Nacional
Pese a protestas, avalan Presupuesto; diputados sesionaron en una sede alterna

Ciudad de México.– Fue un lunes caótico, pero todo quedó listo para que el pleno de la Cámara de Diputados discuta este martes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.
Con 31 votos a favor de Morena, PT y PVEM, 24 en contra del PAN, PRI, PRD y MC y cero abstenciones, la Comisión de Cuenta Pública aprobó el dictamen en una sede alterna, pues integrantes de sindicatos de educación media superior que exigen más presupuesto bloquearon las entradas a San Lázaro para frenar la sesión.
Desde las 9:00 horas alrededor de 500 trabajadores de centros de estudios científicos y tecnológicos, Conalep y Colegio de Bachilleres se apostaron en los accesos ubicados en las calles Zapata, Sidar y Rovirosa, Congreso de la Unión y Eduardo Molina. Incluso se suspendió la comparecencia de Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública.
Ante la falta de condiciones, algunos integrantes de la Comisión de Presupuesto lograron salir y se dirigieron a un hotel en Paseo de la Reforma, donde sesionaron.
Durante el debate, la oposición criticó los recortes por seis mil 437 millones de pesos a poderes y órganos autónomos, de los cuales cuatro mil 475 mdp corresponden al INE.
Lamentamos que haya un recorte agresivo en contra del INE, nuevamente es una estrategia que sale de la oficina presidencial y daña la democracia de este país”, advirtió el panista Héctor Saúl Téllez. A favor del dictamen, el morenista Carol Antonio Altamirano sostuvo que el presupuesto 2023 privilegia a la población de menos ingresos en el marco de la crisis económica que derivó de la pandemia del covid-19 y la guerra en Ucrania.

Los integrantes de sindicatos de trabajadores de educación media superior paralizaron las labores en la Cámara de Diputados. Foto: Ximena Mejía
DESDE SEDE ALTERNA AVANZA PRESUPUESTO
Con el voto de Morena, PT y Verde Ecologista, la Comisión de Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 en una sede alterna tras los bloqueos realizados por integrantes de sindicatos de educación media superior, quienes impidieron que sesionaran en San Lázaro.
Se aprobó con 31 votos a favor, 24 en contra (PAN, PRI, PRD y MC) y cero abstenciones, se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen para pasar este martes al salón de plenos.
Desde las 09:00 horas de ayer lunes, alrededor de 500 trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) y Colegio de Bachilleres bloquearon todos los accesos de Zapata, Sidar y Rovirosa, Congreso y Eduardo Molina.
Inicialmente, la discusión y votación del proyecto de dictamen estaba prevista a las 17:00 horas en San Lázaro bajo formato semipresencial. Sin embargo, ante la falta de condiciones, algunos de los integrantes de la Comisión de Presupuesto, incluyendo a su presidente, Érasmo González Robledo, lograron salir de la Cámara de Diputados por una vía secreta para dirigirse a la nueva sede ubicada en el Hotel Hilton de Paseo de la Reforma.


Los legisladores sesionaron en un salón del Hotel Hilton de Paseo de la Reforma. Fotos: Especial
En el debate, la oposición conformada por el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, destacaron recortes por 6 mil 437 millones de pesos a poderes y órganos autónomos, de los cuales 4 mil 475 mdp corresponden al Instituto Nacional Electoral (INE).
El diputado por el PAN, Héctor Saúl Téllez, acusó al jefe del Ejecutivo de mandatar a la Secretaría de Gobernación para avalar el recorte al INE.
Señaló que el aumentar el presupuesto a la Secretaría del Bienestar obedece a la política clientelar de esta administración.
Por Movimiento Ciudadano, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda criticó el recorte al INE, coincidiendo en que es una instrucción presidencial que afectará la representación democrática de la ciudadanía.
En su intervención en contra, el diputado del PRI, José Francisco Yunes, acusó que el proyecto de dictamen no asigna recursos para el desarrollo regional en materia de programas de salud, educación, construcción de carreteras y crecimiento económico.
A favor del dictamen, el diputado por Morena, Carol Antonio Altamirano, sostuvo que el presupuesto del siguiente año privilegia a las poblaciones de menores ingresos en el marco de la crisis económica que derivó la pandemia del covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
El vicecoordinador del PT, Reginaldo Sandoval, respondió a las críticas de la oposición sobre el recorte al INE, que se estaba defendiendo al consejero presidente Lorenzo Córdova y no a la institución.
Los que acá defienden al INE no defienden la institución, defienden a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama, que son los dueños del INE desde hace 4 años”, reclamó.
En el debate también la oposición señaló que el presupuesto no garantiza el derecho a las mujeres al desarrollo, no regresa los refugios para mujeres víctimas de violencia.
Fuente Excelsior

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 12 Abril:

Nacional
Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua

Chihuahua.-La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer la muerte de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión; se trata del primer caso registrado en la entidad.
En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas
De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.
Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.
La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.
Se invita a las madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.
El sarampión es una enfermedad altamente transmisible. Las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.
¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?
Además, se tiene el reporte en el estado de 261 casos de sarampión:
- 141 en Cuauhtémoc
- 36 en Chihuahua
- 20 en Ahumada
- 17 en Namiquipa
- 15 en Riva Palacio
- 7 en Juárez
- 4 en Ojinaga
- 4 en Bachíniva
- 3 en Cusihuiriachi
- 2 en Ocampo
- 2 en Ascensión
- 2 en Parral
- 1 en Guerrero
- 1 en Delicias
- 1 en Galeana
- 1 en Buenaventura
- 1 en Nuevo Casas Grandes
- 1 en Janos
- 1 en General Trías
- 1 residente de Seminole, Texas
-
Cancúnhace 18 horas
Advierten colapso en procuración de justicia por elección de jueces y magistrados sin experiencia
-
Cancúnhace 18 horas
En marcha más de 7 mil elementos estatales para cuidar a los turistas en Semana Santa
-
Zona Mayahace 18 horas
Listos en Lázaro Cárdenas para la Semana Santa
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Aprueba Cabildo de Puerto Morelos descuento en el pago de acta de nacimiento
-
Cozumelhace 19 horas
José Luis Chacón da el banderazo de salida al Operativo Vacacional Semana Santa 2025
-
Isla Mujereshace 19 horas
Entregan nuevas luminarias en el kínder “Isla Mujeres” en el municipio homónimo
-
Internacionalhace 19 horas
Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos
-
Nacionalhace 19 horas
Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua