Nacional
JUEZA AUTORIZA EXTRADICION DE CÉSAR DUARTE
EU. – Lauren Fleischer Louis, jueza de la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, autorizó este martes la extradición a México de César Duarte, exgobernador priísta de Chihuahua, quien enfrenta 21 cargos por corrupción.
La jueza dio un plazo de 60 días para la entrega del mexicano. No obstante, Duarte aún podría apelar la decisión.
La juez Lauren Fleischer Louis consideró que la solicitud presentada por las autoridades mexicanas cumple con los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición México-Estados Unidos.
Explicó que existe la causa probable de la existencia de conductas ilegales en México por delitos que también están previstas en las leyes de Estados Unidos.
La orden será por escrito y en breve se podría hacer pública.
Horas antes, la jueza se reservó la decisión sobre extraditar o no a Duarte, luego de una una sesión virtual realizada esta mañana.
La audiencia se llevó a cabo luego de tres sesión que se habían cancelado y fue presenciada por los hijos César Adrián Duarte Gómez y Bertha Isabel Duarte Gómez: así como su esposa Bertha Gómez Fong.
Fue a las 13:22 horas de Miami (13:22 horas tiempo de la Ciudad de México) cuando inició la sesión con la identificación de las partes. Segundos después se escuchó, por única vez la voz del exmandatario quien dijo su nombre completo.
En la audiencia, el fiscal Jason Wu argumentó que los cargos que se persiguen a César Duarte tienen origen en México, por lo que solicitó que la extradición sea definitiva.
También enumeró las imputaciones en su contra que incluyen millonarias operaciones bancarias, uso de prestanombres, incluido sus excolaboradores, así como de sus cercanos, entre los que destaca Carlos Hermosillo, para hacer transferencias sospechosas.
Wu aseguró que las autoridades mexicanas tienen testigos, entre ellos nombró a Jorge, Susana y Brenda, quienes señalan directamente a César Duarte como responsable de peculado.
Según el fiscal, los testigos imputaron directamente a Duarte de ser quien ordenaba los desvíos millonarios mientras era gobernador de Chihuahua.
En su oportunidad, Juan Morillo, abogado defensor de Duarte, se pronunció no solo por negar la extradición sino también por qué su cliente quede en libertad por falta de pruebas en su contra.
Dijo que las imputaciones fueron fabricadas e incluso existen testimonios obtenidos por las autoridades mexicanas bajo coacción.
Se refirió en específico al caso de Jaime Herrera, exsecretario de Hacienda con Duarte y uno de los testigos que la Fiscalía de Chihuahua tiene contra su cliente. Dijo que la fiscalía presionó y amenazó a dicha persona para que testificara contra el exgobernador.
Al final la juez señaló que con el cúmulo de argumentos expuestos por las partes, en sus respectivas conclusiones, tomará una decisión pero advirtió que se tomará un tiempo para ello, sin que estableciera una fecha específica.
Independientemente de la decisión que tome la jueza, Duarte aún podría apelar por lo que su extradición podría prolongarse aún más tiempo.
En octubre de 2019 César Duarte fue imputado por su probable responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa. La fiscalía de Chihuahua le imputó 21 cargos.
Duarte fue detenido en julio de 2020 en Miami, Florida, Estados Unidos, con base en una orden de detención provisional confines de extradición a México.
En su momento se dijo que estaba implicado en el desvío de más de 7 mil millones de pesos del erario de Chihuahua. De hecho, las autoridades locales le han incautado diversas propiedades con valor aproximado de 500 millones de pesos.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 17 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Viralhace 16 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Nacionalhace 17 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















