Conecta con nosotros

Internacional

Xi Jinping es reelecto por tercera vez como presidente de China

Publicado

el

China.- Xi Jinping obtuvo un histórico tercer mandato como presidente de China tras una votación formal del órgano legislativo del país, que ratifica su condición del líder más poderoso en décadas.

El resultado de la votación de los diputados fue inapelable: 2 mil 952 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, celebrado con un sonoro aplauso de los parlamentarios reunidos en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing.

El parlamento está, en la práctica, sometido al Partido Comunista (PCCh), que en octubre ya nombró a Xi por otros cinco años como secretario general y jefe de la comisión militar de la formación, los dos cargos de más poder en el país.

Único candidato al puesto, el dirigente de 69 años recibió un nuevo mandato como jefe de Estado, cargo que ostenta desde 2013.

Tras conocerse el resultado, tres militares uniformados bajaron por las escaleras de la enorme sala para colocar un ejemplar de la Constitución sobre un pupitre.

Juro ser leal a la patria y al pueblo y trabajar duro en la construcción de un gran país socialista moderno que sea próspero, fuerte, democrático, más civilizado y armonioso”, prometió Xi con el puño levantado en su juramento, transmitido por las televisiones estatales en todo el país.

Los últimos meses fueron complicados para Xi, con grandes manifestaciones a finales de noviembre contra su política de covid cero y una ola de muertes tras el abandono de esta estrategia en diciembre.

Estas cuestiones sensibles se eludieron durante la sesión anual del Parlamento, un evento cuidadosamente coreografiado en el que Li Qiang, aliado de Xi, deberá reemplazar como primer ministro a Li Keqiang.

La Asamblea Popular Nacional también eligió al hasta ahora vice primer ministro Han Zheng como vicepresidente, en lugar de Wang Qishan, y a Zhao Leji como presidente del comité permanente del Parlamento. 

El presidente ruso, Vladimir Putin, cuyo país es un estrecho aliado económico y diplomático de China, no tardó en dirigir a Xi Jinping sus sinceras felicitaciones. 

Rusia aprecia enormemente su contribución personal al fortalecimiento de las relaciones entre nuestros países”, afirmó Putin en un mensaje publicado por el Kremlin. 

La reelección formal de Xi como jefe de Estado encumbra el notable ascenso político de un responsable antaño poco conocido para el gran público, que se ha convertido en el dirigente chino más poderoso en décadas. 

La toma de la presidencia fue transmitida en directo. Foto: AFP

El escritor y periodista suizo Adrian Geiges, autor de una biografía sobre el presidente, estima que Xi realmente tiene una visión de China

“Quiere que China se convierta en el país más poderoso del mundo“, dijo. 

Durante décadas, la República Popular de China, escaldada por el caos político y el culto a la personalidad durante el reinado de su dirigente y fundador Mao Zedong, promovió un sistema de gobierno más colegial en las altas esferas del poder. 

En virtud de este modelo, los predecesores de Xi, Jiang Zemin y Hu Jintao, dejaron la presidencia tras diez años en el cargo. 

Miles de personas siguieron la transimisión. Foto: AFP

Pero Xi puso fin a esta regla al abolir en 2018 el límite constitucional de dos mandatos presidenciales, mientras alimentaba un incipiente culto a su personalidad. 

Xi Jinping se convertirá así en el dirigente con más años en el poder en la historia reciente del gigante asiático. 

Bien entrado en la setentena cuando termine su tercer mandato, podría incluso aspirar a otro lustro como presidente si ningún sucesor creíble emerge en este tiempo. 

La segunda economía mundial tiene numerosos desafíos por delante: ralentización del crecimiento, caída de la natalidad, dificultades en el sector inmobiliario o una imagen internacional lastrada. 

Xi Jinping encara su tercer mandato al frente de China. Foto: AFP

Las relaciones con Estados Unidos se encuentran en su momento más bajo en décadas, con múltiples contenciosos que van desde el estatus de Taiwán al trato de la minoría musulmana uigur o la rivalidad tecnológica. 

Xi denunció esta semana la política de contención, cerco y represión contra China aplicada por los países occidentales encabezados por Estados Unidos que ha traído severos desafíos sin precedentes para el desarrollo del país. 

“Vamos a ver una China más segura de ella misma en la escena internacional, que afirmará su discurso de forma más pronunciada al tiempo que intenta reducir su dependencia del el resto del mundo”, dijo Steve Tsang, del instituto SOAS China en Londres.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.