Internacional
VIDEOS: Adolescente negra muere por disparos en otro incidente policial en Columbus, Ohio

Estados Unidos.- Una adolescente de raza negra falleció por disparos de la policía en la ciudad de Columbus, en Ohio, en la noche del martes, poco antes de que se pronunciara la sentencia del juicio por la muerte de George Floyd, otro afroamericano muerto como consecuencia de la violencia policial.
Según las fuerzas de seguridad, la adolescente había amenazado a otras dos niñas con un cuchillo y cuando se conoció el suceso decenas de ciudadanos salieron a protestar a las calles de Columbus, informaron medios locales.

La División de Policía de la ciudad publicó imágenes de la cámara corporal del oficial implicado en los hechos quien, según las autoridades, había acudido al lugar tras responder a una llamada del servicio de emergencias en la que le informaron sobre un intento de apuñalamiento.
El incidente se produjo alrededor de las 16.45 hora local, en el sureste de la ciudad.
Según la policía, el video mostraba a la adolescente atacando a otras dos mujeres con un cuchillo cuando el oficial llegaba al camino de entrada de una casa.
El oficial disparó varias veces contra la menor (en la grabación se pueden escuchar hasta cuatro detonaciones), según las fuentes.
La joven cayó al suelo junto a un automóvil que había estado estacionado en el camino de entrada, donde las imágenes de la cámara corporal mostraban un cuchillo en el suelo.
La adolescente muerta fue identificada como Ma’Khia Bryant, de 16 años, por una portavoz de Servicios para Niños del Condado de Franklin, quien dijo en un correo electrónico que la joven había estado al cuidado de ese departamento, según The New York Times.
El nombre del oficial implicado, que según las autoridades fue relevado del servicio mientras se investiga el tiroteo, no fue revelado.
La Oficina de Investigación Criminal de Ohio llevará a cabo una investigación independiente, que según los funcionarios locales es la misma que se realiza cada vez que un oficial dispara a alguien.
El suceso se produjo el mismo día que el exagente de policía de Mineápolis Derek Chauvin era declarado culpable de todos los cargos de los que se le acusaba por la muerte por asfixia del afroamericano George Floyd.
La muerte de Floyd a manos de Chauvin, que durante más de nueve minutos aprisionó con su rodilla el cuello de la víctima, dio la vuelta al mundo en mayo del año pasado y provocó una enorme ola de protestas en Estados Unidos.
Con información de EFE

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN CON NUEVO CORRAL EN PLAYA MARLÍN
-
Cancúnhace 17 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA SEGURIDAD Y LIMPIEZA CON RECUPERACIÓN DE PREDIO EN AVENIDA TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA AL PUEBLO Y ENTREGA 94 TÍTULOS A EGRESADOS DE EDUCACIÓN EN CANCÚN
-
Cozumelhace 18 horas
GOBIERNO DE COZUMEL CELEBRA A ESTUDIANTES Y MAESTROS CON UNA JORNADA DE UNIDAD Y FORMACIÓN EN EL CETMAR 33
-
Nacionalhace 20 horas
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025
-
Playa del Carmenhace 18 horas
REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO INVIERTE COMO NUNCA EN MOVILIDAD Y CALLES DIGNAS
-
Economía y Finanzashace 7 horas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CONTINÚA SU RACHA POSITIVA
-
Chetumalhace 18 horas
RECOLECTAN MÁS DE 50 TONELADAS DE CACHARROS EN CHETUMAL EN EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA