Nacional
Narcos ya usan la “serpiente de fuego”, el rifle fabricado por el Ejército

Ciudad de México.- El Xiuhcóatl FX-05 pasó de ser un motivo para orgullo de los militares, a ser un factor de preocupación, ya que diversos grupos criminales ya tienen esta arma entre sus filas
El fusil, que antes enorgullecía a las Fuerzas Armadas del país, en años recientes se ha convertido en una preocupación, pues su presencia se hizo mayor en el bando que pretendía combatir: los grupos criminales.
Se trata del rifle de asalto Xiuhcóatl FX-05, el cual recibe su nombre del náhuatl para “serpiente de fuego” en alusión al arma viviente que empuñó Huitzilopochtli para matar a sus 400 hermanos y consolidarse como el dios del Sol.
Este artefacto fue diseñado y fabricado en los talleres de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) con el objetivo de brindarle a los militares mexicanos un arma letal adecuada a sus necesidades y características.
Desde 2006 se convirtió en el fusil predilecto del Ejército, pero con el transcurso del tiempo su uso se ha diversificado hasta llegar a las manos de sicarios de al menos ocho cárteles del narcotráfico.
Una investigación de Óscar Balderas, publicada en Milenio, refirió que la “serpiente de fuego” ha sido utilizada en múltiples ocasiones para agredir a elementos de las fuerzas de seguridad.
Uno de los casos más recientes fue el enfrentamiento en Morelia entre hombres del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y agentes de la Fiscalía de Michoacán, de la Guardia Nacional y de la Sedena.
Un integrante de la GN entrevistado por Balderas, identificado como el Agente Mayor E.A., mencionó que en aquella refriega, en la que murieron dos policías, uno de los sicarios intentó acribillarlo utilizando el arma insignia de la Sedena.
Cuando el uniformado se acercó a preguntarle a uno de los oficiales al mando del operativo si ese era un FX-05, este le respondió: “Sí, ahora con esas nos tiran a matar”.
Con una capacidad para disparar hasta 750 balas por minuto y ser altamente adaptable —ya que se le puede instalar desde una mortífera bayoneta hasta un lanzagranadas—, el Xiuhcóatl FX-05 pasó de ser un motivo para orgullo de los militares, a ser un factor de preocupación.
Habría múltiples factores que contribuirían a que el Xiuhcóatl FX-05 dejara de ser un arma exclusiva del Ejército.
Una de las hipótesis planteada por el Agente E.A. apuntó que los talleres de fabricación serían un punto de fuga. Debido a que los FX-05 se fabrican y ensamblan pieza por pieza, hay “gente dentro de la misma institución” que extrae los componentes de a poco y, una vez fuera, los rearman y venden cada rifle por aproximadamente 50 mil pesos.
En un diálogo con Carlos Pérez Ricart, investigador del CIDE, se expuso una posibilidad mucho más alarmante, pues todo podría ser parte de una “amplia estructura de altos mandos”.
Lo anterior, debido a que los fusiles de la Sedena podrían distribuirse de manera ilegal a través de los contratos que tiene la corporación con los gobiernos estatales y las policías municipales.
“Se estipula un monto [de rifles], se hace el cargamento y en la entrega puede ser que lleguen menos armas a los estados que lo que indica el inventario”, comentó Ricart en la entrevista.
En caso de que estos planteamientos fueran confirmados, se desconoce la magnitud a la que esta situación podría escalar.
Fuente Vanguardia

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
