Nacional
Desvían dinero de Jalisco a campaña de Samuel García; municipios y gobierno estatal, involucrados

Ciudad de México. – Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, es patrocinado por el gobierno de Jalisco para cumplir su meta de ganar la elección del domingo.
El aspirante utiliza a las empresas Firma Jurídica y Fiscal y Firma Contable y Fiscal, de la cual es socio mayoritario, para pagar granjas de bots a su favor a tres empresas de comunicación que han recibido contratos millonarios por parte de municipios ligados a MC, al gobierno de Jalisco y al propio partido.
Se trata de Indatcom, que nació en 2012 y está vinculada a Enrique Alfaro. Las otras son La Covacha y EuZen. Todas tienen sede en zonas residenciales de Guadalajara, pero no tienen empleados. Desde 2011 han recibido contratos por 316 millones de pesos por parte de Tlajomulco, Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, el gobierno estatal y el propio partido naranja.
Indatcom recibió de Firma Jurídica y Fiscal 3.6 millones de pesos, mientras que de Firma Contable y Fiscal, 1.2 mdp. García le ha pagado a esta última 9.3 mdp, según datos del INE. Además, sólo reportó a la autoridad $400 mil a favor de La Covacha, pero ésta ha recibido 1.4 mdp del aspirante.
Los socios
ISMAEL SÁNCHEZ
- Propietario de Indatcom, empresa de comunicación que es una especie de incubadora de bots.
MARIO ROBERTO ARAUZ ABARCA
- Socio de Indatcom y coordinador general de Innovación Gubernamental del estado de Jalisco.
RAFAEL VALENZUELA
- Director de EuZen Consultores, socio de Indatcom y exconsultor de La Covacha.
SAMUEL GARCÍA
Los despachos del candidato han pagado a estas firmas 13.3 mdp; sin embargo, ha recibido servicios por un monto mucho mayor de lo reportado al INE.
¿Fantasmas?
Las empresas se ubican en zonas residenciales y no tienen empleados; una tiene su web en construcción; en otra, remite a un contacto y otra no tiene página.
- Indatcom
- Euzen consultores
- La covacha
Jalisco patrocina a Samuel García
El candidato de Movimiento Ciudadano al gobierno de Nuevo León le paga a, través de sus despachos particulares, a tres empresas de comunicaciones vinculadas al gobernador Enrique Alfaro, millonaria cantidad para generar contenidos a su favor en las redes sociales.
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) al gobierno de Nuevo León, Samuel García, es patrocinado por el gobierno de Jalisco para llegar a la gubernatura en las elecciones del próximo domingo.
El senador con licencia además utiliza las finanzas de las empresas Firma Jurídica y Fiscal y Firma Contable y Fiscal —de la que es socio mayoritario— para alimentar las granjas de bots para generar tendencias a su favor en redes sociales.
Indatcom, una empresa con sede en una casa semiabandonada en Guadalajara, Jalisco, y vinculada directamente desde su fundación, en 2012, con MC y con el actual gobernador Enrique Alfaro es una especie de incubadora de bots.
En paralelo, las firmas de Samuel García pagan los servicios de otras dos empresas de comunicaciones, La Covacha Gabinete de Comunicaciones y EuZen Consultores, que generan planes y proyectos de comunicación a favor del senador con licencia. Estas empresas también tienen sede en Guadalajara y han sido beneficiadas por Alfaro desde su administración en Tlajomulco (2010-2011).
Estas tres firmas al servicio de Samuel García se dividen las tareas. EuZen, ubicada en una casa particular, donde presuntamente se realizan transferencias de recursos, lleva a cabo la estrategia a seguir. La Covacha pone en marcha los proyectos. Indatcom es la responsable del despliegue y pautas en redes sociales como Google y Facebook.
Indatcom, según un cruce de información, le pagó a Google 102 millones 18 mil 998 pesos entre enero de 2018 y marzo de 2021, en donde se incluye el periodo final de la campaña de Samuel García hacia el Senado de la República y su función como miembro de la LXIV Legislatura.
Por lo que respecta a Facebook, Indatcom, en el periodo de abril de 2020 y lo que va de 2021, pagó a la red social un millón 166 mil 446 pesos.
De acuerdo con documentos oficiales, Indatcom, propiedad de Ismael Sánchez Anguiano, ha recibido de Firma Jurídica y Fiscal 3 millones 639 mil 667 y 78 centavos, mientras que de Firma Contable y Fiscal, la cantidad de un millón 218 mil pesos.
