Conecta con nosotros

Nacional

EFICIENCIA EN LICITACIONES PERMITIRÁN AHORROS PARA EL TREN MAYA: FONATUR

Publicado

el

CDMX.- La eficiencia en licitaciones permitirán ahorros en el proyecto del Tren Maya, señaló el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, al acompañar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante el recorrido de supervisión de avances de obra.

Durante el recorrido se presentaron los avances en el tramo 1 del sistema, a cargo del consorcio liderado por Mota-Engil México. Entre ellos: 1) Avanza el desmantelamiento de vías antiguas y durmientes. 2) En los trabajos de terracería, finalizamos cortes y avanzamos con el proceso de terraplén. 3) En colaboración con el INAH, logramos rescatar 1,973 sitios y vestigios arqueológicos. 4) Se reutilizarán los rieles desmontados de la vía antigua para construir puentes peatonales y vivienda, lo cual significa un ahorro de 50% en materiales.

El director general de Fonatur señaló que la dependencia ha ahorrado cerca de $4,049 millones de pesos en las licitaciones de riel, que representa un 44.3% del precio total presupuestado.

Gracias al acompañamiento de la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) se ha brindado asistencia técnica para garantizar el cumplimiento de los mejores estándares y las buenas prácticas internacionales en temas de gestión, licitaciones e infraestructura. Asimismo, cada procedimiento de contratación contó con la participación del testigo social designado por la Secretaría de la Función Pública. Con ello, se fortalece la transparencia y combate a la corrupción.

“Junto con los contratistas estamos obligados a buscar ahorros ya que hay que compensar posibles aumentos por omisión o subestimación de precios. Aparte de los ahorros en el suministro del material con las licitaciones, ahorraremos también al reutilizar el material desmantelado de la vía antigua. Los rieles de la vía antigua se aprovecharán como acero estructural en la construcción de puentes peatonales a lo largo de la ruta del Tren Maya”, dijo.

Destacó que la coordinación del Gobierno de México toma su forma de la manera más clara en la instalación del Comité Interinstitucional instaurado a partir de los procesos de consulta indígena y el ejercicio de participación ciudadana a finales del 2019 en que la gente del sureste dijo sí al Tren Maya. Este comité está integrado por más de 30 dependencias de gobierno y permite dar seguimiento a las peticiones de la gente del sureste.

En el marco del evento se presentó la placa conmemorativa con la que se iniciará el tramo del Tren Maya. En 1950, esta placa conmemora la inauguración del puente de paso ferrocarrilero tendido sobre el cauce del río Usumacinta, en Boca del Cerro, Tabasco. La placa fue removida y resguardada pues se han iniciado los trabajos preparativos para un puente paralelo al icónico de Boca del Cerro. La placa será reubicada cerca de su sitio original en un futuro.

También acompañaron al presidente: el gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el  secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Victoria Rodríguez Ceja; el presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez; el supervisor honorario de Tren Maya, Daniel Chávez Morán; el director de Mota-Engil Américas, Joao Parreira; y el director de obra de China Comunicaciones, Chen Bin.

Procesos de licitaciones de rieles

Tramo 1
Asimex del Caribe, S.A. de C.V (México) y Steel Dynamics (EE. UU.).
29,573.79 toneladas métricas.
Monto: $908,676,002.70.
Ahorro: 39.5% ($592,193,839.80 MX) respecto al presupuesto previsto.
Tramo 2
Asimex del Caribe (México) y Angang Group International (China)
30,481.75 toneladas métricas.
Monto: $817,385,830.05.
Ahorro: 47.2% ($729,562,982.45 MX) respecto al presupuesto previsto
Tramo 3
Sumitomo Corporation (México) con rieles de Nippon Steel (Japón)
29,826.33 toneladas métricas
Monto: $939,142,845.76
Ahorro: 38% ($574,543,401.74 MX) respecto al presupuesto previsto.
Tramo 4
Asimex del Caribe (México) y Angang Group International (China)
60,628.58 toneladas métricas
Monto: $1,615,452,200.33
Ahorro: 47.5% ($1,461,448,234.67) respecto al presupuesto previsto
Tramo 5
Sumitomo Corporation (México) con rieles de Nippon Steel (Japón).
29,472.23 toneladas métricas
Monto: $804,158,283.55
Ahorro: 46.2% ($691,557,388.95) respecto al presupuesto previsto

El ahorro total suma la cantidad aproximada de $4,049 millones de pesos en las licitaciones de riel, que representa un 44.3% del precio total presupuestado.

El resultado del fallo de las licitaciones cuenta con la revisión de la UNOPS y del Testigo Social designado por la SFP.

En las licitaciones participaron empresas ferroviarias de Estados Unidos, Tailandia, Malasia, Chile y Brasil.

Ninguna empresa se localiza en la lista de empresas sancionadas de la Oficina de Industria y Seguridad de los Estados Unidos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.