Conecta con nosotros

Cancún

Quintana Roo podría verse afectado por un récord de sargazo este verano: BBVA México

Publicado

el

Cancún. – Además de las importantes afectaciones ocasionadas por la pandemia de Covid-19, la actividad turística de Quintana Roo puede enfrentar este verano un máximo histórico en el volumen de sargazo en el Mar Caribe, anticipó Juan José Li Ng, analista de BBVA.

Las corrientes marinas transportan esta macroalga hacia las playas de Florida y del Golfo de México, que incluyen las costas e islas de Quintana Roo, cuya cantidad excesiva puede generar problemas ambientales y afectaciones económicas, dado que impacta el turismo y la pesca, advirtió.

Los datos hasta ahora disponibles apuntan a que durante julio y agosto de 2021, habrá un volumen muy importante de sargazo en el océano, de una magnitud similar, o incluso superior, a la observada en junio de 2018, cuando alcanzó un máximo histórico.

“Dependiendo de la temperatura del mar y de otras condiciones meteorológicas, es posible que en los meses de verano de 2021 se imponga un récord en el volumen de biomasa de sargazo en el Mar Caribe”, explicó el analista de BBVA.

Desde su punto de vista, las autoridades de los diferentes niveles de gobierno y el sector privado deben de coordinar esfuerzos para continuar y aumentar las acciones de contención y recolección de esta algo en el mar antes de que lleguen a las costas, y de realizar limpieza continua en las playas de los destinos turísticos.

A partir de que se ha realizado el monitoreo del sargazo por académicos de la Universidad del Sur de Florida, al menos desde 2000, los años 2015, 2018, 2019, 2020 y 2021, han tenido la mayor presencia de sargazo en el Mar Caribe.

Es posible que algún cambio en el clima o acciones directas o indirectas del ser humano contribuyan en este gran afloramiento de sargazo observado en los últimos años. Una de las posibles explicaciones que se analizan es el aumento inusual de la concentración de nutrientes provenientes del río Amazonas que llegan al mar, relacionado con la tala de la selva, el aumento de la actividad agrícola y el incremento en el uso de agrofertilizantes, opinó Juan José Li Ng.

Alrededor de tres cuartas partes de la economía de Quintana Roo dependen del turismo, el sector más afectado por las restricciones a la movilidad para controlar el Covid-19, algunas todavía vigentes y, en el caso particular del estado, están en “riesgo inminente” de aumentar si regresa a color rojo en el semáforo epidemiológico, como advierte su gobernador Carlos Joaquín González.

Analistas de Banorte calculan que el Producto Interno Bruto (PIB) de Quintana Roo sufrió un desplome histórico de 24.2% en 2020, el más severo del país, y le tomará hasta 2027 o más tiempo recuperar por completo los niveles de actividad económica que tenía en 2018.

La entidad fue donde más aumentó la pobreza laboral el año pasado, cuya población en esta situación pasó de 28.3% en 2019, a 43% en 2020, de acuerdo con el Coneval.

Con un millón 858 mil habitantes, el estado caribeño es el hogar de 497 mil personas de entre 15 y 29 años de edad, casi el doble que hace dos décadas y 21 veces más que medio siglo atrás, cuando todavía era territorio federal, de acuerdo con los Censos de Población y Vivienda del Inegi.

Es decir, 27% de los quintanarroenses eran jóvenes el año pasado, siendo la tasa más alta de las 32 entidades federativas por tercer censo consecutivo, pues los recuentos de 2010 y 2000 también colocaron a Quintana Roo a la cabeza en términos de juventud.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUAREZ ENALTECE A SU JUVENTUD CON FESTIVAL DE CULTURA Y EMPRENDIMIENTO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 06 de agosto de 2025.– En conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, anunció el Festival “Yo Soy Joven & Soy Cancunense”, una iniciativa que busca visibilizar, celebrar y fortalecer el talento emergente de la ciudad.

El evento, organizado por el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de agosto en el Parque de las Palapas, de 18:00 a 22:00 horas. Este espacio reunirá expresiones artísticas, emprendimientos locales y dinámicas culturales que reflejan la energía y creatividad de las juventudes cancunenses.

Los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones de arte urbano, freestyle, k-pop, música en vivo, paneles con influencers y creadores de contenido, así como adquirir productos elaborados por jóvenes emprendedores: desde ropa y joyería hasta repostería y cosmética natural.

Además, durante todo el mes de agosto se desarrollará una agenda de actividades enfocadas en impulsar la participación juvenil. La ciudadanía puede consultar los detalles en las redes oficiales del IMJUVE: @imjuvecancun en Instagram e Imjuve Cancún en Facebook.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TURISMO VACACIONAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DEL CARIBE MEXICANO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo (Agosto, 2025) — Con una ocupación promedio del 80 % en destinos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, la industria vacacional y de tiempo compartido se consolida como motor del desarrollo turístico en el Caribe Mexicano. Así lo destacó la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR), que reportó ventas superiores a los 2.4 mil millones de dólares en 2024 y una sólida actividad en el primer semestre de 2025.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, subrayó que el Caribe Mexicano es líder nacional en turismo de propiedad vacacional y segundo a nivel mundial, con más de 60 mil cuartos distribuidos en 155 hoteles de alta gama. El 65 % de los socios provienen de mercados internacionales, principalmente de Estados Unidos y Canadá, mientras que el 35 % corresponde al turismo nacional.

La asociación reconoció desafíos como el recale de sargazo, pero destacó la colaboración entre autoridades y organismos hoteleros para mitigar su impacto. Además, resaltó ventajas competitivas como la conectividad aérea con 119 ciudades, la cultura de servicio y la diversidad de experiencias turísticas.

El evento GNEX ACOTUR 2025 se celebrará del 18 al 20 de noviembre en el hotel Kempinski Cancún, fortaleciendo el posicionamiento del destino ante líderes del sector.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.