Internacional
Canadá derriba objeto volador no identificado
Canadá.- Este sábado 11 de febrero de 2023, un misteriosos objeto volador no identificado surcó el cielo de Yukón, en Canadá, el cual fue derribado por un avión de combate estadounidense bajo las órdenes del primer ministro Justin Trudeau, quien confirmó el hecho, mediante su cuenta de Twitter. Esto ocurre un día después de que aeronaves de Estados Unidos hicieran algo similar sobre Alaska.
Trudeau dijo que ordenó que el derribamiento del objeto no identificado. “Se codificaron aviones canadienses y estadounidenses, y un F-22 estadounidense disparó con éxito contra el objeto”. Después dijo que habló con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para decirle que las fuerzas canadienses recuperarían los restos.
De acuerdo a AP, momentos antes del anuncio de Trudeau, el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés) indicó que había detectado un objeto que volaba a una altitud muy elevada sobre Canadá. Sin embargo, no proporcionó más información sobre el objeto ni qué podría ser.
Sobre el objeto derribado en Alaska, se informó que las operaciones de búsqueda y recuperación continuaban este sábado, pero fueron obstaculizadas por “viento helado, nieve y poca luz solar”, dijo el comando norte estadounidense en un comunicado. “Las actividades de recuperación se realizan en hielo marino”, indica el texto y agrega que el Pentágono “no dio más detalles del objeto, incluyendo sus capacidades, propósito u origen”, según recogió AFP.
El hecho se da una semana después de que fuerzas estadounidenses derribaran el 8 de febrero un supuesto globo de espionaje chino que provocó un nuevo incidente diplomático entre Washington y Pekín.
Globos espías
Comenzaron a surcar los cielos de Estados Unidos el jueves 2 de febrero, de inmediato se encendieron las alarmas pues se aseguró que era un globo espía proveniente de China,lo que aumentó las tensiones entre ambos países, las cuales datan de hace aos por motivos económicos y políticos.
Un día después, la noche del viernes 3 de febrero, se informó que otro artefacto sobrevoló el cielo de América Latina, aunque al principio no se precisó dónde, la Fuerza Aérea de Colombia informó que detectó el paso de un globo similar al de Estados Unidos. También se dijo fue visible desde Costa Rica.
China aceptó que los globos eran de su propiedad, sin embargo, aseguró que no eran espías, sino que su función es la de monitorear las condiciones meteorológicas, por lo que no representaban peligro alguno. Dijo también que fueron desviados por el clima.
Sobre el que fue derribado por Estados Unidos, consideró que se trató de un uso excesivo de fuerza y expresó su descontento por el derribamiento de una aeronave civil no tripulada. En cuanto al que sobrevoló América Latina, Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que también tenía propósitos civiles y que entró por error al espacio aéreo de los países en que fue detectado.
Fuente El Heraldo de México
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 13 horasENCABEZA NIVARDO MENA SORTEO DE LA BOLA NEGRA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasGINO SEGURA LANZA “COMITÉS TRANSFORMADORES” PARA RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 13 horasVISITA HISTÓRICA DEL NUNCIO APOSTÓLICO REAFIRMA LA FE Y UNIDAD DE ISLA MUJERES
-
Culturahace 13 horasFPMC PROMUEVE CINE-DEBATES PARA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE COZUMEL
-
Cancúnhace 13 horasQUINTANA ROO CELEBRA 123 AÑOS DE HISTORIA Y LEGADO EN LA NIÑEZ CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasQUINTANA ROO CELEBRA 123 AÑOS DE SU CREACIÓN CON CEREMONIA CÍVICA
-
Cancúnhace 13 horasPROMUEVE DIF BENITO JUÁREZ LA SOLIDARIDAD HUMANA CON CELEBRACIÓN NAVIDEÑA
-
Viralhace 13 horasFELIPE CARRILLO PUERTO CONMEMORA EL 123 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL TERRITORIO DE QUINTANA ROO




















