Nacional
México endurecería entrada a venezolanos, tras peticiones de EU

Ciudad de México.- México estudia la posibilidad de fijar requisitos de entrada más estrictos para venezolanos, en parte en respuesta a peticiones de Estados Unidos, tras un fuerte aumento de las detenciones en la frontera de ciudadanos de la nación sudamericana que huyen de su país, según tres personas familiarizadas con el asunto.
Actualmente, los venezolanos no necesitan un visado para entrar a México como turistas, pero a medida que aumentan las detenciones de migrantes venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México, este país está evaluando condicionar su entrada a ciertos criterios, dijo un funcionario mexicano familiarizado con las discusiones internas del gobierno.
Las nuevas reglas de entrada podrían aplicarse pronto, dijo el funcionario.
Una segunda fuente del gobierno mexicano dijo que México estaba revisando sus opciones y manteniendo conversaciones con Venezuela para explorar alternativas a la imposición de requisitos de visado.
Una tercera persona familiarizada con las conversaciones entre México y Washington dijo que Estados Unidos está instando a su vecino a imponer restricciones de visado a venezolanos, señalando que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se ha quejado del aumento de oriundos de Venezuela.
Las opciones que se están revisando incluyen hacer que los venezolanos demuestren que son económicamente solventes, que tienen empleo y que cuentan con un boleto de avión de regreso cuando ingresan, a fin de asegurar que no están usando a México para entrar a Estados Unidos, dijo la primera fuente.
Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que Washington estaba trabajando con México para abordar las causas de la migración irregular con un “enfoque regional de colaboración” cuando se le preguntó si el gobierno del presidente Joe Biden estaba presionando a su socio para endurecer los requisitos de entrada para los venezolanos.
“Estados Unidos aprecia los esfuerzos de México que contribuyen a procesos seguros, ordenados y humanos para migrantes en y dentro de sus fronteras”, dijo el portavoz.
La Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) y la CBP no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios. Tampoco lo hicieron la cancillería mexicana ni el Ministerio de Información de Venezuela.
Las discusiones se producen en momentos en que la localización de venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México se ha disparado a 47 mil 762 durante el año transcurrido hasta septiembre, frente a sólo mil 262 en el periodo anterior de 12 meses, según datos del gobierno estadounidense.
En septiembre, México suspendió la exención de visado para ecuatorianos durante seis meses tras el fuerte aumento de nacionales de ese país que intentaban cruzar la frontera con Estados Unidos.
Las aprehensiones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México ha alcanzado niveles récord este año, lo que ha presionado a Biden, de cara a elecciones legislativas de noviembre del próximo año, con muchos votantes de ciudades fronterizas de Texas molestos y con republicanos acusando a su administración practicar una política de “frontera abierta”.
Una de las fuentes mexicanas dijo que Washington había presionado a México para que frenara las llegadas desde Venezuela, pero que la nación latinoamericana también quería asegurarse de que la gente no entraba de manera engañosa.
Una cuarta fuente, del gobierno estadounidense, dijo que los esfuerzos de cabildeo con México se han intensificado luego de que las llegadas de venezolanos se dispararon este verano y que diplomáticos y el DHS han hecho peticiones informales de cooperación.
La fuente dijo que Washington no estaba presionando a México.
El endurecimiento de las normas de entrada podría afectar gravemente los planes migratorios de muchos venezolanos, que pagan a redes de tráfico de personas para que les ayuden a escapar de la devastación económica bajo el presidente Nicolás Maduro, que ha suscitado un grave colapso financiero en medio de fuertes sanciones de Estados Unidos.
Muchos venezolanos dejan su país con poco dinero.
Los venezolanos que llegan de otras partes de Latinoamérica, como Colombia o Chile, donde suelen trabajar unos años para juntar ahorros antes de dirigirse al norte, estarían probablemente menos expuestos a requisitos centrados en su solvencia.
La fuente del gobierno estadounidense dijo que asesores de Biden podrían plantear el tema de los migrantes venezolanos a la delegación del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador cuando visite Washington la próxima semana para una cumbre entre Estados Unidos, México y Canadá.
Reuters informó en octubre que el gobierno de Biden quería que México impusiera requisitos de visado a los brasileños para complicar su camino hacia la frontera con Estados Unidos.
Fuente Vanguardia

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg