Conecta con nosotros

Nacional

Integrantes de la Celac acuerdan Plan de Autosuficiencia para la región

Publicado

el

Ciudad de México. – Los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron este sábado, de manera unánime, adoptar las medidas propuestas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el Plan de Autosuficiencia Sanitaria para la región desarrollado por el organismo.

Durante la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), los 31 países presentes se manifestaron a favor de adoptar el plan presentado por la secretaria ejecutiva de la Cepal, la mexicana Alicia Bárcena.

Bárcena detalló que el plan fue solicitado el 25 de marzo pasado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños a la Cepal, con el cual se busca atender la actual emergencia sanitaria y futuras pandemias.

Señaló que entre los objetivos están garantizar a corto plazo un acceso igualitario a las vacunas contra la covid-19, pues muchos países se han visto afectados por la carencia de las mismas para inocular a la población.

“La motivación principal del plan es el desigual acceso a la vacunación”, señaló.

Detalló que mientras países como Chile ya tienen al 87,5 % de su población vacunada, en Haití solo 0,2 % han tenido acceso al biológico.

“Esto no lo podemos permitir, que haya una asimetría de la región respecto al mundo”, zanjó.

El documento, detalló Bárcena, incluye un observatorio, un inventario de capacidades y un análisis muy detallado de la industria farmacéutica, elementos para fortalecer la regulación y una hoja de ruta en este sentido.

Explicó que el plan tiene siete líneas de acción, entre ellas, una plataforma regional de ensayos clínicos, consorcios para desarrollo y producción de vacunas, mecanismo regional de compra de vacunas y flexibilidades para acceder a propiedad intelectual.

Dentro de estas ideas se prevé la creación de un mecanismo de compra de vacunas y medicamentos que sea transparente y regional y de una plataforma de compras subregionales.

“Somos un mercado de 650 millones de personas, podemos generar un mercado interno, producción local y cadenas regionales”, apuntó.

“Hemos identificado acciones inmediatas a realizar en tres ámbitos: coordinación entre entidades reguladoras nacionales, mecanismos regionales de compra para tener acceso universal a la vacunas y la implementación de una plataforma regional de ensayos clínicos”, refirió.

Bárcena llamó a crear consorcios para enfrentar la pandemia, aprovechar las flexibilidades de propiedad intelectual y a fomentar un mercado regional estable.

En este sentido, insistió en instrumentar acciones inmediatas en las que debe trabajar la América Latina como la coordinación de las entidades reguladoras, renovación del mandato de la Celac para que se implemente el plan.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.