Internacional
Narco colombiano ligado al CJNG es capturado en Medellín
Ciudad de México.- Juan Guillermo Naranjo Henao fue capturado cuando se encontraba en Medellín, Colombia, luego de ser investigado al ser señalado de ser una persona cercana al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) liderado y fundado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
El narcotraficante colombiano es acusado de haber traficado alrededor de dos toneladas de cocaína a México y posteriormente enviado a Estados Unidos vía el CJNG identificada como la organización criminal con mayor presencia no solo a nivel nacional, sino en todo el mundo. Naranjo Henao era el líder de un grupo delictivo del narco que operaba principalmente en Buenaventura y Guayaquil, Ecuador, según información del medio colombiano Semana.
Juan Guillermo Naranjo tenía definida su forma de operar la cual era a través de navíos donde enviaba contenedores en dos importantes puertos marítimos del Océano Pacífico. Asimismo, el capo colombiano utilizaba los afluentes del río Naya como otras rutas para enviar los grandes cargamentos de drogas ilícitas.
Una de las formas como Juan Guillermo Naranjo transportaba la cocaína era por medio de lanchas rápidas que salían del Puerto Merizalde hacia el Pacífico. La primera escala la realizaba en Ecuador para viajar directamente a territorio mexicano donde la gente de “Los Chapitos” la recibía. La Policía Nacional de Colombia informó sobre la aprehensión del considerado temido narco colombiano.
Al respecto, Edgar Cárdenas, el director de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, indicó que la captura del narco se llevó a cabo con el operativo denominado “Arcángel” en Medellín, el cual fue parte de la atención a un pedido de extradición por parte de las autoridades de Estados Unidos que solicitaron a Colombia al seguir la pista al narco.
“Era parte de una organización multicrimen que envió aproximadamente dos toneladas de clorhidrato de cocaína hacia México y Estado Unidos, empleando los puertos de Buenaventura y Guayaquil”.
Asimismo, el alto mando de la policía indicó que Naranjo Henao también mantenía vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “por lo que deberá responder por el delito de narcotráfico”, acotó en un mensaje difundido en las redes sociales. Mientras que la Policía Nacional agregó:
“A este sujeto, para la fecha del 30 de marzo de 2018, la Policía Nacional de Ecuador le ejecutó una orden de allanamiento a un inmueble en la ciudad de Guayaquil, donde le incautaron más de 700 kilogramos de clorhidrato de cocaína”.
Los alcances del capo tocaron a funcionarios públicos de la Contraloría de Antioquia y otras entidades públicas del departamento colombiano. En 2019 su familia estuvo vinculada a la corrupción cuando fue capturado uno de sus hermanos en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro por presuntos actos de corrupción.
Con información de El Heraldo de México
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 22 horasSUPERVISA CHACÓN AVANCE HISTÓRICO DE PAVIMENTACIÓN EN LA 10ª AVENIDA DE COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO SE SUMA AL COMPROMISO NACIONAL POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 48 minutosEL RETO DE LA AUTOREGULACIÓN LEGISLATIVA
-
Cancúnhace 22 horasEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TRANSFORMA CANCÚN: INICIAN OBRAS EN LA SUPERMANZANA 200
-
Gobierno Del Estadohace 43 minutosFIRMAN SABGOB Y TJAAQROO CONVENIO PARA GARANTIZAR ASISTENCIA JURÍDICA Y RESPETO A DERECHOS HUMANOS
-
Gobierno Del Estadohace 36 minutosQUINTANA ROO LANZA CAMPAÑA “EL VIOLENTADOR ERES TÚ” CON CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
-
Policíahace 22 horasDETIENEN A TRES PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN BENITO JUÁREZ
-
Policíahace 22 horasDETENCIÓN EN BENITO JUÁREZ: ASEGURAN DROGA Y VEHÍCULO EN OPERATIVO DE SEGURIDAD




















