Nacional
CFE ADMITE QUE ERA FALSO EL OFICIO QUE PRESENTÓ SOBRE EL INCENDIO EN PASTIZAL QUE CAUSÓ APAGÓN

CDMX.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) admitió este martes que el documento de Protección Civil de Tamaulipas sobre el incendio que causó el apagón de la semana pasada era falso.
En conferencia de prensa, la empresa eléctrica estatal explicó que el documento de Protección Civil de Tamaulipas que presentó el pasado 28 de diciembre era falso, aunque detalló que el incendio que supuestamente puso en riesgo dos líneas de transmisión de energía sí ocurrió en pastizales de la entidad.
“Ya se investiga el origen de un oficio señalado como apócrifo”, dijo Manuel Bartlett, director de la CFE, en conferencia de prensa virtual. Añadió que ese tema se está utilizando para distraer la atención de lo que, dice, realmente importante.
“Habrá responsables de ese documento apócrifo, el documento no es la explicación de la falla”, añadió Bartlett, citado en un tuit de la CFE.
“Sí hubo un incendio, sí está demostrado, los elementos que tiene la CFE lo hacen patente. Vamos a buscar que ese tema del oficio se resuelva y se averigüe”, comentó.
Los directivos de la empresa explicaron en conferencia que el sábado pasado hubo otros tres incendios en la zona, los cuales no provocaron interrupciones en el abasto de energía, por lo que argumentaron que las fallas del sistema fue por exceso de generación renovable en el país que el gobierno actual continuará limitando en el marco de sus atribuciones.
Noé Peña Silva, director general de Transmisión de la CFE, aseguró que la estatal eléctrica ya levantó un acta de hechos con todo el personal involucrado en la publicación del boletín falso de Protección Civil de Tamaulipas, en el que se relató que un incendio provocó la salida de dos líneas de transmisión en la entidad y que por el desbalance de generación causó interrupciones de hasta cuatro horas en el suministro de energía de 10.3 millones de usuarios en 15 entidades.
Carlos Andrés Mar, director de Operaciones, explicó que el incendio se mitigó sin la participación de Protección Civil, con actividades de control únicamente del personal de la CFE, pero existe la hipótesis de que la ionización del suelo emite una burbuja de calor que manda una señal de alerta a los interruptores de las redes, que las apagan de forma automática.
Entonces, al reconectar la energía en una zona donde se ha llegado a 2 mil 500 megawatts renovables funcionando al mismo tiempo ─como es Tamaulipas─ hay menor disponibilidad de estas renovables, por lo que salieron de operación 9 mil 262 megawatts, de los cuales 6 mil 671 megawatts fueron ciclos combinados y plantas convencionales de la CFE, y mil 714 megawatts fotovoltaicos además de 877 megawatts eólicos.
De éstos, un total de 4 mil 84 megawatts son los productores independientes de energía que son privados contratados por CFE, mismos que salieron de operación en el norte del país, siendo sustituidos por geotérmicas e hidroeléctricas del Bajío y Centro.
CFE aprovechó este argumento para culpar en parte a la generación de energías renovables.
Según el director general de la CFE, Manuel Bartlett, el problema no es un documento apócrifo que ya se investiga “sino el exceso de permisos otorgados en la administración pasada para más de 21 mil megawatts renovables que serán instalados en los mismos nodos o zonas geográficas, generando cada vez más este tipo de desbalances. De ahí que el gobierno mantendrá su postura de detener la conexión de energía renovable, que satura el sistema de transmisión”.
De esta forma el funcionario respondió al Consejo Coordinador Empresarial y aseguró que su interés de que se invierta en redes obedece a la naturaleza de los negocios privados, que buscan que se despache toda la energía que instalan con respaldo subsidiado de la CFE y sin pagar por las redes de transmisión que utilizan.
“No estamos en el momento de poder hacer líneas de transmisión dedicadas a esa energía intermitente”, aseveró finalmente Carlos Morales Mar.
De hecho, CFE sostuvo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional.
Luis Bravo, director de comunicación de la CFE, ya había expuesto que “como medida preventiva en demandas bajas, el Cenace se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional”.
Dijo que en un futuro próximo se duplicará la capacidad de generación intermitente autorizada por la CRE (21 mil Megawatts) y se incrementará el riesgo de confiabilidad del sistema nacional a demandas de energías bajas.
“El sistema nacional no puede operar con exceso de generación intermitente y el Cenace está obligado por ley a limitar en cada nodo la capacidad máxima a generar para asegurar la confiabilidad. Esto implicará para los generadores privados reducir su producción anual”, planteó.
Fuente El Universal

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 21 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Chetumalhace 21 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Opiniónhace 21 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 20 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Cozumelhace 21 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Viralhace 20 horas
MARY HERNÁNDEZ ENCABEZA VIBRANTE GRITO DE INDEPENDENCIA EN FELIPE CARRILLO PUERTO