Conecta con nosotros

Internacional

Un incendio destruyó la mansión de 19 millones de dólares, perteneciente a uno de los dueños de Pornhub

Publicado

el

Estados Unidos.- Durante la madrugada del lunes 26 de abril, una mansión valuada en 19 millones de dólares fue consumida por un incendio presuntamente provocado. La lujosa casa se encuentra en el vecindario Ahuntsic-Cartierville ubicado en Montreal, Canadá, sólo tenía tres días tras haber salido a la venta en el mercado y es propiedad de Feras Antoon, CEO y cofundador de Pornhub.

De acuerdo con el medio digital Vice, se informó a la Policía de Montreal que dos personas invadieron la propiedad a las 11:30 pm, pero las autoridades llegaron una vez que el incendio ya había comenzado y se necesitaron a más de 80 bomberos. El fuego fue controlado para las 2:30 am y se informó que no hubo lesionados.

Los policías que llegaron al lugar pudieron ver que el incendio se inició dentro de la residencia. A principios de esta mañana, nuestro escuadrón de incendios provocados de la policía de Montreal se hizo cargo de la investigación”, dijo el oficial Julian Lévesque en entrevista para Vice. Después agregó que el escuadrón se reunió con testigos para conocer el origen del incendio.

En cuanto al dueño de la propiedad, el multimillonario Feras Antoon, declaró para Vice estar agradecido porque no hubiera heridos: “Durante el fin de semana, ocurrió un incendio en mi residencia. Estoy agradecido de que mi familia, yo y nuestros vecinos estemos a salvo. Por respeto a la investigación policial en curso, no haré más comentarios”.

La residencia aún estaba en construcción y contaba con ocho habitaciones, siete baños, piscina, gimnasio y complejo deportivo para baloncesto, voleibol y bádminton; de acuerdo con medios locales, Antoon recién había puesto a la venta esta propiedad por más de 19 millones de dólares.

Feras Antoon es uno de los dueños de MindGeek, una empresa canadiense que se dedica a la pornografía por internet y a la cual pertenece Pornhub. El pasado diciembre, esta empresa fue demandada por 40 millones de dólares por parte de víctimas de tráfico sexual.

Así lo dio a conocer Vice al informar sobre una demanda presentada por cuarenta víctimas de una red de tráfico sexual conocida como “Girls Do Porn”. Este sitio fue cerrado por el FBI en 2019, luego de que un tribunal dictaminó como culpables a los propietarias por obligar a las mujeres a tener relaciones sexuales en videos que se publicaban sin su consentimiento.

En la demanda se exigen unos 40 millones de dólares, al menos un millón por cada demandante: “Como resultado inmediato del beneficio financiero consciente de MindGeek y su participación en la empresa de tráfico sexual de GirlsDoPorn, las demandantes han sufrido daños, que incluyen, entre otros, angustia emocional grave, traumas significativos, intento de suicidio, así como ostracismo social y familiar “, se lee en una denuncia retomada por Vice.

La demanda fue presentada por los abogados Brian Hol y John’Brien ante el Tribunal de distrito de los Estados Unidos. En esta se alegó que Pornhub subió videos de “Girls Do Porn” aún después de que las víctimas informaron sobre la situación de coerción e intimidación que sufrieron por parte de esa red.

La demanda ocurrió en el momento que Pornhub fuera acusado por alojar videos de abusos a menores de edad, de acuerdo con artículo publicado por The New York Times el pasado 4 de diciembre. Esta acusación provocó que la empresa cambiara sus políticas de uso yq eu sólo usuarios verificados puedan subir contenido a la plataforma.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.