Nacional
MÉXICO LIBRE Y PAN VAN POR ACUERDO RUMBO A ELECCIONES 2021

CDMX.- Margarita Zavala confirmó que las negociaciones de su organización, México Libre, están avanzando con el Partido Acción Nacional (PAN), pero también con Movimiento Ciudadano (MC), con miras a las elecciones de 2021. Esto con el objetivo de fortalecer a la oposición y evitar que “la democracia se caiga y el régimen de libertades desaparezca”.
En entrevista con El Sol de México, la fundadora de esta agrupación política expresó que es necesario preservar la unidad de quienes no están de acuerdo con el actual Gobierno, para recomponer el futuro de México, a pesar de las diferencias del pasado.
Dijo que “ahí van” los acuerdos entre México Libre y el PAN y precisó que han consistido en analizar cuáles son las mejores ciudadanas y ciudadanos que pueden fortalecer a la oposición, para hacer frente al régimen lopezobradorista.
Agregó que las alianzas que el PAN suscribirá con el PRI y el PRD y la que se impulsa con México Libre “corren por carriles separados”.
Apenas el 6 de diciembre, México Libre estableció 11 condiciones para formar una coalición con Acción Nacional, entre las que se encontraban que éste último reconociera las causas que originaron la ruptura de 2018, que permitiera la afiliación inmediata de sus agremiados y que tuvieran una representación adecuada en los órganos directivos del PAN.
Marko Cortés, líder nacional panista, respondió en una misiva que estaban de acuerdo en afiliar a los militantes de la organización de Zavala, pero sin admitir condiciones.
Ante esto, la también exdiputada federal expresó a este medio que dada la coyuntura que vive el país, “se deben consensuar cosas mucho más allá de lo que en tiempos democráticos se harían. Eso significa que como México Libre haremos lo posible”.
AMLO ha tratado, literalmente, a batazos a las mujeres
Se dijo convencida de que Acción Nacional analizará punto por punto las condiciones de su organización, como lo es un gobierno de transición al interior de ese partido, aunque ponderó que lo primero ahora es responder a la elección de 2021.
“Todos los aspectos de las condicionantes que puso México Libre tendrán que verse en su integralidad y tendremos que trabajarlos en su conjunto y bajo todo un proceso”, dijo. Pero también destacó que hay un reconocimiento en las primeras entrevistas que han sostenido con el PAN y MC en la que los partidos admitieron “que (en 2018) no se procesaron bien las cosas”. Incluso, dijo, MC aceptó que se había cometido una injusticia.
Margarita Zavala destacó que en este momento los partidos políticos de oposición están haciendo un esfuerzo para ser un instrumento de los ciudadanos y no solamente de sus militantes.
En octubre pasado, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral federal negaron el registro como partido político a la organización de Zavala, quien subrayó que “con partido o sin partido iremos a las elecciones de distintas maneras”.
No precisó si peleará por un cargo público argumentando que todavía no son los momentos para definir tal asunto, aunque acotó que “hay mujeres y hombres que pueden encabezar determinados esfuerzos” desde su organización.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
