Internacional
Toneladas de basura se acumulan en calles de Francia en protesta por la reforma de pensiones

Francia.- El trámite parlamentario de la reforma de las pensiones francesas entra mañana, miércoles, en su recta final, en medio de continuas protestas de la oposición y los sindicatos, con la huelga de las basuras de París como exponente visible del descontento de los trabajadores.
Más de 7 mil toneladas de basura se acumulan hoy en las aceras de la capital, y aunque el paro sólo afecta a la mitad de sus veinte distritos, se ha convertido en un auténtico problema en las zonas afectadas que se manifiesta, por ejemplo, en la proliferación de ratas.
La huelga de basureros afecta también a varias ciudades grandes (Nantes, Rennes y Niza) y medianas (Montpellier, Le Havre, Saint-Brieuc y Vallauris), pero es en París donde ha tomado más protagonismo debido a sus evidentes ramificaciones políticas.
La alcaldesa de la capital, la socialista Anne Hidalgo, ha sido blanco repetido de las críticas de miembros del gobierno, que le reprochan estar favoreciendo que la situación se pudra al no recurrir a empresas privadas para retirar las basuras ante el paro de los trabajadores municipales, responsables de la tarea en diez de los veinte distritos de la ciudad.
“Es la misma Anne Hidalgo la que hace huelga. No hace nada, y en una situación como ésta, no se puede no hacer nada”, denunció hoy el ministro de Transportes, Clément Beaune, que aparece como uno de los pretendientes a la alcaldía en la próxima elección.
Las aceras de amplias áreas de la capital francesa están atestadas de basuras acumuladas, a fin de que no interfieran con la circulación, entre voces contrapuestas de ciudadanos que entienden la protesta y de otros que critican su impacto en la vida diaria.
Basureros se fueron a huelga. Foto: EFE
“La situación es deplorable”, reconoció esta tarde el primer teniente de alcalde de París, Emmanuel Grégoire, quien responsabilizó al gobierno por “hacer oídos sordos a un frente sindical histórico” y a la mayoría de la población, que rechaza la reforma de las pensiones según las encuestas.
“Somos víctimas de la cabezonería del Gobierno”, insistió Grégoire en una rueda de prensa, en la que señaló de forma reiterada al Ejecutivo por su “incapacidad para encontrar una solución” a las protestas, y destacó que a pesar de la huelga en los últimos diez días se han recogido 23 mil toneladas de basuras en la ciudad.
El problema no se limita a la recogida de basuras, sino que hay piquetes que bloquean el acceso a las tres incineradoras de residuos del área metropolitana de París, situadas en Issy les Moulineaux, Ivry sur Seine y Saint Ouen.
Diferentes voces de la derecha piden que el gobierno obligue a la vuelta al trabajo por razones de salubridad.
¿Qué falta para que se apruebe la reforma?
A la de los servicios de basuras se van a añadir otras huelgas el miércoles, como los de una parte de los controladores aéreos que van a obligar a suprimir un 20% de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly, coincidiendo con la recta final del proceso parlamentario para aprobar la reforma de las pensiones, que cada vez se presenta más compleja para el gobierno.
Mañana, que es también la octava jornada de manifestaciones sindicales, se reúne la comisión paritaria Asamblea Nacional-Senado (formada por siete parlamentarios de cada cámara) que debe acordar un texto común.
La presidenta de la Asamblea Nacional, la macronista Yaël Braun-Pivot, rechazó hoy que ese debate sea emitido por televisión, tal como había pedido la oposición de izquierda para que los ciudadanos pudieran ver en directo la posición de cada uno de los miembros de esa comisión.
El texto que salga de allí (hay seis miembros de partidos del bloque macronista y cuatro del conservador Los Republicanos, LR, que en este asunto se ha aliado con el gobierno) será luego sometido a debate y votación en las dos cámaras el jueves. En el Senado a partir de las 09.00 hora local y en la Asamblea desde las 15.00.
Estas sesiones se presentan muy tormentosas y bajo presión, ya que los líderes de los principales sindicatos han anunciado que se manifestarán ante la sede de la Asamblea Nacional.
Además, a pesar de que el bloque macronista y LR suman la mayoría absoluta en las dos cámaras (287 en la Asamblea), un número apreciable de sus legisladores no han garantizado aún su voto favorable, lo que pone en peligro el éxito de la votación.
Según los cálculos de los medios franceses, sólo hay unos 281 diputados en favor de la reforma, pero la primera ministra, Elisabeth Borne, aseguró hoy que “la mayoría existe”, aunque por si acaso lanzó un anzuelo a los indecisos para decirles que el voto afirmativo a la reforma “no supone un apoyo al gobierno”.
En esas circunstancias inciertas, el Ejecutivo no descarta volver a recurrir al controvertido artículo 49.3 de la Constitución, que le permite aprobar textos sin votación, pero que puede generar un coste político muy grande para Macron y para su movimiento.
Fuente El Sol de México

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Peso mexicano retrocede en medio de turbulencia de los mercados
-
Playa del Carmenhace 5 horas
Refuerzan la seguridad en Playa del Carmen con entrega de equipo a la policía municipal
-
Deporteshace 5 horas
Acude Mara Lezama a clase nacional de boxeo
-
Nacionalhace 4 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 07 Abril
-
Puerto Moreloshace 4 horas
Realizan con éxito la Kermes Gastronómica El Arrecife” en Puerto Morelos
-
Deporteshace 5 horas
Triatlón Astri Cancún 2025, reúne a más de mil atletas en Cancún
-
Chetumalhace 5 horas
El Clima para Quintana Roo, 7 de abril
-
Fé & Religiónhace 19 horas
Tampoco yo te condenó