Nacional
Comisión de Hacienda aprueba Miscelánea Fiscal 2022; incluye ISR obligatorio

Ciudad de México.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó por 24 votos a favor y 16 en contra, el dictamen con proyecto de decreto donde se consideran nuevas disposiciones para organizaciones de la sociedad civil, jóvenes y productores agropecuarios, por lo que se adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y del Código Fiscal de la Federación.
De la Ley del Impuesto Sobre la Renta se realizaron cambios al artículo 113 respecto al régimen simplificado de confianza, al considerarse necesario otorgar un beneficio para aquellas personas físicas de menores ingresos que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas ganaderas, silvícolas o pesqueras que tributen en el nuevo régimen simplificado de confianza, ya que las actividades primarias son un factor importante para lograr el crecimiento económico y permiten abastecer las necesidades básicas de la población.
Sobre la cancelación de los comprobantes globales se realizaron cambios al artículo 113 G, fracción V, segundo párrafo, a fin de dar operatividad a la cancelación de los comprobantes globales que ampararán las operaciones con el público en general. El dictamen plantea incluir una cláusula habilitante a efecto de precisar que el Servicio de Administración Tributaria emita las reglas de carácter general, relativas a la forma y los medios para realizar dicha cancelación.
En cuanto al Ahorro para el Retiro se modificó el artículo 151, quinto párrafo, a efecto de mantener la excepción de la aplicación del límite global de deducción a las aportaciones complementarias realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro, a las cuentas de planes personales de retiro o a las aportaciones voluntarias realizadas a la subcuenta de aportaciones voluntarias.
En el artículo segundo de las disposiciones transitorias se reformaron las fracciones I, VII, X y XI, respecto a los ingresos que se consideran para ingresar a los regímenes simplificados de confianza, a fin de precisar que los montos máximos de ingresos para acceder en el 2022 a los regímenes simplificados de confianza para personas físicas y para personas morales serán los ingresos facturados.
Asimismo, en cuanto a los acreditamientos, deducciones y devoluciones pendientes de aplicar o solicitar, para permitir que las personas físicas que opten por tributar en el nuevo régimen simplificado de confianza puedan aplicar los referidos conceptos en la declaración anual del ejercicio fiscal 2022 y no así dentro de los seis meses del 2022 como lo prevé la iniciativa.
En el tema de personas físicas que aplican a estímulos previstos en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), el legislador dijo que es con la finalidad de establecer que las personas físicas que opten por permanecer en el RIF hasta agotar los 10 años con reducción del impuesto o aplicar los estímulos previstos en la Ley de Ingreso de la Federación, deberán presentar aviso ante el SAT a más tardar el 31 de enero de 2022. De no hacerlo, la autoridad podrá actualizar la información correspondiente en el Registro Federal de Contribuyentes colocando a dicho contribuyente en el régimen simplificado de confianza.
Fuente Sin Embargo

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
-
Cancúnhace 16 horas
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 16 horas
Presentan logotipo para la la Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural en Lázaro Cárdenas
-
Zona Mayahace 16 horas
Promueve Mary Hernández el bienestar de las mujeres en FCP
-
Opiniónhace 16 horas
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad
-
Opiniónhace 17 horas
El jalón de orejas…
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo
-
Nacionalhace 17 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril