Nacional
JUEZA AUTORIZA EXTRADICION DE CÉSAR DUARTE

EU. – Lauren Fleischer Louis, jueza de la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, autorizó este martes la extradición a México de César Duarte, exgobernador priísta de Chihuahua, quien enfrenta 21 cargos por corrupción.
La jueza dio un plazo de 60 días para la entrega del mexicano. No obstante, Duarte aún podría apelar la decisión.
La juez Lauren Fleischer Louis consideró que la solicitud presentada por las autoridades mexicanas cumple con los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición México-Estados Unidos.
Explicó que existe la causa probable de la existencia de conductas ilegales en México por delitos que también están previstas en las leyes de Estados Unidos.
La orden será por escrito y en breve se podría hacer pública.
Horas antes, la jueza se reservó la decisión sobre extraditar o no a Duarte, luego de una una sesión virtual realizada esta mañana.
La audiencia se llevó a cabo luego de tres sesión que se habían cancelado y fue presenciada por los hijos César Adrián Duarte Gómez y Bertha Isabel Duarte Gómez: así como su esposa Bertha Gómez Fong.
Fue a las 13:22 horas de Miami (13:22 horas tiempo de la Ciudad de México) cuando inició la sesión con la identificación de las partes. Segundos después se escuchó, por única vez la voz del exmandatario quien dijo su nombre completo.
En la audiencia, el fiscal Jason Wu argumentó que los cargos que se persiguen a César Duarte tienen origen en México, por lo que solicitó que la extradición sea definitiva.
También enumeró las imputaciones en su contra que incluyen millonarias operaciones bancarias, uso de prestanombres, incluido sus excolaboradores, así como de sus cercanos, entre los que destaca Carlos Hermosillo, para hacer transferencias sospechosas.
Wu aseguró que las autoridades mexicanas tienen testigos, entre ellos nombró a Jorge, Susana y Brenda, quienes señalan directamente a César Duarte como responsable de peculado.
Según el fiscal, los testigos imputaron directamente a Duarte de ser quien ordenaba los desvíos millonarios mientras era gobernador de Chihuahua.
En su oportunidad, Juan Morillo, abogado defensor de Duarte, se pronunció no solo por negar la extradición sino también por qué su cliente quede en libertad por falta de pruebas en su contra.
Dijo que las imputaciones fueron fabricadas e incluso existen testimonios obtenidos por las autoridades mexicanas bajo coacción.
Se refirió en específico al caso de Jaime Herrera, exsecretario de Hacienda con Duarte y uno de los testigos que la Fiscalía de Chihuahua tiene contra su cliente. Dijo que la fiscalía presionó y amenazó a dicha persona para que testificara contra el exgobernador.
Al final la juez señaló que con el cúmulo de argumentos expuestos por las partes, en sus respectivas conclusiones, tomará una decisión pero advirtió que se tomará un tiempo para ello, sin que estableciera una fecha específica.
Independientemente de la decisión que tome la jueza, Duarte aún podría apelar por lo que su extradición podría prolongarse aún más tiempo.
En octubre de 2019 César Duarte fue imputado por su probable responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa. La fiscalía de Chihuahua le imputó 21 cargos.
Duarte fue detenido en julio de 2020 en Miami, Florida, Estados Unidos, con base en una orden de detención provisional confines de extradición a México.
En su momento se dijo que estaba implicado en el desvío de más de 7 mil millones de pesos del erario de Chihuahua. De hecho, las autoridades locales le han incautado diversas propiedades con valor aproximado de 500 millones de pesos.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
