Opinión
Triunfalismo oficial

Opinión / Cicuta del Caribe LXXXVIII
• Llega renuncia silenciosa al mundo laboral: trabajar lo justo
• “Jaladores” afectan imagen en zona arqueológica de Tulum
• A reconquistar Canadá, el segundo mercado en importancia
• Amenaza de recesión amenaza el triunfalismo de la hotelería
• México: 6 de cada 10 hogares no alcanzan la canasta básica
Por: Carlos Águila Arreola
Desde la época de la administración de Félix Arturo González Canto, el triunfalismo y las “cuentas alegres” turísticas eran uma constante; con el ahora reo Roberto Borge Angulo, ni se diga, y cuando parecía que esa nociva práctica desaparecería con Bernardo Cueto Riestra al frente de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), no fue así.
El mismo martes, Eduardo Paniagua Morales, presidente nacional de los agentes de viajes, desmintió las cifras que, en un comunicado, se habían enviado desde la Sedetur; e incluso aseguró que los fraudes cibernéticos en la venta de paquetes turísticos se incrementaron durante el primer semestre del año, hasta en un ocho por ciento.
Tras rechazar la versión oficial, y triunfalista, en entrevista vía WhatsApp, sostuvo que “ellos (la Sedetur) solamente tienen datos de los que les reportan directamente, pero no cuentan con los datos completos, que demuestra que hubo un incremento en los fraudes”.
Y contra lo que se asegura sucede en Quintana Roo, señaló que los fraudes cibernéticos se han incrementado, por lo que insistió en frenar ese delito, que “pese a todos los esfuerzos que se han hecho aumenta durante las temporadas vacacionales y en fechas especiales como los puentes largos”, por ejemplo.
En ese sentid, como quintanarroense que es, lamentó que la imagen del Caribe mexicano siempre se vea afectada y relacionada con la venta apócrifa de paquetes vacacionales; falta ver la reacción de empresarios y hoteleros que, como plañideras, siempre reaccionan ante lo que llaman “malas noticias para eldestino”.
La Sedetur afirmó que al primer semestre del año se redujeron 35 por ciento los intentos de fraude en la venta de productos turísticos —nunca dice que se trata de paquetes— , en relación al mismo período de 2021, lo que fue refutado por el dirigente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).
Durante la sexta sesión de trabajo —y seguramente la última de la actual administración— de la Estrategia Estatal de Protección al Consumidor de Productos Turísticos, el secretario Bernardo Cueto Riestra recordó que se trata de un esfuerzo entre el sector público y privado que busca erradicar ese flagelo.
Dijo que por medio de la Mesa de Trabajo de Protección al Consumidor se tiene el objetivo de “mantener la competitividad de nuestros destinos con un enfoque en la reducción del delito de fraude mediante la prevención, contención e impartición de justicia”; sin embargo, la realidad s harto diferente
El titular de la Sedetur destacó la coordinación permanente entre la dependencia, la Unidad de Policía Cibernética, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), oficina Quintana Roo, lo que todo mundo en el Caribe mexicano sabe que no es cierto, sino todo lo contrario.
En el comunicado, Cueto Riestra resalta que “por las estrategias, durante el primer semestre de 2022 hubo una reducción del 35 por ciento de los reportes por posibles fraudes en la venta de productos turísticos en relación con el mismo período de 2021”; inverosímil creer que alguien inmerso en el tema lo vaya a creer
Es igual a lo que ocurre con la violencia, la que aseguran empresarios y hoteleros —hasta que les ocurre— que va en decremento; bueno, si nos apegamos a las instrucciones que se mandan desde Chetumal, porque cada trimestre las encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aclara el panorama.
Hace poco más de 15 años llegue a Cancún, y es impresionantes —y solo en algunos casos entendibles como la que derivó tras las crisis inmobiliaria de 2008-2009, y la pandemia sanitaria por la covid-19— todo lo que se hace por maquillar la realidad en aras de defender una “imagen turística” desde siempre mal entendida.
Bernardo Cueto señaló qie entre los objetivos alcanzados está la campaña “Verifica y Viaja”, que en coordinación con a la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) ha logrado impactar a más de 500 mil personas y, cuyo objetivo, es prevenir al consumidor sobre las agencias apócrifas.
El secretario de Turismo de Quintana Roo indicó que se signó un convenio de colaboración con el que “se fortalecerá la estrategia reduciendo la venta apócrifa de productos turístico, que fortalecerá el signado con la Comisión de Turismo del Senado”.

Menudencias
Cada generación que se une a la rueda del trabajo, al poco tiempo se dan cuenta que no era como se lo imaginaban: lidiar con jefes detestables, horarios infernales y una desmotivación constante que va mermando las ganas de seguir. Que se haya popularizado ahora el término “renuncia silenciosa” no sorprende. “Quiet quitting”, así se le ha denominado en el mundo anglosajón a no tomarse el trabajo demasiado en serio y “trabajar” solo lo justo.
La presencia cada vez más numerosa de “jaladores” —las personas cuyas actitudes son incluso amenazantes en su insistencia de vender tours y otros productos— a las afueras de la zona arqueológica de Tulum está generando molestias no solo a los visitantes, sino ya también a los comerciantes establecidos de la zona, que los han acusado de generar mala imagen en eñ sitio, ya que incluso invaden la carretera de acceso para que los conductores se detengan.
En una de las últimas giras de promoción del sexenio, ante un panorama económico mundial incierto y la amenaza de recesión en Estados Unidos —que afectaría a todo el mundo—, que nubla las proyecciones para fin de año, Quintana Roo intentará recuperar el turismo canadiense con una caravana liderada por el Consejo de Promoción Turística (CPTQ) junto con 18 hoteleros en septiembre, que tocará tres ciudades: Toronto, Montreal y la capital Ottawa
Triunfalistas como siempre, los hoteleros de la región reportan que la temporada de verano está culminando con un promedio de 85 por ciento de ocupación y que “en teoría ya comienza la temporada baja pero vemos que no va a ser tan baja”. El sector espera ocupaciones de hasta 70 por ciento a partir de septiembre, desde siempre conocido como septihambre, seguido de octuhambre… falta ver si la problemática económica no echa por tierra “tanta felicidad”.
En México, más de 60 por ciento de los hogares sobrevive con una sola entrada de dinero, que regularmente es de un ingreso mensual promedio que oscila en los 10 mil 702 pesos, de acuerdo con el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cantidad que resulta pulverizada por la incontrolable inflación y que no alcanzará a las familias para cubrir el costo mínimo de la canasta básica.

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Nacionalhace 10 horas
Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Policíahace 20 horas
Identifican autoridades cuerpo sin vida de masculino desaparecido en la playa
-
Internacionalhace 21 horas
Terror y tragedia en el Himalaya: ataque armado deja decenas de muertos
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Mara Lezama anuncia Centros de Educación y Cuidado Infantil para el bienestar de las familias
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
Inicia impresión de 6 millones 57 mil 924 boletas para la elección del Poder Judicial en Quintana Roo.
-
Zona Mayahace 20 horas
PETSTAR: Un modelo de reciclaje que transforma Holbox
-
Playa del Carmenhace 19 horas
Referente Estatal en Justicia Cívica y Construcción de la Paz
-
Cozumelhace 18 horas
CEDRAL 2025: UNA CELEBRACIÓN DEPORTIVA, CULTURAL Y TRADICIONAL