Internacional
Encuentran un cementerio y un hospital de cuarentena en isla sumergida de Florida
EU.- El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos (NPS) anunció el hallazgo bajo las aguas del Golfo de México, en las turísticas islas de Dry Tortugas, en el extremo sur de Florida, de un hospital de cuarentena para enfermos de fiebre amarilla, principalmente militares, así como un cementerio sumergido, ambos levantados en el siglo 19.
Los restos arqueológicos, hallados a partir de un estudio realizado en agosto de 2022 con la ayuda de miembros del Centro de Recursos Sumergidos del NPS, se localizaron en una isla sumergida cerca de Garden Key, el segundo islote más grande de Dry Tortugas.
El Parque Nacional de Dry Tortugas consta de siete islotes en aguas del Golfo de México y está situado 112 kilómetros al oeste de Cayo Hueso, Florida.
Destaca, entre los hallazgos, una lápida con una inscripción del año 1861 que corresponde a la tumba de John Greer, un civil que trabajó como peón en la construcción del famoso Fort Jefferson, uno de los fuertes más grandes de Estados Unidos, según señaló en un comunicado el NPS.
“Si bien solo se ha identificado una tumba, los registros históricos indican que decenas de personas, en su mayoría soldados estadounidenses estacionados en Fort Jefferson, pueden haber sido enterrados allí”, dice el comunicado.
El camposanto ha sido identificado como el Cementerio de Fort Jefferson Post.
De acuerdo con NPS, los principales brotes de enfermedades en la isla ahora sumergida cobraron un alto precio entre quienes se quedaron allí, matando a docenas durante las décadas de 1860 y 1870.
Aunque los detalles que rodearon la muerte de Greer “no están claros”, su tumba estaba marcada “de manera prominente” con una gran losa de grauvaca, una roca de origen mineral que fue el mismo material utilizado para construir el primer piso de Fort Jefferson.
La losa fue tallada en forma de lápida e inscrita con su nombre y fecha de fallecimiento, concretamente el 5 de noviembre de 1861.
El pequeño hospital de cuarentena, por su parte, se utilizó para tratar pacientes con fiebre amarilla en el fuerte entre 1890 y 1900.

Según el comunicado, en agosto de 2022 el personal de recursos culturales de Dry Tortugas, con la ayuda de miembros del Centro de Recursos Sumergidos del NPS, el Centro Arqueológico del Sudeste y un graduado de la Universidad de Miami (UM) realizaron un estudio e investigación que condujo a los hallazgos.
Desde entonces, han estado investigando registros históricos “para aprender más sobre el sitio”.
Según las investigaciones históricas, decenas de personas fueron enterradas en el cementerio de Fort Jefferson Post y, aunque la mayoría eran militares que servían o estaban encarcelados en el Fuerte, otros eran civiles.
“Aunque gran parte de la historia de Fort Jefferson se centra en la fortificación en sí y algunos de sus prisioneros, estamos trabajando activamente para contar las historias de las personas esclavizadas, las mujeres, los niños y los trabajadores civiles”, dijo Josh Marano, arqueólogo marino de los parques nacionales del sur de Florida y director del estudio.
Más allá de su uso como prisión militar durante la Guerra Civil estadounidense, las islas y las aguas que rodean Fort Jefferson también se utilizaron como puesto de avanzada naval de carbón, estación de faro, hospital naval, instalación de cuarentena y, en general, como puerto seguro y de entrenamiento militar.
“Si bien las instalaciones identificadas en este estudio se construyeron originalmente en tierra firme, las condiciones dinámicas provocaron que muchas de las islas se movieran con el tiempo. (…). El cambio climático y las grandes tormentas incluso han provocado que algunas islas se asienten y se erosionen bajo las olas”, señaló el NPS.
El Parque Nacional se estableció para proteger las islas y los ecosistemas marinos de Dry Tortugas, para preservar Fort Jefferson y los recursos culturales sumergidos, como los naufragios, y para permitir el acceso público de manera regulada, indica la web del sitio.
Fuente López Dóriga Digital
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 17 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Internacionalhace 18 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
-
Cancúnhace 17 horasTRANSFORMACIÓN URBANA: ANA PATY PERALTA MODERNIZA EL ALUMBRADO DE BLVD. COLOSIO
-
Nacionalhace 18 horasMARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasIMPULSAN GOBIERNO Y ACADEMIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DESDE LAS AULAS
-
Nacionalhace 12 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasCONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025: QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Cancúnhace 17 horasCANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES




















