Conecta con nosotros

Nacional

DECOMISAN MÁS DE 13 MIL PRENDAS TÁCTICAS DE FUERZAS DE SEGURIDAD

Publicado

el

CDMX.- Al escuchar las detonaciones, los vecinos de la unidad habitacional se inquietaron y llamaron al número de emergencias. Enseguida el Centro de Control y Comando (C2) Oriente emitió la alerta y envió una patrulla a la calle Santa Teresa, en la colonia Tepalcates, Iztapalapa, en la Ciudad de México. Al arribar los policías, algunos habitantes contaron que había un sujeto armado en el estacionamiento.

Cuando el hombre notó la presencia policial, emprendió la huida e intentó ingresar a su departamento. Sin embargo, antes de cruzar la puerta fue detenido. La sorpresa de los agentes no fue el arma que portaba el sujeto, sino que en el interior observaron a simple vista cartuchos de diversos calibres, estupefacientes, cargadores de armas y granadas de humo.

Aquel 15 de abril de 2020 también encontraron chalecos antibalas con insignias del Ejército mexicano y una camisola de la Policía Federal (PF), apócrifas.

Este lugar no es el único donde se han encontrado prendas pertenecientes a fuerzas de seguridad. Tan sólo entre diciembre de 2006 y mediados de 2019 se aseguraron 13 mil 94 uniformes tácticos, entre originales y apócrifos, en todo el país, de acuerdo con información obtenida en varias solicitudes de transparencia.

Según los documentos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incautó siete mil 599 uniformes de tipo militar. La Fiscalía General de la República (FGR) decomisó cinco mil 307 prendas, sin especificar el tipo de corporación o si eran réplicas u originales, en el periodo de tiempo mencionado.

A su vez, la Secretaría de Marina (Semar) informó que aseguró 188 guerreras y pantalones apócrifos con insignias de la Sedena, Semar, PF y policías estatales, de 2013 a 2019.

Desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, el crimen organizado y la delincuencia común se adecuaron a formas de operar a través del uso de uniformes originales y apócrifos de distintas dependencias de seguridad. De este modo se camuflaban para moverse por distintos puntos del país y evadir a las autoridades.

En ocasiones también se disfrazan para hacer creer a la sociedad que forman parte de elementos castrenses, federales o estatales y operar con mayor impunidad. En algunos casos era para cometer asesinatos, levantones, secuestros y otra clase de delitos.

No solo eso. También han clonado vehículos oficiales. Al menos la extinta Comisión Nacional de Seguridad dio a conocer que entre 2007 y 2016 aseguró 60 unidades a la delincuencia organizada, con logotipos de la Sedena, PF, SEIDO, Secretaría de Seguridad Pública, Semar y policías municipales y estatales de distintas entidades.

Además, informó sobre la detención de mil 254 personas aseguradas en posesión de prendas tácticas pertenecientes a instituciones policiales y castrenses en el mismo periodo.

Carlos Vilalta, investigador y miembro de CentroGeo, explica que en los últimos años es menos común que los criminales se disfracen o aparenten ser de las fuerzas armadas como antes sucedía, para cometer delitos. Sin embargo, la delincuencia organizada cada vez está más equipada en cuanto a armamento.

“Los miembros del crimen organizado tienen cada vez más equipamiento militar, tipo Barret… y lo están utilizando contra las fuerzas armadas. Se ve esta corriente de armamentismo por parte de sicarios, por parte de fuerzas, digamos asesinos contratados por los cárteles. Se nota un reforzamiento militarizado”, destaca.

El artículo 250 bis 1 del Código Penal Federal señala que se impondrá de uno a seis años de prisión y de cien a trescientos días multa a quien almacene, distribuya, posea o introduzca al territorio nacional uniformes o divisas de las fuerzas armadas o de cualquier institución de seguridad pública falsificadas.

Lo mismo a quien adquiera uniformes de las fuerzas armadas o cualquier institución de seguridad pública, falsificadas; use vehículos con balizaje, colores, equipamiento, originales, falsificados o con apariencia tal que se asemejan a los vehículos utilizados por las fuerzas armadas o instituciones de seguridad pública, y a quien utilice uniformes… con el objeto de hacerse pasar por servidor público.

Tamaulipas es el estado con más número de aseguramientos de prendas tácticas, con tres mil 520, donde por mucho tiempo operaron los extintos cárteles de los Zetas y el Golfo, y tras su fractura se desprendieron varias células, entre ellas el Cártel del Noroeste. Le sigue Sinaloa, con mi 169, bastión del grupo organizado que lleva el mismo nombre.

Luego está Michoacán, con mil 94 uniformes, tierra de los extintos Caballeros Templarios y La Familia Michoacana, y donde ahora predomina el Cartel Jalisco Nueva Generación en disputa con el grupo criminal de Los Viagra. Le sigue Guerrero, con 803, territorio peleado por al menos 14 grupos delincuenciales, entre ellos Los Rojos, Los Ardillos y El Cartel del Sur.

En la lista de decomisos también aparecen Durango, con 767; Chihuahua, con 710; Sonora, con 708; Zacatecas, con 671, Ciudad de México, con 610 y Nuevo León, con 479.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.