Internacional
Exigen al gobierno de Biden detener deportaciones de haitianos
																								
												
												
											EU. – Varias organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes lideradas por la congresista demócrata Cori Bush exigieron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que detenga las deportaciones masivas de haitianos, tras conocerse que más de 6 mil personas han sido enviadas al país caribeño en los últimos 12 días.
Además, clamaron por el fin de una medida de salud pública, conocida como Título 42, que ampara bajo el pretexto de la pandemia del COVID-19 la expulsión inmediata de indocumentados detenidos en la frontera con México, sin permitir que presenten una solicitud de asilo.
En una llamada telefónica con periodistas, Bush se declaró “indignada” por la violación de derechos humanos y por un sistema de inmigración que niega el asilo a los que huyen de disturbios políticos y catástrofes climáticas.
Bush calificó como una “vergüenza” el manejo por parte de la Administración de Biden de la crisis que estalló hace varias semanas en la frontera con México, a donde llegaron miles de inmigrantes, principalmente de Haití, que se instalaron en un campamento improvisado debajo de un puente que une a ambos países.
La congresista afroamericana, del mismo partido de Biden, criticó que el campamento fuese desalojado sin “priorizar” la asistencia humanitaria y sin tramitar las solicitudes de asilo, a la vez que denunció que los migrantes negros están siendo deportados “a una tasa casi dos veces mayor” frente a otros grupos.
Al dar cuenta del desalojo del campamento, el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, informó el pasado 24 de septiembre que 2 mil personas habían sido enviadas en 17 vuelos a Haití; otras 8 mil había regresado a México y 12 mil 400 habían sido autorizadas para someter su caso ante un juez de inmigración para determinar si permanecían en el país.
Para Bush, las autoridades migratorias cuentan lo ocurrido debajo del puente en la localidad de Del Río (Texas) “con un aire de orgullo”, como si hubiesen limpiado “un armario desordenado, un garaje desordenado” o terminado un problema que necesita “desaparecer y esconderse bajo la alfombra”.
“Un sistema de inmigración que mide el éxito por la tasa de desaparición de los solicitantes de asilo, no por la cantidad de vidas que salvan, es un sistema irredimible”, subrayó.
Por su parte, la cofundadora y directora ejecutiva de Haitian Bridge Alliance, Guerline Jozef, admitió que el Gobierno del ahora expresidente Donald Trump (2017-2021) creó un “cuello de botella” en la frontera y destruyó todas las vías para acceder a un asilo en Estados.
No obstante, cuestionó al Gobierno de Biden no solo por continuar “con esas mismas prácticas, el mismo sistema, la misma violencia”, sino por haberlo amplificado.
La directora ejecutiva de Haitian Women for Haitian Refugees, Nianj Raoul, advirtió que han tenido lugar “más de 50 vuelos”, siete de ellos este jueves, para expulsar haitianos en los últimos días, lo que considero una cifra récord.
Raoul lamentó que entre los expulsados viajen niños, incluso bebés, y mujeres que a su regreso enfrentarán “la violencia de las pandillas y la inestabilidad política” en Haití, que fue asolado en agosto por un terremoto que dejó más de 2 mil 200 muertos y un mes antes sufrió el magnicidio de su presidente, Jovenel Moise.
Por eso, Raoul propuso retomar un programa del Gobierno de Barack Obama (2009-2017) que permitía otorgar libertad condicional por razones humanitarias a ciertos inmigrantes.
Según las cifras atribuidas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), 6 mil 131 haitianos han sido expulsados en 57 vuelos como parte de una estrategia puesta en marcha hace 12 días.
Fuente López-Dóriga
																	
																															Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
														En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
														El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	
										
																			Chetumalhace 14 horasFRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO
 - 
																	
										
																			Economía y Finanzashace 14 horasDÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
 - 
																	
										
																			Viralhace 14 horasPANTEÓN MUNICIPAL DE KANTUNILKÍN LISTO PARA RECIBIR A LOS FIELES DIFUNTOS
 - 
																	
										
																			Puerto Moreloshace 14 horasARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE
 - 
																	
										
																			Playa del Carmenhace 14 horasTODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN
 - 
																	
										
																			Playa del Carmenhace 13 horasPLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL
 - 
																	
										
																			EN LA OPINIÓN DE:hace 1 minutoEntre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos
 




