La empresa de Sánchez Anguiano también fue constituida por Mario Roberto Arauz Abarca, quien desde abril de 2019 es el coordinador general de Innovación Gubernamental del estado de Jalisco. Indatcom sigue siendo un prestador de servicios de este gobierno, a pesar de lo que podría ser un conflicto de intereses.
Relación
Indatcom es la misma firma a la que Samuel García le ha pagado 9 millones 369 mil 639 pesos y 74 centavos, de acuerdo con el portal Rendición de cuentas y resultado de fiscalización del Instituto Nacional Electoral. El senador con licencia también reportó un gasto de 400 mil pesos en favor de La Covacha.
Por su parte, La Covacha Gabinete de Comunicaciones recibió de Firma Jurídica y Fiscal un millón 444 mil 200 pesos, mientras que Firma Contable y Fiscal le pagó a EuZen Consultores 2 millones 280 mil pesos.
Cabe recordar que el pasado 22 de marzo, según medios locales de Jalisco, cuatro sujetos armados dispararon en las instalaciones de la empresa La Covacha Gabinete Audiovisual.
La Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan confirmó que el tiroteo tuvo lugar y que ninguna persona resultó con lesiones. Según las primeras indagatorias reportadas por medios locales, se podría tratar de un ataque del crimen organizado.
El caso Samuel
Según los registros contables obtenidos, se estima que las empresas de García han invertido más de 13 millones de pesos, en donde se presume hay gastos anticipados de campaña, es decir, cuando se trataba de posicionar al senador García, quien competía contra Luis Donaldo Colosio Riojas por la candidatura de MC a la gubernatura de Nuevo León. Colosio quedó finalmente como candidato a la alcaldía de Monterrey.
Desde 2011 a la fecha, las tres empresas al servicio de García han recibido 661 contratos. Indatcom (266), La Covacha (253) y EuZen (142). El monto total es por 316 millones 146 mil 781 pesos y 50 centavos. Los contratos otorgados para las tres empresas son de cuatro gobiernos municipales, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque; el gobierno del estado de Jalisco y Movimiento Ciudadano.
Indatcom es la misma empresa que en 2016 filtró el Padrón Electoral, con datos de 87 millones de personas.
El 29 de abril de 2016, el director editorial de Excélsior, Pascal Beltrán del Río, publicó en su Bitácora que días atrás el entonces líder de MC, Dante Delgado, había reconocido que la copia de la lista nominal que apareció en una nube de Amazon pertenecía a Movimiento Ciudadano y que se subió por recomendación de la empresa Indatcom.
En esa columna, Beltrán del Río retomó la información del periodista tapatío Carlos Martínez Macías, en el sentido de que detrás de Indatcom está el estratega en comunicación Rafael Valenzuela Cardona, quien la controla a través de un holding, que también incluye a las empresas EuZen y La Covacha.
Cabe recordar que las empresas se encuentran en zonas residenciales de Guadalajara; se intentó entrar a sus páginas de internet, pero están en construcción, remiten a un contacto o no tienen portales.
Involucrada
EuZen Consultores es otra de las empresas involucradas; Verónica Delgadillo García, senadora de Movimiento Ciudadano, y Alejandra Valenzuela Cardona, hermana del director de Euzen, son accionistas de la empresa.
El dato
Samuel
- l Los despachos de Samuel García han pagado 9 millones 369 mil 6 639 pesos a Indatcom.
- l La Covacha Gabinete de Comunicaciones recibió de Firma Jurídica y Fiscal, propiedad de García, un millón 444 mil 200 pesos.
- l La Firma Contable y Fiscal, el otro despacho del candidato de MC, le pagó a EuZen Consultores 2 millones 280 mil pesos.
De acuerdo con los registros contables obtenidos, se estima que las empresas de Samuel García han invertido más de 13 millones de pesos, en donde se presume hay gastos anticipados de campaña.
Gastos de campaña
Al 1 de junio de 2021, el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García, reportó ingresos de campaña por 29 millones 169 mil pesos y gastos por 29 millones 368 mil pesos.
El tope de gasto en la entidad es de 72 millones de pesos.


Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

-
Chetumalhace 19 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Cancúnhace 18 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Opiniónhace 18 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Zona Mayahace 18 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Nacionalhace 18 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo
-
Zona Mayahace 10 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas
-
Deporteshace 18 horas
Sigue el Campeonato Municipal de Lucha Libre en Benito Juárez