Internacional
BIDEN PLANEA CONVERTIR CENTROS DE DETENCIÓN DE TEXAS EN PUNTOS PARA PROCESAR A MIGRANTES

EU. – La Patrulla Fronteriza de EU arrestó en las últimas tres semanas a unos 340 menores a diario que cruzaron solos la frontera desde México, lo que ha llevado a que permanezcan, en promedio, más de las 72 horas permitidas por la ley estadounidense bajo custodia de esa agencia, revelaron este miércoles medios locales.
Según la cadena estadounidense CNN, documentos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) evidencian una “tendencia creciente” de niños no acompañados que llegan al país y quedan bajo cuidado de las autoridades. Esta situación supera la capacidad del Departamento de Salud y Servicios Humanos, del que depende la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), encargada del cuidado de los pequeños migrantes, y ocasiona que los menores estén en las dependencias de la Patrulla Fronteriza un promedio de 77 horas.
La versión detalla que en la ciudad de Yuma, en el estado fronterizo de Arizona, los datos de la CBP dan cuenta de que más de 600 personas de todas las edades estaban albergadas en un espacio diseñado para 104. La situación se repite en el Valle del Río Grande, en Texas, donde más de dos mil personas permanecían en un sitio con capacidad para albergar a 715.
Por otro lado, el presidente Joe Biden planea convertir los centros de detención de inmigrantes en Texas en lugares para procesar rápidamente a familias migrantes que hayan cruzado irregularmente la frontera y liberarlas después de 72 horas. Según el diario The Washington Post, que tuvo acceso a borradores de los planes del Departamento de Seguridad Nacional Biden se está preparando para atender a migrantes que crucen indocumentados la frontera desde México, un fenómeno que distintos sectores temen pueda aumentar en los próximos meses.
La Casa Blanca admitió que “hay una gran cantidad de menores no acompañados que cruzan la frontera”. Las estadísticas de la CBP señalan que en enero pasado las autoridades interceptaron a 78 mil 323 personas indocumentadas que cruzaron la frontera, de las cuales 5 mil 871 eran niños no acompañados. En 2019, durante la Administración del ahora expresidente Donald Trump, un total de 851.508 inmigrantes fueron detenidos por las autoridades estadounidenses después de que atravesaran la frontera de forma irregular, entre ellos 76.020 menores de edad. Mayo de ese año marcó un récord de detenciones, con 132.856 casos.
Esta situación llevó a Trump a declarar una emergencia en la frontera y a implementar una serie de medidas como la separación de familias y la devolución de los solicitantes de asilo a México que, combinadas con el denominado “Título 42”, una disposición emitida como parte de la respuesta de su Gobierno a la pandemia de la covid-19, lograron frenar el flujo de migrantes.
La versión periodística detalló que en el correo Hott advirtió que si los funcionarios fronterizos continúan acogiendo a más de 500 familias al día y que el plan de usar los centros de detención para el procesamiento de estas personas “puede no ser suficiente”. En ese contexto, indicó que las personas que no puedan ser llevadas a los centros de procesamiento rápido podrían ser trasladadas a hoteles en McAllen y El Paso, en Texas, así como Phoenix (Arizona). Para el Post, la detención de familias supondría una visión “significativamente diferente” de la Administración de Biden frente a sus predecesores, Trump y Barack Obama (2009-2017).
El Post reveló igualmente que el Gobierno de Biden quiere utilizar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) en el sur de Texas para ayudar a hacer frente a la creciente entrada de niños y adolescentes inmigrantes. Dos personas que hablaron bajo la condición del anonimato con el periódico capitalino indicaron que funcionarios del DHS enviaron una solicitud al gobernador de Texas, Greg Abbott, y que están a la espera del consentimiento de ese estado para continuar con la asistencia, que será cubierta por el Gobierno federal.
Más de 300 menores no acompañados por día han sido detenidos en las últimas semanas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), según el DHS, lo que, según el Post, supone un “aumento de más de cuatro veces desde el otoño pasado”.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 6 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 6 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 6 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 5 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN