Nacional
Llega avión cazahuracanes de EU a Mérida, Yucatán

Yucatán.- El avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos llegó a Mérida, Yucatán. Entrenados para ingresar al ojo de peligrosos fenómenos meteorológicos, como los ciclones tropicales, los pilotos maniobran el Hércules C-130 que explora en tiempo real la formación de huracanes.7u
Hacen diversas mediciones y buscan, con ello, dar pronósticos, lo más cercano posible, a la ruta que seguirá y la categoría que, se espera, alcancen los vientos. Es un vuelo, pero uno muy complejo y en el que las vidas se arriesgan para salvar otras.

En México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) busca concientizar sobre estos fenómenos, cuya temporada comienza el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre.
“Cabe destacar que estos avances tienen su origen en el Centro Nacional de Huracanes de Miami y del 53 Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, creado en 1943, única unidad operativa en el mundo que vigila las tormentas tropicales, arriesgando su vida con el objeto de adquirir datos de temperatura, presión, humedad, dirección e intensidad de los vientos de los ciclones tropicales, para la información de países de América y el Caribe con el propósito de salvar vidas”, explicó Alejandra Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional y representante de la Dirección General de la Conagua.

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes?
Los estados de mayor afectación cada año suelen ser en la península de Yucatán, así como Oaxaca, Chiapas y parte de Guerrero.https://d-13635447793611252441.ampproject.net/2303231800000/frame.html
Por ello, la importante colaboración conjunta de Conagua México con organismos internacionales como la NOOA y el Centro Nacional de Huracanes de Miami. La visita de los aviones permite a estudiantes de nivel básico conocerlos y concientizarlos sobre estas tormentas.

“La temporada de ciclones inicia el 15 de mayo, se hace un llamado a la población, para que se mantenga informada a través de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, en este día con la presencia de los especialistas del Centro Nacional de Huracanes de Miami, del 53 Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional de México, así como del personal de los gobiernos estatales de Yucatán y Quintana Roo, nos unimos para fomentar la cultura de la protección civil, principalmente en niños y jóvenes de nuestro país, ante la presencia de los ciclones tropicales”, añadió la representante de la Conagua.
- Hay 10 aviones cazahuracanes tipo Hércules WC-130 pertenecientes al 53 Escuadrón de Reconocimiento Atmosférico
La aeronave es piloteada por pilotos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, quienes se adentran a las tormentas, cruzan la pared de agua del huracán, que suele tener entre 600 y hasta 2 mil kilómetros de diámetro, para poder ingresar al ojo. Una expedición que puede tomar hasta 12 horas, sobre mar abierto.
“Lo importante de este viaje es llamar la atención de que la temporada ciclónica está ya comenzando y que todos los residentes estén al tanto de toda la nueva información”, finalizó Jamie Rhone, director interino del NOOA.
Fuente Unotv

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg