Conecta con nosotros

Internacional

Alertan por ola de calor extremo en EU

Publicado

el

EU. – Médicos que trabajan en centros de tratamiento de quemaduras de Arizona y Nevada advirtieron de la posibilidad de sufrir heridas por el contacto con el pavimento y otras superficies demasiado calientes en momentos en los que la primera ola de calor extremo se extiende por el occidente de Estados Unidos.

Se prevé que un sistema de alta presión eleve las temperaturas hasta los 46 grados Celsius esta semana en Las Vegas y Phoenix. Las autoridades de sanidad recomendaron a la gente tener cuidado del asfalto y las aceras calientes, así como de la arena del desierto.

En tanto, se emitieron alertas de calor para la zona comprendida entre los valles del centro de California hasta los estados norteños de Montana y Wyoming, donde se pronostican temperaturas de 43° C para el martes, las cuales podrían romper los récords.

Esos estados del norte del país podrían tener un descanso de las altas temperaturas para mediados de la semana, pero no se prevé que Arizona, Utah, Nevada y partes de California reciban ese respiro. Las alertas de calor extremo del Servicio Nacional de Meteorología estarán en vigor hasta el fin de semana para esas entidades. Las altas temperaturas empeorarán por la falta de un descanso del clima, de acuerdo con AccuWeather, cuyos meteorólogos señalaron que era un evento “inusual, peligroso y mortal”.

Eso significa que es probable que los centros de tratamiento de quemaduras estén ocupados.

En el suroeste del país, el problema de quemaduras producidas por el contacto con superficies calientes está creciendo a medida que las temperaturas aumentan debido al cambio climático y a una mayor urbanización.

Y queda demostrado en las salas de emergencias, como la del Centro de Tratamiento de Quemaduras de Arizona en Phoenix, donde el director, el médico Kevin Foster, dijo que 104 personas fueron ingresadas en junio, julio y agosto de 2020 con quemaduras graves debido al contacto con superficies sumamente calientes. Siete personas fallecieron.

“No se requiere mucho tiempo para sufrir una quemadura de espesor completo o de tercer grado cuando se está expuesto al pavimento caliente”, señaló Foster en una conferencia de prensa realizada la semana pasada. “Porque si observan el pavimento o asfalto caliente a las 2 de la tarde bajo el rayo directo del sol, la temperatura generalmente es de unos 170 a 180 grados Fahrenheit”.

Las quemaduras por el contacto con el pavimento a menudo son graves y requieren estancias hospitalarias más largas y una mayor necesidad de cirugías, de acuerdo con un reporte de una revista médica publicado en abril.

Eso se debe a que la gente que se lastima a menudo no puede levantarse del pavimento caliente debido a que se desplomaron por deshidratación, por un infarto u otra afección médica, o porque están intoxicados.

Por lo general, el número de casos empieza a subir una vez que la temperatura al exterior supera los 35° C.
Las muertes de migrantes indocumentados no cesan en el desierto de Arizona, y durante los primeros cinco meses de 2021 se reportaron 81 fallecimientos, de acuerdo con cifras dadas a conocer hoy viernes por el grupo Fronteras Compasivas.

Solamente durante mayo se reportaron 17 fallecimientos, cinco más que los 12 reportados en mayo de 2020, indicó la organización en su más reciente reporte.

Estos datos están basados en cifras de la Oficina del Médico Forense del Condado Pima.

Estos números se dan a conocer al mismo tiempo que la Patrulla Fronteriza lanzó una advertencia sobre el mortal riesgo que representa adentrarse en el desierto de Arizona, especialmente este fin de semana cuando se esperan temperaturas por arriba de los 110 grados Fahrenheit (43.3 Celsius).

“Para evitar la muerte o el riesgo de daños permanentes por deshidratación severa, una persona que camina por el desierto de Arizona en el calor del verano debe consumir no menos de dos galones de agua por día. Un galón de agua pesa aproximadamente tres kilos; por tanto, es físicamente imposible para una persona promedio llevar agua suficiente consigo”, advirtió la agencia federal en un comunicado.

El incremento en el flujo migratorio reportado en los últimos meses en estados como Arizona y Texas aunado a las altas temperaturas podría ser una letal combinación que amenaza las vidas de migrantes que traten de internarse en el desierto en los próximos días.

En 2020, en la frontera de Arizona se reportaron 226 fallecimientos, la cifra más alta desde 2010, cuando se registraron 224 fallecimientos.

Las muertes registradas este año en el desierto de Arizona se encuentran prácticamente a la par que las registradas el año pasado.

De acuerdo con la base de datos de Fronteras Compasivas, en los últimos 15 años alrededor de 3.658 migrantes han muerto solamente en la frontera de Arizona.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.