Nacional
Presenta Acción Nacional su contrarreforma electoral

Ciudad de México.- El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ayer su contrarreforma electoral como respuesta a la enmienda planeada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su propuesta, el blanquiazul plantea segunda vuelta en la elección presidencial y la nulidad de los comicios en caso de intervención de la delincuencia organizada.
En una rueda de prensa encabezada por Marko Cortés, dirigente nacional del PAN; Jorge Romero, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados; el senador Julen Rementería, y la diputada Joanna Felipe Torres dieron a conocer los nueve puntos en que se basa la iniciativa que presentarán mañana ante la Comisión Permanente.
Destacan las elecciones primarias organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), “con el fin de que los ciudadanos puedan participar en este proceso y no sean únicamente “decisiones cupulares de partidos”.
La propuesta también contempla la regulación formal de los gobiernos de coalición, “mediante la inscripción de un convenio para establecer la participación de cada fuerza política”.
También plantea la realización de una segunda vuelta electoral en la elección presidencial, con la posibilidad de hacerla el mismo día para no generar costos adicionales.
El cuarto punto prevé acabar con la figura de la sobrerrepresentación Legislativa misma que, sostuvo Romero, “ha generado abusos y mayorías ficticias como las que tienen Morena y aliados en la Cámara de Diputados”.
El proyecto establece que será considerado delito que el Ejecutivo Federal, un mandatario estatal o municipal se pronuncien sobre un proceso electoral.
La iniciativa del PAN también prevé incorporar la urna electrónica, a fin de realizar procesos menos costosos, así como un apartado para definir que en el caso de declinaciones durante una elección, los votos se sumen a la coalición o candidato por el que se declinó, “con la condición de que sea avalado por el partido que lo postuló”.
Finalmente, plantea una representación juvenil en el Congreso, así como la incorporación de una lista B para diputados plurinominales, integrada por candidatos de mayoría relativa que no lograron ganar en sus distritos.
Fuente Vanguardia

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
