Conecta con nosotros

Cultura

VIACRUCIS EN IZTAPALAPA SE REALIZÓ SIN PÚBLICO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Publicado

el

CDMX.- La 178 Representación del Viacrucis en Iztapalapa se llevó a cabo confinadamente, bajo estrictas medidas sanitarias para evitar que los participantes se contagiarán de Covid-19, afirmó ayer Tito Domínguez, vicepresidente del Comité Organizador de dicha presentación.

Al concluir la escenificación de la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, dio a conocer que 100 nazarenos intentaron desarrollar alguna actividad de manera independiente, pero con diálogo se logró que desistieran de su propósito.

Durante una conferencia de prensa en el atrio de la iglesia de El Señor de la Cuevita, la funcionaria reconoció a los participantes en esa presentación el haber aceptado simplificarla para evitar contagios de Covid-19 y que se puso al centro la salud del pueblo.

Al respecto, el vicepresidente del Comité Organizador explicó que nunca hubo más de 40 actores en el escenario, que la mayoría de los personajes secundarios repitió el papel, que solamente hubo dos ensayos presenciales y los demás se efectuaron por medio de las redes sociales.

En este sentido, se suspendieron las convocatorias para la selección de participantes y que, cuando se efectuaron los ensayos y la misma representación, se pidió a los asistentes llevar su prueba negativa de Covid-19, a fin de evitar la transmisión de esa enfermedad.

Tras reportar lo anterior, declaró que también entre los actores hubo saldo blanco. A partir de las 20:00 horas continuó la representación de la Pasión de Cristo con los pasajes evangélicos de la resurrección de Jesús.

En su oportunidad, la alcaldesa de Iztapalapa dio a conocer que la vigilancia corrió a cargo de más de 300 efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes agilizaron el tránsito y recorrieron los ocho barrios de la demarcación para evitar aglomeraciones de personas.

Aseguró que la representación del Viacrucis fue seguida por cerca de seis millones de personas en la capital, el país y a nivel internacional por medio de la televisión y las redes sociales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.

La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.