Internacional
Al menos 9 muertos y 16 heridos en un ataque suicida contra la Policía en Pakistán

Pakistán.- Nueve policías murieron y otros 16 resultaron heridos el lunes en un atentado suicida contra el camión en el que viajaban en una provincia del suroeste de Pakistán, informaron fuentes oficiales.
Las fuerzas de seguridad llevan años luchando contra los grupos insurgentes de Baluchistán, que piden una mejor repartición de la riqueza en este provincia rica en recursos naturales, así como contra los ataques del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), el movimiento de los talibanes paquistaníes.
“El terrorista suicida iba en moto y chocó contra el camión por detrás”, declaró a la AFP Abdul Hai Aamir, un alto responsable de la policía.
El incidente tuvo lugar cerca de Dhadar, la principal ciudad del distrito de Kachhi, a unos 120 kilómetros al sureste de Quetta, en la provincia de Baluchistán.
Las imágenes tras el ataque muestran el camión de la policía volcado en la carretera y con las ventanillas destrozadas.
Mehmood Notezai, el jefe de policía del distrito de Kachhi, dijo a la AFP que los agentes regresaban de una exposición de ganado en la que prestaban servicios de seguridad. Por el momento el atentado no fue reivindicado.
“El terrorismo en Baluchistán forma parte de un plan nefasto para desestabilizar el país”, declaró el primer ministro, Shehbaz Sharif, en un comunicado.
Aumento de atentados
Los atentados han ido en aumento en Pakistán desde que los talibanes afganos se hicieron con el control de Kabul, la capital de Afganistán, en agosto de 2021.
Su llegada al poder reforzó a los grupos militantes a lo largo de la frontera con Pakistán y cada vez atacan más a las fuerzas de seguridad.
El mes pasado, cinco personas murieron cuando un escuadrón suicida del TTP asaltó un complejo policial en la ciudad de Karachi.
Unas semanas antes, la explosión de una bomba en una mezquita en la ciudad de Peshawar (noroeste) mató a más de 80 policías, un atentado reivindicado por un grupo que a veces colabora con el TTP.
“A pesar de las diferentes perspectivas ideológicas, étnicas y políticas, [estos grupos ] son todos franquicias unidas por un objetivo: golpear a las fuerzas de seguridad e infundir miedo e incertidumbre en Pakistán”, dijo Imtiaz Gul, un analista del Centro de Investigación y Estudios de Seguridad de Islamabad.
La provincia de Baluchistán, fronteriza con Afganistán e Irán, es la más extensa, menos poblada y más pobre de Pakistán. Cuenta con abundantes recursos naturales, pero la población asegura que no recibe una parte justa de sus riquezas.
Las tensiones se han avivado aún más por la avalancha de inversiones chinas en el marco de la llamada Nueva Ruta de la Seda, un ambicioso plan de desarrollo de Pekín, que según la población local no les está beneficiando.
China está invirtiendo en la zona en el marco de un proyecto de 54 mil millones de dólares conocido como el Corredor Económico China-Pakistán, que tiene el objetivo de mejorar las infraestructuras y las conexiones eléctricas y de transporte.
Fuente El Heraldo de México

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 23 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 23 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 23 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 23 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
Isla Mujereshace 22 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO ALCANZA AVANCES HISTÓRICOS EN SALUD BAJO EL LIDERAZGO DE MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA