Nacional
Fonatur negocia certeza legal para terrenos de vía alterna por Tren Maya

Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), trabaja en coordinación con el Comisariado Ejidal de Puerto Morelos para obtener la certeza legal del paso de servidumbre de la vía alterna de la carretera principal entre Cancún y Tulum
Lo anterior se debe a que el proyecto de vía alterna se ha ampliado de manera considerable, a raíz de un diagnostico hecho por FONATUR donde se establece la importancia de tener un camino paralelo para atender no sólo los trabajos que representará el Tren Maya, sino el crecimiento de la industria turística del caribe mexicano que origina desviar el tráfico en cualquier tipo de situación.
En ese sentido, Braulio Núñez presidente del Comisariado Ejidal de Puerto Morelos, explicó que el titular de FONATUR Rogelio Jiménez Pons y Raúl Bermúdez, titular de la oficina del Fondo en Cancún, han trazado la ruta para tener en tres etapas el camino alterno, mismo que ha ampliado su magnitud.
En primera instancia se hablaba de construir la vía por el camino de torres de luz, de la avenida Huayacán hasta la ruta de los Cenotes, sin embargo ahora se abrió la posibilidad de edificar más de 120 kilómetros y ampliarlo hasta colindancia en terrenos de Tulum.
Al respecto, Braulio Núñez detalló que “Actualmente se está trabajando de la mano con FONATUR para la certeza legal de la servidumbre de paso en el tramo que corresponde a Puerto Morelos, que en este caso sería la vía alterna para desviar el tráfico y poder trabajar en la carretera principal la obra del Tren Maya”.
Cabe señalar que actualmente FONATUR ha logrado abrir un circuito alterno en el área de reparación por la falla geológica que se tiene en el corredor turístico entre Cancún y la Riviera Maya. Asimismo, trabaja con los comisariados ejidales para poder tener certeza legal en las áreas donde pasará la vía alterna que se construirá en breve.
Y en el caso de Puerto Morelos, los trabajos van adelantados para obtener esa certeza jurídica y lograr avanzar en una solución integral que ya se ha denominado como carretera interestatal.
fuente Nitu MX

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias