Conecta con nosotros

Internacional

Cae empresaria guatemalteca por tráfico de Fentanilo en China y México; operaba para “Los Chapitos”

Publicado

el

Guatemala.- A sus 32 años, Ana Gabriela Rubio Zea era una exitosa empresaria en su natal Guatemala que gustaba de compartir su vida de lujos en las redes sociales. “Gaby”, como era conocida entre su círculo más cercano, pudo pasar desapercibida por algún tiempo antes de que fuera arrestada al ser señalada de ser una de las principales distribuidoras de fentanilo para la organización criminal más grande del mundo, el Cártel de Sinaloa.

Ana Gabriela publicaba las fotografías de sus viajes por el mundo además de mostrar productos de marcas de lujo que portaba. En una primera impresión, la mujer rubia no parecía levantar sospechas sobre su verdadera actividad empresarial la cual estaba vinculada con el crimen organizado al proveer del químico al cártel que fundó Joaquín “El Chapo” Guzmán, para que siguieran “cocinando” el opioide sintético para presentarlo en forma de tabletas de color azul para el consumo de los adictos.

La mujer guatemalteca no escondía sus visitas a territorio mexicano, sobre todo en los estados del bajío y del norte del país. En algunas de sus postales publicadas en Instagram, Gaby posaba en paisajes en San Miguel de Allende, Guanajuato, mientras vestía un vestido largo color azul turquesa con un costoso bolso de diseñador, Ives Saint Laurent, en una visita que hizo en noviembre de 2020.

ana gabriela
Gaby en San Migue de Allende. Foto: IG

Pero detrás de aquella fachada estaba oculto el origen de su fortuna basada en la venta de drogas ilícitas. El trabajo de Ana Gabriela fue ganar contactos de distribuidores de los precursores químicos de fentanilo cuyas cargas las enviaba del país asiático hacia Guatemala que posteriormente mandaba hacia Sinaloa, México, donde “Los Chapitos” liderados por los hijos del “Chapo”: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, se encargaban de las entregas.

LA DETECTA LA DEA

De tal manera, que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (la DEA, por sus siglas en inglés) identificó a la empresaria guatemalteca como una de los cinco principales distribuidores de fentanilo para la organización de los Guzmán Salazar. El resto de ellos son: Kun Jiang, Yonghao Wu, Yaqin Wu y Huatao Yao, todos de nacionalidad china que son buscados por las autoridades.

ana bgbriela
Ana Gabriela Rubio presumía sus viajes a China. Foto: IG

De acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Ana Gabriela Rubio Zea usó sus habilidades y experiencia empresarial para ganar además contactos para que el trasiego del fentanilo pasara desapercibido entre las autoridades para llegar a su destino final que era Estados Unidos. Ante ello, la DEA ofrecía hasta 10 millones de dólares para quien brindara información que ayudara a su captura.

Pero Gaby estaba convencida de su estilo de vida de lujos y no temía en compartirlo en sus redes que aún mantiene públicas, aunque dejó de postear contenido desde hace casi dos años; no obstante, el contenido se mantuvo intacto y quedó como testigos de sus viajes en el exterior y sobre todo en sus los dos países clave que la vinculan con el narcotráfico: China y México.

Así, lo mismo comía en restaurantes de lujo mientras vestía sudaderas y tenis Gucci o paseaba por países europeos como Italia para surtir su closet en la ciudad de la moda por excelencia. El vínculo con el narco empezó en 2016 cuando se presentaba como la directora ejecutiva de la empresa Igigi Technologies, donde aseguraba que intentaba salvar al mundo, aseguró en un video de YouTube del negocio.

Loading video

“Hace años comencé con la idea de salvar al planeta para poder darle a nuestras generaciones futuras un lugar sostenible en donde habitar”.

Pero en aquel 2018 cuando subió el video, ya estaba totalmente conectada con “Los Chapitos” mientras fingía ser una empresaria emprendedora medioambiental que viajaba a ciudades como Miami, Los Ángeles, Nueva York, Cancún y San Miguel de Allende, además de Roma, Venecia y París además de China. 

ana gabriela
Ana Gabriela Rubio en Milán. Foto: IG

Finalmente la hábil empresaria fue arrestada toda vez que Ana Gabriela fue identificada por el Departamento el Tesoro desde 2014: “Desde aproximadamente 2014 y continuando hasta el presente (2023), Rubio ha trabajado como una proveedora clave de químicos precursores de fentanilo de China para narcotraficantes en México, incluyendo miembros del Cártel de Sinaloa”.

ana gabriela
Gaby con ropa y calzado de diseñador. Foto: IG

El 4 de abril, el jurado federal de Distrito Sur de Nueva York emitió una acusación formal en contra de la empresaria y otras personas acusadas “de conspiración de importación de fentanilo, conspiración de tráfico de fentanilo y conspiración de lavado de dinero”.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.