Fama
#Video En medio de fraude por clonación de boletos, Bad Bunny se entrega al público en México
Ciudad de México.- En los alrededores del Estadio Azteca, los vecinos, como ya es costumbre, rentan sus casas y banquetas para estacionarse, pero se quejan porque no saben si lograrán llenar el cupo que esperaban.
Las terrazas ofrecen paquetes de 900 pesos, que incluyen DJ antes y después del concierto, taquiza, barra libre. Para precopear mientras se camina a loa accesos, están las “Miches San Benito”, palomas, cerillitos y azules.
El caos en las cercanías del recinto se nota, pleitos entre carros, los gritos de los revendedores y gente caminando desesperada por encontrar su acceso, pues a pesar de la gran cantidad de elementos de seguridad que rodean el lugar, casi ninguno sabe orientar a los asistentes. La gente corre mientras advierten a otros que los están regresando de la puerta que está más adelante, dónde ya les habían indicado que era por ahí su acceso.
Ni acampar les sirvió, cuando les decían que sus boletos estaban duplicados.
La aglomeración en las entradas fue la constante, ante la desorganización para poder ingresar.
Además al llegar, muchos se encuentran con que sus boletos “no pasan”, según les dicen en las puertas.
Muchas personas se quejan de que a pesar de haber comprado sus boletos en Ticketmaster, les dicen que son inválidos porque sus códigos ya fueron utilizados.
El Azteca está iluminado por una luna redonda y amarilla. Bad Bunny tiene la capacidad de extender las estaciones del año, los outfits veraniegos se ven por doquier, colores encendidos, estampados florales, tops, shorts, bermudas, sombreros de paja y bucket hats. Pero también hay atuendos más atrevidos, predominan las diademas de orejitas de conejo con luces y peluche, gente disfrazada de corazones rojos como la portada de Un verano sin ti, chamarras de lentejuelas y gente con mamelucos de tiburones que están esperanzados con ser uno de los afortunados que puedan subir al escenario
La cancha de futbol, durante dos noche es una playa, cuatro palmeras la adornan, arena y un largo pasillo con piso de madera que atraviesa a los fans de la sección general para la que algunos de ellos acamparon desde el miércoles por la mañana para estar en primera fila.
Uzielito Mix, fue el telonero encargado de amenizar la espera, los asistentes se prendieron con canciones de reguetón que suenan en el momento. A pesar de que la hora marcada para el inicio eran las 20:30 horas, a las 21:55 se apagaron las luces del estadio, al unísono de “Benito, Benito, Benito” la gente reclama a su artista favorito, dos minutos después sale Bad Bunny, quien corre a sentarse en una silla de playa al lado de una hielera de dónde saca su micrófono en forma de corazón. Se toma un minuto para admirar el sueño que está cumpliendo. “Aún no puedo creer que me presento en el Azteca”, twitteó el puertorriqueño antes del show.
Con el aforo lleno, Moscow Mule el Azteca se cimbró, pero la primera sorpresa de la noche fue cuando se unió Chencho Corleone, exintegrante de Plan B para cantar Me porto bonito.
Buenas noches. Bienvenido al World Hottest Tour que está haciendo su gran cierre en la Ciudad de México. Gracias por estar aquí está noche, lo único que yo les puedo pedir es que disfruten, que perreen, que brinquen, que hagan lo que quieran. Esta es su casa. Esta noche es un puto party” exclamó Bad Bunny antes de comenzar con Party acompañado de sus bailarines.
El público se vuelve parte del show, gracias a los brazaletes de luz que les repartieron al entrar a sus lugares, y van prendiendo al ritmo de la música con diferentes intensidades mientras suena Te boté.
México se hace presente y la voz de Juan Gabriel suena con un poco de Querida como precedente a una de las canciones más esperadas de la noche: Si veo a tu mamá se convirtió en una fiesta de año nuevo adelantada con pirotecnia incluida.
Bichiyal, dió paso a los siguientes invitados, el puertorriqueño Mora cantó Una vez, mientras que el panameño Sech lo hizo con Ignorantes y Otro trago
La pasarela se llenó de bailarinas que junto con las mujeres del público perrearon al ritmo de Yo perreo sola.
Para el cierre de su gira, Bad Bunny también se hizo acompañar de Jowel y Randy para cantar Safaera.
Después de una breve pausa, un Estadio Azteca a obscuras y un cambio de ropa del conejo malo quien ahora salió en pants y una playera suelta, llegó por fin la esperada canción del verano Tito me preguntó.
Para agasajar aún más a sus fanáticos, Jhay Cortez se unió a la fiesta con No me conoce y Dákiti.
Sentado en la arena, agradeció al público mexicano, quienes le pidieron que se tomara un fondo de la copa que tenía en la mano, y cumplió. “¿Quién de ustedes son celosos? ¿Cuántas parejas hay aquí?” Preguntó antes de comenzar Yo no soy celoso.
Yonaguni llegó a poner el ambiente romántico con abrazos, besos y miradas cómplices entre todos aquellos que si lograron “empezar el 2023 bien cabrón” juntos.
Los seguidores corrían de un lado a otro buscando que alguien les diera una respuesta.
GRITOS DE FRAUDE E INTENTO DE PORTAZO
Ante el grito de fraude y la exigencia de que les resolvieran su situación, una gran cantidad de fans no pudieron ingresar al recinto porque supuestamente sus boletos estaban duplicados o eran falsos.
Los seguidores argumentaron que sus boletos los habían comprado en Ticketmaster y muchas llorando, decían que habían pagado mucho para no poder ingresar.
Muchas de ellas comenzaron a gritar “fraude” y a intentar dar un portazo y en su desesperación brincar las barricadas.
Los fans desesperados buscaban la forma de entrar al ver que sus boletos eran rechazados.
Por medio de un comunicado, el Estadio Azteca aceptó que se detectaron casos de falsificación y boletos duplicados, por lo que decidió cancelarlos, y que las quejas las hicieran ante Ticketmaster.
Por su parte la Profeco, pidió a la empresa boletera que ofrezca una explicación de lo que sucedió.
En un comunicado, Ticketmaster ofreció disculpas a los afectados y asegurá que harñan reembolso y colaborará para esclarecer los hechos.
Fuente Excelsior
Fama
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido
PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.

Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.

La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.

Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.
Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar

Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Fama
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.
El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.
La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.
La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 7 horasFELIPE CARRILLO PUERTO HONRA EL 80 ANIVERSARIO DE LA ONU CON HOMENAJE CÍVICO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO LOGRA CERO OBSERVACIONES DE LA ASF Y REAFIRMA SU LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasCHETUMAL HONRA LOS 80 AÑOS DE LA ONU CON CEREMONIA CÍVICA FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO SERÁ EL CORAZÓN DEL MUNDIAL 2026: MARA LEZAMA PRESENTA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 7 horasCANCÚN SE CONSOLIDA COMO CAPITAL CULTURAL: CLAUSURA DE “PATO SCHNAUZER” Y ANUNCIO DE LA MUESTRA NACIONAL DE TEATRO
-
Cancúnhace 7 horasRECUPERAN PREDIOS ABANDONADOS EN SM 69 Y RESCATAN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Isla Mujereshace 7 horasQUINTANA ROO SE PREPARA PARA BRILLAR EN EL MUNDIAL 2026 CON ESTRATEGIA TURÍSTICA “MUNDIAL PARA TODOS”
-
Puerto Moreloshace 7 horasBLANCA MERARI Y GOBIERNO ESTATAL DEFINEN RUTA DE INFRAESTRUCTURA HACIA 2026




















