Nacional
INICIA RESTRICCIÓN EN FRONTERA SUR DE MÉXICO PARA PROTEGER A NIÑEZ MIGRANTE Y EVITAR COVID

CDMX.- Aunque el Gobierno federal anunció que a partir de este viernes habría nuevas restricciones en la frontera Sur para el tránsito terrestre y proteger así la niñez migrante y evitar la propagación de contagios de COVID-19, esta mañana el ingreso continuó de manera habitual.
El Gobierno de México informó que con este operativo se busca salvaguardar los derechos e integridad de menores de edad migrantes de diferentes naciones centroamericanas, usados por redes criminales como salvoconducto de tránsito para llegar al norte del país.
Entre el 1 de enero y 18 de marzo, se han identificado 4 mil 180 niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados, quienes viajaban de manera irregular en territorio mexicano y son presas de traficantes de personas que lucran con la migración irregular.
El Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación, ha identificado, con base en las entrevistas hechas a los adultos que acompañan a estos menores de edad, que los supuestos ‘guías’ les sugieren viajar con ellos para facilitar la entrada a México y Estados Unidos.
Por lo anterior, se tomó la decisión de implementar acciones interinstitucionales consistentes en el despliegue de activos a lo largo del río Suchiate, puentes y puntos de internación o acceso del perímetro fronterizo, donde se contempla la instalación de filtros sanitarios y de inspección para verificar la documentación y condición migratoria de personas y familias que pretendan ingresar a territorio nacional.
Sin embargo aún por la mañana, la vigilancia, el tránsito de personas y mercancías, se realizó de manera normal en Ciudad Hidalgo, Chiapas, en la frontera con Guatemala.
Inicia restricción en frontera Sur de México para proteger a niñez migrante y evitar COVID. FOTO INM
Se pudo observar que el tránsito de vehículos provenientes de Guatemala y el traslado de personas por balsas continúo de manera habitual.
“Con la familia sí, venimos aquí por cinco días, de paseo ¿qué le pidieron para entrar a México? pues fíjese que no, lo normal de siempre, no hay ninguna restricción por el momento, supuestamente dijeron que hoy cerraban pero no, no pasó nada”, agregó el señor Omar Flores, habitante de Guatemala.
A partir de este viernes y hasta el próximo 21 de abril, el Gobierno de México impondrá restricciones al tránsito terrestre para actividades no esenciales, recreativas o por turismo, en la frontera sur, para prevenir la propagación de COVID-19.
“No hay nada, todo está normal, todo está bien, gracias a Dios, esperamos en Dios que todo siga así porque si no nos afectaría a muchos”, señaló Wedvin Barrios, balsero de Guatemala.
“Que supuestamente van a cerrar, hoy iban a cerrar y no cerraron nada, ¿cuándo cierran merma todo? Sí merma bastante, hasta el diez digamos, porque ya no pasa gente por completo”, refirió Vicente Antonio Hernández, coordinador de la Guardia Nacional en Frontera Sur.
El despliegue operativo de dos mil 225 elementos de Migración, Guardia Nacional, Marina y personal de Salud, que vigilarán la frontera Sur inició con una ceremonia en Tuxtla Gutiérrez, donde se anunció que se patrullarán 22 puntos a lo largo del Río Suchiate, puentes y lugares de internación o acceso del perímetro fronterizo.
“La implementación de estas medidas son únicas y exclusivamente para coadyuvar con los esfuerzos que las instituciones internacionales y de México en materia de Salud nos han instruido para preservar la vida, cifra grandes y desalentadoras de personas que han padecido la pandemia nos obligan a fortalecer el cerco sanitario para la seguridad de la sociedad mexicana”, dijo Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración.
El Instituto Nacional de Migración informó que este operativo también busca proteger la infancia migrante. Informó que que del primero de enero a la fecha se han detectado 4 mil 180 menores.
Fuente Excélsior

Nacional
Tensión en el Congreso Nacional del PT: Fernández Noroña es abucheado y obligado a retirarse

