Internacional
Asesinan a modelo en Hong Kong por disputa financiera; caen cuatro sospechosos

China.- La policía de Hong Kong detuvo a cuatro personas por el asesinato y descuartizamiento de una modelo de 28 años tras una disputa financiera con la familia de su exesposo, informaron el sábado las autoridades.
Partes de los restos de la conocida “influencer” Abby Choi, quien la semana pasada figuró en la portada digital de la revista de moda L’Officiel Monaco, fueron encontrados en una casa donde fue desmembrada, indicó la policía.

Todavía estamos buscando la cabeza”, declaró a periodistas el superintendente Alan Chung, tras revelar que las extremidades de la mujer fueron halladas dentro de una refrigeradora.
En la casa había una sierra eléctrica y una picadora de carne que fue utilizada para triturar la carne humana, detalló Chung.
Dos ollas de guiso que se cree contienen tejido humano” fueron dejadas en el sitio, agregó.
El exmarido de Choi, un hombre de 28 años apodado Kwong, fue arrestado por asesinato el sábado por la tarde mientras trataba de huir de la ciudad en barco, indicó Chung.
El padre, la madre y el hermano mayor del exesposo de Choi fueron arrestados horas antes y enfrentan cargos de asesinato, señaló Chung.
Creemos que la víctima y la familia de su exesposo tenían muchas disputas financieras sobre altas sumas” de dinero, indicó.
Alguno estaba insatisfecho con la forma en que la víctima manejaba sus bienes, lo que se convirtió en un motivo para matar”, añadió.
Choi fue reportada como desaparecida el miércoles.
Habría sido vista por última vez por el hermano de su exesposo, quien también era su chófer. La policía dijo que la familia había mentido para engañar a los investigadores.
La casa fue alquilada recientemente y se mantenía sin muebles, lo que sugiere que fue preparada para disponer del cuerpo de Choi, indicó el superintendente policial.
Fuente Excélsior

Internacional
EL VATICANO SE PREPARA PARA UN CÓNCLAVE HISTÓRICO: EL FUTURO DE LA IGLESIA EN JUEGO

Bajo los majestuosos frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, el próximo 7 de mayo dará inicio uno de los eventos más trascendentales para la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Este proceso, cargado de simbolismo y tradición, no solo marcará el rumbo espiritual de más de 1,300 millones de fieles, sino que también podría redefinir el papel de la Iglesia en un mundo en constante cambio.
Con 135 cardenales electores provenientes de todos los rincones del planeta, el cónclave promete ser un reflejo de la diversidad y los desafíos globales. Entre ellos destaca Mykola Bychok, un cardenal ucraniano de tan solo 45 años, cuya juventud y compromiso con causas sociales lo convierten en una figura clave en esta elección. Su participación simboliza una apertura hacia nuevas generaciones y perspectivas dentro de la jerarquía eclesiástica.
El proceso comenzará con una solemne misa en la Basílica de San Pedro, seguida de la tradicional entrada a la Capilla Sixtina, donde los cardenales jurarán mantener el más estricto secreto sobre las deliberaciones. Durante el cónclave, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias, y el mundo estará atento a la emblemática chimenea que anunciará el resultado: humo blanco para un nuevo Papa, humo negro si aún no hay consenso.
Este cónclave no solo es un evento religioso, sino también un momento de reflexión sobre el legado del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, y los retos que enfrentará su sucesor. Desde la lucha contra la desigualdad hasta el fortalecimiento de la fe en tiempos de incertidumbre, el próximo Papa tendrá la misión de guiar a la Iglesia hacia un futuro más inclusivo y relevante.
Mientras tanto, el Vaticano se convierte en el epicentro de la atención mundial, con miles de fieles y periodistas congregados en la Plaza de San Pedro, esperando ansiosos el anuncio que definirá una nueva era para la Iglesia Católica.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
¡Frontera Fortificada! Trump Celebra 100 Días de ‘Éxito Incomparable’ en Política Migratoria, Pero Surgen Dudas

En un discurso cargado de triunfalismo, el presidente Donald Trump declaró hoy que sus primeros 100 días en el cargo han marcado un “hito histórico” en la seguridad fronteriza de Estados Unidos. Según el mandatario, las nuevas políticas implementadas han logrado una reducción del “99%” en la migración irregular, un logro que calificó de “incomparable” en la historia del país.
“Hemos restaurado el orden en nuestra frontera sur”, proclamó Trump ante una multitud de seguidores en un mitin en Texas. “Los días de la inmigración ilegal desenfrenada han terminado. Hemos construido un muro virtual, no solo de concreto y acero, sino de leyes y tecnología, que ningún criminal o invasor puede atravesar”.
El núcleo de la estrategia de Trump se centra en la implementación de una serie de medidas drásticas: la expansión del muro fronterizo con tecnología de punta, el despliegue masivo de agentes de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional, la aplicación estricta de las leyes de inmigración, y la firma de acuerdos bilaterales con países centroamericanos para frenar el flujo migratorio.
Sin embargo, las cifras presentadas por el presidente han generado un intenso debate y escepticismo entre analistas y organizaciones de derechos humanos. Si bien es cierto que se ha observado una disminución en el número de detenciones en la frontera, expertos señalan que esta reducción podría deberse a diversos factores, como la implementación de políticas de “tolerancia cero” que disuaden a los migrantes de intentar cruzar, o la creación de “cuellos de botella” en los puntos de entrada legales.
“Es crucial analizar las cifras con cautela”, advirtió la Dra. Isabela Rodríguez, experta en migración de la Universidad de California. “Si bien las políticas del presidente Trump han tenido un impacto, es prematuro afirmar que se ha logrado una reducción del 99%. Necesitamos datos más transparentes y detallados para evaluar el verdadero alcance de estos cambios”.
Organizaciones de derechos humanos también han expresado su preocupación por el impacto humanitario de las nuevas políticas. Denuncian la separación de familias, las condiciones precarias en los centros de detención y el aumento de la violencia contra los migrantes.
“Estamos presenciando una crisis humanitaria en nuestra frontera”, declaró Ana García, directora de la Coalición de Derechos de los Inmigrantes. “Las políticas del presidente Trump están criminalizando a personas vulnerables que buscan refugio y una vida mejor. Es inaceptable que se utilicen cifras infladas para justificar estas acciones”.
El debate sobre la política migratoria de Trump promete continuar en los próximos meses. El Congreso ha convocado a audiencias para investigar las denuncias de abusos y evaluar el impacto real de las nuevas medidas. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, preocupada por el posible impacto en la estabilidad regional y los derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Playa del Carmenhace 15 horas
¡SEGURIDAD TURÍSTICA NIVELES RÉCORD! Estrategia de Estefanía Mercado da golpe certero a la delincuencia en Semana Santa
-
Puerto Moreloshace 24 horas
SE PROMUEVE COMO DESTINO DE AVENTURA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025
-
Puerto Moreloshace 24 horas
IMPULSA EL DIÁLOGO CIUDADANO PARA TRANSFORMAR SUS ESPACIOS URBANOS
-
Cancúnhace 15 horas
En la Cima Mundial: Cancún Reafirma su Poderío Turístico en el Tianguis de México
-
Cozumelhace 24 horas
BILBAO SHOW LISTO PARA ENCANTAR EN LA FERIA DEL CEDRAL 2025
-
Nacionalhace 15 horas
¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante