Internacional
Rusia lanza un ataque con misil contra un edificio residencial; hay un muerto y tres heridos
Rusia.- Al menos una persona murió y tres resultaron heridas en el centro de Kramatorsk en un ataque de misil ruso contra un edificio de apartamentos en una de las principales ciudades bajo control ucraniano en la región oriental de Donetsk, según las autoridades.
Seis edificios de apartamentos habían sufrido daños en la explosión y las labores de rescate seguían en marcha, según dijo el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. El mandatario compartió un video que mostraba la fachada destruida del edificio más afectado.
También la fiscalía ucraniana y el gobernador, Pavlo Kyrylenko, informaron sobre el ataque y compartieron imágenes del edificio con montones de escombros delante.
La guerra, que estalló cuando Rusia emprendió su invasión de gran escala en febrero de 2022, ha supuesto muchas bajas civiles. Las víctimas del martes estaban entre los al menos seis civiles muertos y 30 heridos en 24 horas, según las autoridades ucranianas.

“Las tropas rusas están atacando edificios residenciales, escuelas y hospitales, dejando ciudades en llamas y en ruinas. Los rusos marcan cada metro de su avance en la región no sólo con su propia sangre, sino también con las vidas de los civiles”, dijo Kyrylenko, el gobernador regional, a una televisora ucraniana.
En Kramatorsk se encuentra el cuartel general del ejército ucraniano en la zona. Las autoridades ucranianas dicen que ha sido un blanco frecuente de misiles y otros ataques rusos.
Docenas de personas murieron y más de un centenar resultaron heridas el pasado abril en un ataque de misiles contra la estación de tren de la ciudad que Kiev y buena parte de la comunidad internacional atribuyeron a Moscú.
En los últimos días, Rusia ha recibido de buen grado una propuesta china para poner fin a los combates, aunque el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que a Moscú sólo le quedan opciones militares porque Kiev se niega a negociar.

Beijing ha dicho tener una amistad sin límites con Rusia y se ha negado a criticar la invasión de Moscú o siquiera a describirla como una invasión.
“Debemos alcanzar nuestros objetivos. Dada la posición actual del régimen de Kiev, ahora sólo es posible por medios militares“, dijo Peskov a la prensa.
Sin embargo, la campaña del Kremlin en Ucrania se ha visto lastrada por una mala gestión bélica y falta de recursos, según analistas militares, y a finales del año pasado una contraofensiva ucraniana obligó a las fuerzas rusas a retroceder.

El Ministerio británico de Defensa dijo que la falta de munición de la artillería rusa probablemente ha empeorado hasta el punto de que en muchos lugares del frente se aplica un racionamiento de proyectiles extremadamente duro.
Ese desabastecimiento, casi con certeza, ha sido un motivo clave por el que ninguna formación rusa ha podido generar una acción ofensiva de importancia operativa, señalaron fuentes británicas.
Fuente El Heraldo de México
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horasEL RETO DE LA AUTOREGULACIÓN LEGISLATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO LANZA CAMPAÑA “EL VIOLENTADOR ERES TÚ” CON CERO TOLERANCIA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasFIRMAN SABGOB Y TJAAQROO CONVENIO PARA GARANTIZAR ASISTENCIA JURÍDICA Y RESPETO A DERECHOS HUMANOS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasDISTINTIVO DE EXCELENCIA REAFIRMA COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA CALIDAD EN EL SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO MARCA HISTORIA: PRIMER ESTADO EN FIRMAR EL PACTO NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA INFANTIL
-
Cancúnhace 22 horasJUVENTUD ES PODER CONECTAR 2025: APOYO TECNOLÓGICO PARA ESTUDIANTES DE BENITO JUÁREZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasExtorsión: violencia económica que se vuelve trauma emocional
-
Cancúnhace 21 horasINAUGURA ANA PATY PERALTA ESPACIO DEPORTIVO DE CALIDAD PARA LOS CANCUNENSES




















