Nacional
Avión presidencial TP-01 estrena otra ruta de venta; empresa de Mónaco lo promociona

Ciudad de México. – En un nuevo intento por vender el avión presidencial, en desuso desde diciembre de 2018, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) contrató a la empresa Global Jet Mónaco con sede en este principado europeo para que lleve a cabo la promoción y enajenación de la aeronave, que fuera adquirida en 2012 por el entonces presidente Felipe Calderón y utilizada oficialmente entre febrero de 2016 y noviembre de 2018 por Enrique Peña Nieto.
El contrato que otorgó la UNOPS a Global Jet Mónaco el pasado 4 de agosto, bajo la referencia ITB/2021/19079, ascendió a 28 mil 704 dólares (588 mil 432 pesos) para que en un plazo de 16 semanas prorrogables a otras 16, es decir hasta marzo de 2022 realice actividades de promoción y publicidad del avión, nacional e internacional, como también la identificación de las alternativas viables para su enajenación.
“Fundada hace más de 20 años, el compromiso de Global Jet con el lujo y la excelencia es conocido en todo el mundo de la aviación privada. Como fuerza pionera en la industria de ventas de aviones, hemos negociado cientos de acuerdos y adquirido numerosos aviones para una variedad de clientes exigentes, incluidas instituciones financieras, corporaciones internacionales, compradores y empresarios privados y gobiernos”, se anuncia GJM en su página electrónica.
“Boeing B787-8 Haz una oferta”, se muestra en la pantalla con una imagen elegante de fondo del avión.
En el álbum fotográfico que acompaña la promoción se observa la aeronave ya sin los escudos de “Poder Ejecutivo’’. “Avión Presidencial” y del Estado Mayor Presidencial; ni las letras de “Fuerza Aérea Mexicana”, José María Morelos y Pavón y la bandera de México. Sólo conserva la franja tricolor.
“Dormitorio y lavabo de la oficina presidencial con ducha. Asientos para pasajeros VIP, 80 asientos incluidos de clase ejecutiva, conforme a la FAA. Largo alcance 7500nm. Tripulación de vuelo superior; descanso y asistente de vuelo superior”, son algunas de las especificaciones y comodidades de la aeronave con las que esta empresa busca captar a un comprador interesado, luego de 3 años de que el gobierno de México no ha podido venderla.
Tiene mil 741 horas de vuelo desde nuevo y 881 ciclos totales. Cuenta con una configuración para 80 pasajeros y el equipo técnico del Dreamliner de Boeing son otras especificaciones.
A partir del Acuerdo Específico de Colaboración que firmó en 2019 la Administración federal, a través de Banobras, con la UNOPS, este organismo de Naciones Unidas brinda asistencia técnica para, entre otros proyectos del gobierno mexicano, la enajenación del llamado TP-01, que, según lo estipulado, tiene un valor base de 2 mil 286 millones 17 mil 512 pesos y a la compañía se le otorgará una “comisión de éxito”—que ella propone—si logra comercializarlo.
La UNOPS establece en sus lineamientos que ninguno de los posibles compradores del avión deberá estar incluido en la lista de vendedores suspendidos de Naciones Unidas (List of Suspended Vendors) ni en la lista 1267 de empresas involucradas con el financiamiento de actividades vinculadas con el terrorismo; lista de proveedores suspendidos de UNOPS; lista de proveedores no responsables, lista de firmas o individuos inelegibles, ni en la lista de declarados inelegibles por el Banco Mundial.
De forma adicional, “se deberá verificar que la empresa interesada en la compra ni sus socios estén o hayan estado involucrados en procesos o demandas legales; que los recursos para la compra de la aeronave provengan de fuentes lícitas (sean recursos propios o financiamiento)”, se refiere en las bases de licitación.
Fuente Excélsior

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
-
Cancúnhace 14 horas
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 14 horas
Presentan logotipo para la la Expoferia Ganadera, Agrícola, Artesanal y Cultural en Lázaro Cárdenas
-
Zona Mayahace 14 horas
Promueve Mary Hernández el bienestar de las mujeres en FCP
-
Opiniónhace 14 horas
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad
-
Opiniónhace 14 horas
El jalón de orejas…
-
Puerto Moreloshace 14 horas
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo
-
Nacionalhace 15 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril