Internacional
Catástrofe ambiental en Ohio; tren cargado de químicos se descarriló, generando un incendio tóxico
EU.- Un tren cargado con productos químicos se descarriló el pasado 6 de febrero en Ohio, Estados Unidos, generando así un grave daño ambiental. Las autoridades tomaron la decisión de liberar y quemar controladamente las sustancias para evitar una explosión masiva.
Tuvo que pasar más de una semana para que el mundo empezara a hablar con preocupación sobre este incidente cerca a la frontera entre Ohio y Pensilvania.
Unas cinco mil personas de la ciudad de Palestina, en Ohio, tuvieron que ser evacuadas debido a la venenosa columna de fosgeno y cloruro de hidrógeno que se formó en la región, luego de que se iniciara con una llamada “quema controlada”.
El fosgeno es un gas tóxico que genera vomito y dificultad para respirar, este gas fue utilizado como un arma en la Primera Guerra Mundial, según reporta The Guardian.
Los expertos en el cuidado del medioambiente ya han advertido en reiteradas ocasiones sobre los riesgos que conlleva transportar sustancias químicas por vías férreas. Esto, ya que ante un descarrilamiento o colisión, es casi inminente que se presenten escenarios catastróficos para el medioambiente.
Las imágenes del incendio tóxico generado por las sustancias expuestas son impresionantes, en redes sociales se ha vuelto tendencia el hecho. Además, se van conociendo imágenes de la magnitud del daño, incluso los pasajeros de un avión dicen haber fotografiado desde el cielo la llegada de la nube tóxica.
Hasta el momento no se reportan víctimas fatales del hecho, pero este en particular es considerado un llamado de atención al riesgo de más descarrilamientos de trenes con material químico. Según reporta The Guardian, si el incidente se hubiera presentado algunas millas al este, el incendio tóxico estaría envenenando a los ciudadanos en el centro de Pittsburgh.
Científicos alertan sobre devastador “tsunami sin mar” que tiene en riesgo a millones de personas
El denominado “tsunami sin mar” tiene preocupada a la comunidad científica del planeta. Quince millones de personas de todo el mundo corren el riesgo de sufrir inundaciones causadas por lagos glaciares, y solo cuatro países concentran más de la mitad de las personas expuestas.

Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Newcastle elaboró la primera evaluación mundial de las zonas con mayor riesgo de inundaciones por desbordamiento de lagos glaciares e identificó las áreas prioritarias para su mitigación.
A medida que el clima se calienta, los glaciares retroceden y el agua de deshielo se acumula en la parte delantera del glaciar, formando un lago.
Estos lagos pueden reventar repentinamente y crear una crecida rápida de lago glaciar (GLOF, por sus siglas en inglés) que puede extenderse a gran distancia del lugar original, más de 120 kilómetros en algunos casos. Las GLOF pueden ser muy destructivas y dañar propiedades, infraestructuras y terrenos agrícolas, además de provocar importantes pérdidas de vidas humanas.
El número de lagos glaciares aumentó rápidamente desde 1990 como consecuencia del cambio climático. Al tiempo, el número de personas que viven en estas cuencas también aumentó considerablemente.
Fuente Semana.com
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















