Conecta con nosotros

Nacional

SE REGISTRARON 12,099 NUEVOS CASOS Y 990 MUERTES EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS EN MÉXICO

Publicado

el

CDMX.- La Secretaría de Salud dio a conocer, este martes, 29 de diciembre de 2020, el registro de 12,099 nuevos contagios, así como 990 defunciones originadas por COVID-19, enfermedad causada por el virus Sars-Cov-2, en el país.

De esa forma, hasta el día 213 de la nueva normalidad, se han registrado 1,401,529 casos confirmados acumulados y 123,845 defunciones ocasionadas por la enfermedad de coronavirus. Las autoridades de salud también reportaron la existencia de 33,957 casos sospechosos con posibilidad de resultado, así como un total de 1,762,561 negativos y 3,562,957 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país. Por otro lado, hasta el día de hoy 1,058,429 personas han sido dadas de alta al recuperarse de la enfermedad.

Adicionalmente se informó la estimación de 70,203 (4%) pacientes que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días. El dato resulta relevante, pues son quienes pueden contribuir potencialmente a la transmisión del virus.

De acuerdo con las cifras presentadas por la Dra. Alethse de la Torre Rosas, Directora de Censida, la Red de Camas IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) reportó la disponibilidad del 51% en camas generales para la atención de pacientes diagnosticados con COVID-19. Es decir, que de las 29,582 camas sin soporte mecánico de respiración instaladas en toda la república, sólo se han ocupado 14,580, lo que equivale al 49 por ciento. De esa manera, aún existe la disponibilidad de 15,002 camas generales.

Por otro lado, en cuanto a las camas destinadas a cuidados intensivos de pacientes diagnosticados con la enfermedad respiratoria, el informe presentó una disponibilidad del 58%, lo cual equivale a 5,837 camas con ventilador mecánico libres. Así, de las 10,150 camas destinadas a la atención de pacientes graves, se encuentran ocupadas 4,313, es decir, el 42% del total a nivel nacional.

La doctora de la Torre Rosas indicó una tendencia al incremento en las cifras de hospitalización a nivel nacional. De igual forma invitó a las personas que padezcan síntomas graves causados por COVID-19 a acudir a los centros hospitalarios pues la atención oportuna así como la oxigenación ayudará a frenar la extensión de la infección en el organismo, así como a cumplir las medidas sanitarias para reducir el número de contagios en todas las entidades.

Durante su intervención en la conferencia de prensa vespertina, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que tan solo el 29 de diciembre de 2020 se vacunó a 8,495 personas en la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo Léon. De esa forma, desde el 24 de diciembre se ha logrado la inmunización de 18,529 personas contra la COVID-19.

El subsecretario estimó que el día de mañana llegarán las ocho charolas pendientes del primer embarque. De igual forma, el 4 de enero arribarán al país alrededor de 53,000 dosis y en semanas posteriores se recibirán embarques con más de 480,000 dosis.

Asimismo aclaró que con la inoculación del personal de la salud en la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León, se está realizando una etapa de calibración. De esa forma, declaró, no es objetivo primordial la inmunización del grueso poblacional en un primer momento. Sin embargo, en dicho periodo se están alistando detalles para comenzar con la campaña a nivel nacional.

Acerca de los criterios de priorización en la Política Nacional de Vacunación, López-Gatell aclaró que en la Ciudad de México y las entidades que conforman la Megalópolis se concentrarán los mayores esfuerzos debido a la concentración de la mayor parte de la epidemia. Asímismo, afirmó que logrando la vacunación de las personas adultas mayores como grupo prioritario, se logrará reducir la mortalidad por el contagio de COVID-19 en un 80%.

Finalmente, con el semáforo de riesgo epidémico vigente desde el 21 de diciembre y hasta el 3 de enero de 2021, 5 entidades se encuentran en alerta máxima por el contagio de COVID-19. Aunque en un principio se contempló a Baja California, Ciudad de México y Estado de México en dicha categoría, el 23 de diciembre se agregó el estado de Morelos y, posteriormente, Guanajuato.

De igual forma, 22 entidades se encuentran en color naranja, 3 en amarillo, así como Chiapas y Campeche con el nivel más bajo de riesgo. Finalmente, los estados de Sonora, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes e Hidalgo se encuentran bajo estrecha vigilancia debido a contar con un mayor puntaje en la categoría de color naranja.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.