Conecta con nosotros

Nacional

Avión presidencial TP-01 estrena otra ruta de venta; empresa de Mónaco lo promociona

Publicado

el

Ciudad de México. – En un nuevo intento por vender el avión presidencial, en desuso desde diciembre de 2018, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) contrató a la empresa Global Jet Mónaco con sede en este principado europeo para que lleve a cabo la promoción y enajenación de la aeronave, que fuera adquirida en 2012 por el entonces presidente Felipe Calderón y utilizada oficialmente entre febrero de 2016 y noviembre de 2018 por Enrique Peña Nieto.

El contrato que otorgó la UNOPS a Global Jet Mónaco el pasado 4 de agosto, bajo la referencia ITB/2021/19079, ascendió a 28 mil 704 dólares (588 mil 432 pesos) para que en un plazo de 16 semanas prorrogables a otras 16, es decir hasta marzo de 2022 realice actividades de promoción y publicidad del avión, nacional e internacional, como también la identificación de las alternativas viables para su enajenación.

“Fundada hace más de 20 años, el compromiso de Global Jet con el lujo y la excelencia es conocido en todo el mundo de la aviación privada. Como fuerza pionera en la industria de ventas de aviones, hemos negociado cientos de acuerdos y adquirido numerosos aviones para una variedad de clientes exigentes, incluidas instituciones financieras, corporaciones internacionales, compradores y empresarios privados y gobiernos”, se anuncia GJM en su página electrónica.

“Boeing B787-8 Haz una oferta”, se muestra en la pantalla con una imagen elegante de fondo del avión.

En el álbum fotográfico que acompaña la promoción se observa la aeronave ya sin los escudos de “Poder Ejecutivo’’. “Avión Presidencial” y del Estado Mayor Presidencial; ni las letras de “Fuerza Aérea Mexicana”, José María Morelos y Pavón y la bandera de México. Sólo conserva la franja tricolor.

“Dormitorio y lavabo de la oficina presidencial con ducha. Asientos para pasajeros VIP, 80 asientos incluidos de clase ejecutiva, conforme a la FAA. Largo alcance 7500nm. Tripulación de vuelo superior; descanso y asistente de vuelo superior”, son algunas de las especificaciones y comodidades de la aeronave con las que esta empresa busca captar a un comprador interesado, luego de 3 años de que el gobierno de México no ha podido venderla.

Tiene mil 741 horas de vuelo desde nuevo y 881 ciclos totales. Cuenta con una configuración para 80 pasajeros y el equipo técnico del Dreamliner de Boeing son otras especificaciones.

A partir del Acuerdo Específico de Colaboración que firmó en 2019 la Administración federal, a través de Banobras, con la UNOPS, este organismo de Naciones Unidas brinda asistencia técnica para, entre otros proyectos del gobierno mexicano, la enajenación del llamado TP-01, que, según lo estipulado, tiene un valor base de 2 mil 286 millones 17 mil 512 pesos y a la compañía se le otorgará una “comisión de éxito”—que ella propone—si logra comercializarlo.

La UNOPS establece en sus lineamientos que ninguno de los posibles compradores del avión deberá estar incluido en la lista de vendedores suspendidos de Naciones Unidas (List of Suspended Vendors) ni en la lista 1267 de empresas involucradas con el financiamiento de actividades vinculadas con el terrorismo; lista de proveedores suspendidos de UNOPS; lista de proveedores no responsables, lista de firmas o individuos inelegibles, ni en la lista de declarados inelegibles por el Banco Mundial.

De forma adicional, “se deberá verificar que la empresa interesada en la compra ni sus socios estén o hayan estado involucrados en procesos o demandas legales; que los recursos para la compra de la aeronave provengan de fuentes lícitas (sean recursos propios o financiamiento)”, se refiere en las bases de licitación.

Fuente Excélsior

Compartir:

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.