Playa del Carmen
Oleada de sargazo afecta 30 playas de Quintana Roo

Cancún.- Pese a todos los pronósticos y esfuerzo de la Secretaría de Marina, la llegada de sargazo a playas de Quintana Roo s está acumulando y llega masivamente dejando costas cubiertas como alfombra, tal es el caso de Mahahual, y otros 29 destinos.
El reporte de la Red de Monitoreo de Sargazo establece que son al menos 30 los puntos en los que el alga tiene presencia excesiva a lo largo de la costa, en playas de alta afluencia de turistas.

Los puntos identificados son Punta Maroma, Punta Bete, Xcalacoco, Punta Esmeralda, Playa El Recodo, Playa Mamitas, Playa Fundadores, Playa Ferry, Playacar Zona Hotelera, Kantenah, Akumal, Bahía Príncipe, Xcacel-Xcacelito, Punta Soliman, Tankah, Tulum Ruinas, Tulum Zona Norte, Punta Piedra, Tulum Zona Hotelera Sur y Arco Maya en la zona continental.
En Cozumel, todo el este de la isla presenta recale masivo del alga. Los puntos identificados son Punta Mola, Punta Xhanan, Playa Bonita, Playa Mezcalitos, Punta Morena, Playa Chen Río, Playa San Martín, Playa Bush, Playa Encantada y Punta Celarain.

Los puntos con presencia abundante son Playa Coral, Riviera-Cancún, Moon Palace, Royalton Riviera, Bahía Petampich, Puerto Morelos, Punta Brava, Puerto Aventuras, Barceló Maya y Xpu-Ha.
El incremento en el recale de sargazo a las playas se da pese a que desde el pasado 21 de mayo entró en operaciones el buque Natans de la Marina con capacidad para recolectar 250 toneladas de sargazo flotando en el mar.

La secretaría dio a conocer que la estrategia desplegada consiste en el empleo de este buque, además de otras 12 embarcaciones sargaceras también ya en operación, así como la colocación de barreras de contención paralelas a la costa para capturar el alga antes de que recale en las playas.

Además, se puso en marcha desde el pasado 12 de mayo el nuevo Sistema de Monitoreo de Sargazo Recolectado, el cual tiene entre sus objetivos sistematizar la información sobre los volúmenes del sargazo acopiado en las costas de Quintana Roo.

Fuente El Economista /Jesús Vázquez

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.

-
Isla Mujereshace 17 horas
Servicios públicos continúa trabajos durante Semana Santa en Isla Mujeres
-
Zona Mayahace 17 horas
Felipe Carrillo Puerto bastión del turismo comunitario
-
Internacionalhace 22 horas
Reportan fallas en Spotify
-
Policíahace 17 horas
Peregrinos, los cuida Dios, pero también la policía
-
Zona Mayahace 18 horas
Activan el Comité Municipal de Prevención y Combate de Incendios en Felipe Carrillo Puerto
-
Cancúnhace 17 horas
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta
-
Puerto Moreloshace 17 horas
Blanca Merari refuerza vínculos con el sector hotelero
-
Chetumalhace 17 horas
“Enciende” Mara Lezama el FARO en Chetumal