Conecta con nosotros

Internacional

Elementos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llegarán a México en abril

Publicado

el

EU.- Figuras de la política en Estados Unidos como el exfiscal de Trump, William Barr, y los congresistas republicanos Dan Crenshaw, Michael Waltz y Lindsey Graham han exigido que el gobierno de Joe Biden designe terroristas a los cárteles del narcotráfico en México y que la armada de su país intervenga militarmente a los cárteles, a quienes culpan de la crisis del fentanilo que ha matado a más de 80 mil estadounidenses y reforzada la idea tras el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas.

Ahora se sabe que 12 soldados estadounidenses entrarán a territorio nacional del 6 de abril al 11 de mayo porque recibirán entrenamiento del Ejército mexicano. Se trata de su participación en el “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos” que se realizará en el Centro Nacional de Adiestramiento de la Defensa Nacional que se localiza en Santa Gertrudis, Chihuahua.

Sin embargo, nada tiene que ver con los intereses de los republicanos en Estados Unidos por el consumo de fentanilo, ni por el asunto de los estadounidenses secuestrados en Matamoros.

Este será uno de los dictámenes que votará la próxima semana el Senado y que se prevé sea avalado por unanimidad. Es una facultad exclusiva de Cámara alta para autorizar al presidente Andrés Manuel López Obrador que permita el paso de tropas extranjeras por territorio nacional.

El dictamen fue aprobado en la Comisión de Defensa. La solicitud llegó de la Secretaría de Gobernación el 16 de marzo con el oficio número 100-135 en el que solicitó esta autorización en apego al artículo 76 fracción 3 de la Constitución.

“El ingreso de personal integrante del Ejército de los Estados Unidos de América a territorio de los Estados Unidos Mexicanos es temporal y tiene por finalidad el adiestramiento conjunto en un entorno controlado”, señala el dictamen.

Precisa también que se conforma de una delegación de 12 soldados estadounidenses y que, para recibir el entrenamientocorrespondiente, arribarán con equipo y armamento orgánico.

“Su traslado será a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América considerando su ingreso el 5 de abril y su salida el 12 de mayo de 2023″.

El dictamen señala que desarrollará capacidades técnicas y operativas del personal de Fuerzas Especiales “al tiempo que fomentará la cultura y la imagen de nuestro país en la comunidad internacional, y fortalecerá las relaciones de amistad, fraternidad y demás vínculos bilaterales con los Estados Unidos de América”.

Concluido este ejercicio el dictamen precisa que se exhorta al presidente Andrés Manuel López Obrador para que, a su vez, ordene al secretario de la Defensa Luis Cresencio Sandoval rendir al Senado un informe sobre los resultados de este evento.

El Centro Nacional de Adiestramiento de la Defensa Nacional se encuentra en el Campo Militar 42ª en el norte del país. Según la información oficial se trata de un espacio que utiliza el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional para realizar ejercicios de adiestramiento en materia de seguridad interior, defensa nacional y seguridad pública.

Generalmente, la Sedena utiliza el lugar para entrenar al personal de nuevo ingreso bajo la formación militar; y para trabajar de manera individual y en equipo con apego a la Ley Orgánica Militar.

Por ejemplo, aquí la Defensa entrena a integrantes de la Guardia Nacional en el contexto del apoyo que brindan en tareas de seguridad pública.

Fuente Msn Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.