos Sin Fronteras, señaló que el cierre de las 33 Estancias Provisionales es sólo una medida de contención ante la situación legal del comisionado Nacional, Francisco Garduño y porque funcionaban como un sistema carcelario. Lo procedente es el cierre de todas las estaciones migratorias, dijo. “Está bien que las cierren, porque funcionaban como un sistema carcelario, pero no solo cerrándolas se limpia el INM, son sólo solalindazos y (Francisco) Garduño busca salvar su persona”.

¿Qué va pasar con los migrantes ahora? El comisionado sabe que, si esas estaciones provisionales son revisadas, no cumplen con ninguna condición humanitaria y están bajo riesgo de ocurrir lo que pasó en Ciudad Juárez por la orientación carcelaria contra migrantes inocentes.

Vía telefónica, señaló que el cierre es una acción de protección para Francisco Garduño, cuando se necesita de un cambio estructural a largo plazo. “Con todo el dinero que tienen, pueden abrir estancias más adelante; entonces lo único que quieren es que esas estancias sean el talón de Aquiles, mientras las investigaciones contra Garduño continúen”.

SRE y Segob
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que  la cancelación del Título 42 no significa que EU “modifique el sentido sustancial de su política migratoria y autorice el ingreso de los migrantes que viajan en condición irregular”. 

Enfatizó que estarán vigentes otras medidas que criminalizan la migración irregular .

Ante este panorama, la CNDH exhortó a la Cancillería y a la Secretaría de Gobernación, a realizar campañas de información para los migrantes que cruzan nuestro país.

FLUJO MASIVO

Tal y como estaba previsto, el flujo de migrantes se ha incrementado notoriamente en las últimas horas entre Sonora y Arizona en Estados Unidos, las distintas estaciones de la Patrulla Fronteriza han encontrado grandes grupos de mexicanos y centroamericanos.

“Varias estaciones del sector Tucson encontraron grandes grupos de migrantes el pasado fin de semana; el grupo más grande, 303 personas, se encontró cerca de Lukeville, Arizona, el domingo por la mañana. Los agentes de la Estación Ajo detuvieron a todos después de que llamaron al 911 para informar su ubicación”, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

El consulado en Nogales advirtió que las leyes del Título 8 imponen consecuencias criminales y de inmigración para aquellos que cruzan la frontera ilegalmente.

ALBERGUES

Los albergues para migrantes de Reynosa y Matamoros se encuentran saturados ante la llegada constante de incluso familias completas que buscan mejorar su calidad vida en los Estados Unidos.

“Llegamos directamente acá y nos dijeron que teníamos que esperar porque estaba lleno el albergue”, dijo Elvin Omar Naratena, migrante hondureño.

“Vengo con mi esposa mi niña, vengo con mi suegra, familia de mi esposa y la verdad que hemos sufrido bastante en el camino y lo único que queremos nosotros, sólo queremos entrar para aguantar aguas, no aguantar maldad acá afuera, otra cosa que pueda pasar”, agregó.

Al respecto, Mario Alberto López Hernández, Alcalde de Matamoros, Tamaulipas, señaló que tendrán una reunión formal con autoridades de Estados Unidos para establecer los puntos estratégicos de cómo llevar en orden todo el proceso del día 11, una vez que finalice el Título 42.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.