En un giro inesperado durante el Congreso Nacional del Partido del Trabajo (PT), el senador Gerardo Fernández Noroña enfrentó una ola de abucheos y críticas que culminaron con su salida del evento. La situación se desató cuando militantes del PT lo acusaron de traición, señalando su cambio de afiliación a Morena y su trato hacia los petistas.
El origen del conflicto
Fernández Noroña, quien llegó al Senado respaldado por el PT, fue invitado al Congreso Nacional del partido. Sin embargo, su presencia generó tensiones debido a declaraciones previas en las que criticó la postura del PT en temas legislativos y su distanciamiento de Morena. Durante su intervención, el senador recriminó a los líderes del PT por sus críticas públicas hacia Morena, lo que encendió los ánimos entre los asistentes.
Entre gritos de “¡Reginaaaldo, Reginaaaldo!” en apoyo al coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, y consignas como “¡No le saques!”, los militantes expresaron su descontento. Finalmente, Fernández Noroña decidió abandonar el evento, afirmando: “Si mi presencia aquí no es bienvenida, me retiro del Congreso.”
Reacciones y consecuencias
El incidente refleja las tensiones crecientes entre el PT y Morena, aliados en la coalición gobernante. Fernández Noroña lamentó lo ocurrido y calificó el acto como una injusticia: “Lamento mucho que el PT me haya invitado para agraviarme. Seguiré promoviendo la unidad por convicción, pero lo que hoy hicieron no lo merezco.”
Por su parte, los líderes del PT defendieron la postura de sus militantes, argumentando que las críticas hacia Fernández Noroña son resultado de su distanciamiento del partido y su trato hacia los petistas.
Un panorama político complejo
Este episodio pone en evidencia las fracturas dentro de la coalición Morena-PT-PVEM, en un contexto político marcado por la cercanía de las elecciones. La relación entre los partidos aliados enfrenta desafíos significativos, y este incidente podría tener repercusiones en la dinámica interna de la coalición.
El Congreso Nacional del PT, que buscaba fortalecer la unidad del partido, terminó siendo escenario de un conflicto que refleja las tensiones políticas actuales. La salida de Fernández Noroña del evento marca un momento clave en la relación entre el PT y Morena, dejando abierta la pregunta sobre el futuro de su alianza.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
Tensión en Acatzingo, Puebla: Habitantes incendian el Palacio Municipal en protesta

Acatzingo, Puebla, vivió una jornada de violencia y tensión cuando un grupo de pobladores incendió el Palacio Municipal y una patrulla de la policía, en protesta por la presunta protección que las autoridades habrían brindado a delincuentes locales. El caos estalló luego de que habitantes intentaran hacer justicia por mano propia al detener y linchar a varios sujetos acusados de cometer delitos en la zona.
Contexto del conflicto
El municipio de Acatzingo, ubicado en la región central de Puebla, ha experimentado un aumento en la percepción de inseguridad en los últimos meses. Reportes ciudadanos indican que bandas delictivas operan con impunidad, generando robos, extorsiones y agresiones, lo que ha llevado a la población a tomar medidas desesperadas.
El punto crítico se alcanzó cuando vecinos identificaron a presuntos delincuentes y exigieron su entrega por parte de las autoridades municipales para llevar a cabo un linchamiento. Al negarse los funcionarios, la indignación escaló hasta convertirse en una protesta violenta.
Escalada de violencia
Testigos presenciales relatan que la furia colectiva llevó a la quema de una patrulla y el incendio en la entrada del Palacio Municipal. Las llamas se extendieron rápidamente, mientras grupos de manifestantes exigían respuestas concretas sobre la inseguridad en la localidad. En redes sociales, imágenes y videos capturaron el momento en que el fuego consumía parte del edificio gubernamental y los enfrentamientos con la policía se intensificaban.
Elementos de seguridad
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.


-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 26 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Policíahace 16 horas
LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD
-
Internacionalhace 17 horas
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA ARRANCAN EL PROGRAMA VIVIENDAS DEL BIENESTAR
-
Playa del Carmenhace 17 horas
“HECHO EN PLAYA DEL CARMEN” CONQUISTA TIJUANA: UNA ALIANZA QUE IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA IDENTIDAD LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
SEMUJERES ASUME LA OPERATIVIDAD DEL OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN QUINTANA ROO
-
Hemerotecahace 16 horas
CARTELERA DE ESTRENOS: LAS PELÍCULAS MÁS ESPERADAS LLEGAN
-
Nacionalhace 8 horas
Tensión en Acatzingo, Puebla: Habitantes incendian el Palacio Municipal en protesta