Conecta con nosotros

Nacional

PIDEN CÁRCEL PARA RICARDO ANAYA, EX CANDIDATO PRESIDENCIAL Y FÉRREO OPOSITOR DE AMLO

Publicado

el

CDMX.- Por un comentario durante el tercer debate presidencial del 2018, Ricardo Anaya, ex candidato presidencial, podría pisar la cárcel. José María Riobóo, empresario mexicano, ha mantenido viva una denuncia en su contra por los señalamientos que el panista hizo hace dos años.

Riobóo fue señalado por el candidato de Partido Acción Nacional (PAN) como “el contratista favorito” de Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México que también participaba en ese debate. De acuerdo con información del periódico Reforma, Riobóo y sus tres empresas denunciaron penalmente a Ricardo Anaya en el estado de Yucatán por injurias, difamación y calumnias.

Yucatán es el estado donde se llevó a cabo el tercer y último debate presidencial de la jornada electoral de 2018 y es uno de los pocos lugares donde este tipo de comentarios aun son considerados un delito.

Durante el evento, Anaya aseguró que cuando López Obrador fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, le otorgó contratos sin licitación a las empresas de Rioboó por 170 millones de pesos.

Unos días después del debate, Grupo Riobóo anunció que demandaría al entonces candidato por daño moral y advirtió que también se interpondría una demanda electoral. De las dos acusaciones solo la segunda procedió y resultó en una multa de 16,000 pesos impuesta por el Tribunal Electoral federal.

El medio mexicano asegura que, hasta la fecha, la Fiscalía General de Yucatán no ha podido presentar cargos contra Ricardo Anaya. De hecho, en octubre del 2019 la fiscalía habría decretado el no ejercicio de la acción penal en contra del ex candidato en la carpeta UNATD-G1/6650/2018.

En esa condición se mantuvo el proceso hasta que, el pasado 1 de diciembre, Karla Domínguez Aguilar, juez Tercera de Distrito en Yucatán, concedió un amaro a Riobóo para que un juez local revise la impugnación.

Por su parte, la defensa de Ricardo Anaya aseguró que existe tráfico de influencias, pues Riobóo es esposo de Yasmín Esquivel, ministra de la Corte. “No hay duda de que nos estamos convirtiendo en una dictadura. Esto es un verdadero escándalo”, dijeron a Reforma.

La multa que tuvo Ricardo Anaya fue impuesta el 14 de septiembre de 2018 por un total de 16,120 pesos. Esto sucedió luego de que, en sesión, el Pleno de la Sala Regional Especializada determinara el monto de la multa por la denuncia que presentó el empresario en contra del ex candidato.

Otra de las acusaciones que hizo Anaya fue que López Obrador participó en actos de corrupción junto con Riobóo durante la construcción del segundo piso del Periférico y el ahora descontinuado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)

La determinación de la Sala Regional de la Ciudad de México para decretar la multa fue que los comentarios del panista eran considerados propaganda calumniosa que lesionó el honor y la reputación del empresario.

Por su parte, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no consideró la calumnia, pues argumentó que era de conocimiento público que Riobóo participaba en esas obras públicas y se le otorgó un contrato de asignación directa.

Por otro lado, Gabriel Villafuerte, quién presidió la sala, recordó que cuando una persona está vinculada al sector público debe resistir la crítica acerca de la actividad a la que se encuentra vinculada.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.