Internacional
China rodea Taiwán con 11 buques de guerra y 70 aviones
China.- La presencia militar de China y de Estados Unidos fuera de sus fronteras avanza y con ello sube la tensión por una posible Tercera Guerra Mundial.
Este domingo, el gobierno de Taiwándetectó 11 buques de guerra chinos y 70 aviones alrededor de la isla, informó su ministerio de Defensa; mientras que ayer la Marina estadounidense envió un poderoso submarino de ataque que es capaz de enviar misiles guiados de propulsión nuclear hacia aguas del Medio Oriente, indicó uno de sus portavoces.
Lo de este domingo coincide con el segundo día de maniobras militares chinas en la zona. El ministerio dijo que estaba respondiendo a las maniobras “con calma y serenidad” y explicó que los aviones de guerra detectados hasta las 4:00 de la tarde (hora local) incluían aviones de guerra cazas así como bombarderos, informó la agencia AFP.
China considera la isla de Taiwán de 23 millones de habitantes, como una de sus provincias que aún no ha logrado reunificar con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil china en 1949. Pekín lanzó el sábado tres días de maniobras militares en torno al país, en respuesta al encuentroentre la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el líder de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy, esta semana en California.https://d-5251817671093561796.ampproject.net/2303151621000/frame.html
Para las autoridades chinas, ningún país extranjero debe tener vínculos oficiales con la isla, conforme al principio de “una sola China”. La operación iniciada el sábado es de “cerco total” de la isla, según la televisión estatal china, y supone la acción militar más importante alrededor de Taiwán desde la visita en 2022 de Nancy Pelosi, antecesora de McCarthy.

En ese sentido, el Ejército Popular de Liberación chino anunció el inicio de “patrullas de preparación para el combate”, que durarán tres días, como una advertencia a los taiwaneses que quieren convertir la independencia de facto de la isla en permanente. No dio indicaciones de si, como en ejercicios anteriores, se lanzarán misiles al mar, lo que alteró el transporte marítimo y los vuelos comerciales, reportó la agencia AP.
El sábado cerca de Taiwán se detectaron ocho buques de guerra y 42 aviones, de los cuales 29 cruzaron la línea media del estrecho que separa la isla del territorio continental, indicó el Ministerio de Defensa taiwanés. La flota aérea incluía cazasChengdu J-10, Shenyang J-11 y Shenyang J-16.
EU muestra su poder militar
El sábado también la Marina de Estados Unidos desplegó un poderoso submarino de ataque que es capaz de enviar misiles guiados de propulsión nuclear hacia aguas del Medio Oriente. Un portavoz de la Quinta Flota con sede en la nación de Bahrein, el comandante Timothy Hawkins, informó sobre el ejercicio militar que parecería ser una demostración de fuerza hacia Irán ante las tensiones entre ambos países que han crecido en las últimas semanas.
El submarino es capaz de llevar hasta 154 misiles Tomahawk a Oriente Medio, pero sobre la presencia del poderoso navío, el comandante Hawkins se negó a comentar el objetivo del despliegue militar en la zona, indicó AP, aunque describió cuál fue el recorrido que hizo el submarino en aguas cercanas a Irán.

El submarino de propulsión nuclear, con base en Kings Bay, Georgia, pasó por el Canal de Suez el viernes. “Es capaz de transportar hasta 154 misiles de crucero de ataque terrestre Tomahawk y se despliega en la Quinta Flota de EU para ayudar a garantizar la seguridad y la estabilidad marítima regional”, dijo Hawkins.
Estados Unidos, el Reino Unido e Israelacusan a Irán de atacar petroleros y barcos comerciales en los últimos años, acusaciones negadas por Teherán. La Marina estadounidense también informó sobre una serie de encuentros tensos en el mar con las fuerzas iraníes que, según dijo, estaban siendo temerariamente agresivas.
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán se dispararon desde que el entonces presidente Donald Trump se retiró de un acuerdo de 2015 con las potencias mundiales que proporcionaba un alivio de las sanciones a cambio de que Irán frenara sus actividades nucleares y las colocara bajo vigilancia reforzada.
Los esfuerzos de la administración del presidente Joe Biden para restaurar el acuerdo chocaron contra un muro el año pasado. Las tensiones han empeorado a medida que Irán ha suministrado aviones no tripulados de ataque a las fuerzas rusas en Ucrania y a medida que Israel e Irán han intensificado su guerra en la sombra durante años en el Medio Oriente.
Fuente El Heraldo de México
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















