Conecta con nosotros

Nacional

ALERTAN POR FAST TRACK A REFORMA DE HIDROCARBUROS; INICIATIVA PRESIDENCIAL

Publicado

el

CDMX.- Mediante fast track, Morena y sus aliados planean aprobar la reforma en materia de hidrocarburos enviada por el Ejecutivo el pasado viernes.

De acuerdo con el Presidente, la propuesta busca fortalecer a Petróleos Mexicanos y combatir el huachicoleo, sin embargo, según la coordinadora del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, implicaría un retroceso porque “mantiene los vicios: la corrupción, la opacidad, el despilfarro y los rezagos” en la empresa productiva del Estado.

Se prevé que las comisiones de Energía y de Presupuesto de San Lázaro citen a una reunión mañana, a fin de comenzar con el proceso de dictaminación de la iniciativa.

Juárez Piña consideró que se debe dar espacio para que, con la participación de los sectores implicados, se concrete una reforma realmente necesaria, que garantice la seguridad energética del país, permita la modernización de Pemex y atienda el derecho de los mexicanos a las energías limpias. En contraste, el morenista Marco Medina defendió la propuesta y destacó su objetivo de acabar con la corrupción y privilegiar los intereses públicos sobre los privados.

Al respecto, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, afirmó que su bancada está lista para analizar la minuta que le envíe la Cámara de Diputados.

La oposición en la Cámara de Diputados advirtió que Morena buscará con sus aliados aprobar en fast track la iniciativa de reforma energética enviada por el Ejecutivo federal el viernes pasado.

Esta posición de la coordinadora del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, se dio como respuesta a la eventual convocatoria de los integrantes de las comisiones de Energía y de Presupuesto para mañana, a fin de comenzar con el proceso de dictaminación de la propuesta de modificación a la Ley de Hidrocarburos, derivada de la reforma constitucional de 2013.

La líder parlamentaria llamó a los diputados de Morena a dar la oportunidad de que haya una amplia discusión para analizar y plantear “una reforma realmente necesaria para el sector energético”.PUBLICIDAD

“Nos pronunciamos por una reforma que realmente garantice la seguridad energética del país, que permita la modernización de Petróleos Mexicanos y atienda el derecho de las y los mexicanos a las energías limpias”, expuso Juárez Piña.

Según la coordinadora de los perredistas en San Lázaro, el proyecto enviado por el Ejecutivo implicaría un retroceso, porque mantiene vicios como corrupción, opacidad, despilfarro y rezagos tecnológicos en las empresas productivas del Estado.

Por su parte, la bancada de Morena defendió la propuesta presidencial en voz del diputado Marco Medina, quien expuso que con ésta “se da una vuelta de tuerca más a la lucha contra la corrupción y se preservan los intereses generales por encima de los particulares”.

Según el legislador, la iniciativa permitirá que se rescaten arriba de 12 mil millones de pesos para el fisco.

Expuso que, posiblemente, lo más impactante de la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos es la posibilidad de suspensión de permisos a particulares para operar con hidrocarburos y petrolíferos, la cual tendría lugar en caso de peligro inminente a la seguridad nacional.

SENADO, LISTO PARA LA DISCUSIÓN

El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que su bancada está lista para analizar la minuta de la reforma de hidrocarburos que le envíen los diputados porque “es un compromiso del movimiento que gobierna México”.

Anticipó que habrá amparos y diversos recursos ante los órganos jurisdiccionales, pero desde el Senado se buscará el diálogo con empresarios.

A pregunta expresa, aclaró que son 198 los permisos de importación de gasolinas y diésel que estarán afectados por esta reforma que, dijo, es de fondo, pero rechazó que se trate de una expropiación disfrazada.

En conferencia virtual, Monreal dijo que Morena en el Senado “actuaremos con mucho sigilo, pero sobre todo con mucha prudencia, porque es un tema que, no dejo de admitir, es difícil, duro y que obviamente implica un cambio al paradigma total”.

Aunque está documentado que México carece de la infraestructura para refinar el petróleo pesado y ultrapesado de sus yacimientos y que la conversión de las refinerías ha sido excesivamente cara, Monreal afirmó que la reforma propuesta para cambiar las reglas del sector petrolero permitirá que México produzca su propia gasolina.

ANAYA DA RUTA PARA RENOVABLES

El excandidato presidencial Ricardo Anaya Cortés propuso la creación de un plan a largo plazo para que México transite del uso de energías contaminantes a la utilización de energías renovables y limpias.

Durante un encuentro en Nueva Rosita, municipio de San Juan de Sabinas, en Coahuila, escuchó el testimonio de mineros, quienes le expusieron su situación, cada vez más difícil.

Frente a ello, Anaya apuntó que con apoyo y capacitación es posible hacer la transición de la economía del carbón a otras actividades, sin perjuicio para ellos y sus familias.

(Excélsior)

Compartir:

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.