Conecta con nosotros

Internacional

Dejan internado al Papa Francisco por una infección respiratoria

Publicado

el

Roma.- El Papa Francisco, de 86 años, fue llevado este miércoles al Hospital Gemelli en primera instancia para un “control médico programado”, sin embargo horas más tarde se dio a conocer que permanecerá internado “varios días” por una “infección respiratoria”, informó El Vaticano en un breve comunicado.

Los controles médicos “pusieron de manifiesto una infección respiratoria (excluido el Covid-19), la cual va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario”, precisó en la nota el portavoz del papa, Matteo Bruni

Francisco, que en marzo festejó 10 años de papado, participó en la mañana  del miércoles de la audiencia general en la plaza de San Pedro, durante la cual apareció sonriente al saludar a los fieles desde su “papamóvil”. Sin embargo, según los fotógrafos de AFP, se movilizaba con dificultad y parecía sufrir fuertes dolores.

Francisco, quien se traslada en silla de ruedas desde mayo del 2022 debido a la artritis en la rodilla derecha, permaneció 10 días en el hospital Gemelli en julio de 2021 por una delicada operación de colon. El Papa explicó luego que esa operación le dejó “secuelas”, por lo que decidió descartar someterse a una cirugía de rodilla, como aconsejan sus médicos.

El mundo conocía ya sus varios achaques debido a que sufría de una ciática crónica que lo obligaba a cojear, por lo que tuvo que renunciar en algunas ocasiones a ceremonias oficiales. 

El hospital Gemelli es el centro médico donde también el Papa Juan Pablo II fue internado en varias ocasiones e inclusive le extirparon un tumor benigno en el colon en 1992.

La salud del Papa, sobre todo debido a la edad de Francisco y a sus problemas para caminar, suelen desatar todo tipo de conjeturas.  

En las varias entrevistas concedidas en los últimos meses, el Papa latinoamericano ha evocado la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo su predecesor en 2013, Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022. 

En julio pasado Francisco confesó que “ya no podía viajar” con el mismo ritmo de antes e incluso mencionó que podría “hacerse a un lado”. 

Pero en febrero aclaró que la renuncia de un Papa “no debe convertirse en una moda” y que esa idea “por el momento no estaba en su agenda”.  

Desde hace un año, Francisco cuenta con un “asistente personal sanitario”, una enfermera, que lo asiste en forma permanente. 

La salud de los papas ha sido siempre “materia reservada” para el Vaticano y mantenida en general en secreto. 

El médico y periodista argentino Nelson Castro presentó recientemente en Roma un libro sobre la salud de los papas y recorrió las enfermedades padecidas por ellos desde Leon XIII y habló en particular del tema con Francisco. 

A Castro le contó que se había “recuperado por completo” y que “nunca se había sentido limitado desde entonces”.  

También confesó que cuando residía en Argentina fue tratado con acupuntura china por el dolor de espalda, que sufría de “cálculos en la vesícula biliar” y que en 2004 tuvo un problema cardíaco “temporal” debido a un ligero estrechamiento de una arteria.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

Publicado

el

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.

Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.

Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.

Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Publicado

el

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.

La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.

La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.