Nacional
MÉXICO DESAFÍA A LOS AGENTES DE LA DEA AL LIMITAR SUS MOVIMIENTOS EN EL PAÍS
CDMX.- Tras décadas de polémica presencia de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) en México, la operación contra el general Salvador Cienfuegos fue la gota que colmó el vaso para el gobierno mexicano, que optó por desafiar al organismo limitando por ley los movimientos de sus agentes.
Antes los agentes del gobierno de Estados Unidos, entraban, salían y hacían lo que querían y se les permitía porque no se defendía el principio de independencia y soberanía de nuestra nación”, dijo este jueves el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al justificar su decisión.
Con 71 votos a favor, 21 en contra y una abstención, el Senado mexicano aprobó el miércoles por la noche una iniciativa presentada de urgencia por el presidente que regula la presencia de los agentes extranjeros en México.
La reforma de la Ley de Seguridad Nacional obliga a los agentes de otros países a compartir su información con las autoridades mexicanas, les prohíbe arrestar a personas, les exige una autorización para llevar armas, establece que no tienen inmunidad judicial y amenaza con la expulsión de las agencias si quebrantan la ley.
El detonante Cienfuegos
Si bien la iniciativa afecta a cualquier funcionario extranjero con actividad policial en México, “es imposible desligar la reforma del asunto particular del general Cienfuegos y la DEA”, dijo a Efe Eduardo González, profesor de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey.
A nadie se le escapa el enfado mayúsculo de López Obrador por no haber sido informado de la investigación de la DEA contra el general Cienfuegos Zepeda, que derivó en su captura el pasado octubre en Los Ángeles (EE.UU.) por presuntos vínculos con el narcotráfico cuando dirigía el Ejército durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Tras una intensa negociación, el Gobierno mexicano cerró en noviembre un acuerdo inédito con la administración saliente de Donald Trump para que levantara los cargos contra Salvador Cienfuegos, quien regresó a México en libertad mientras la Fiscalía investiga su caso.
Y ahora, con una reforma exprés presentada y aprobada en menos de una semana, López Obrador ha querido tomar cartas en el asunto para que no se repitan episodios similares.
“(El gobierno) ha querido aprovechar para que la nueva administración de Estados Unidos se encuentre la ley mexicana de otra manera. Queda ya listo antes de que entre Joe Biden”, opinó González, quien auguró “malestar” en la DEA y la CIA.
De la presencia a la injerencia
En una férrea defensa de la iniciativa, el senador oficialista Ricardo Monreal aseguró ante el pleno que en el último siglo no se ha sabido “cuántos agentes extranjeros hay en México” y añadió que hasta ahora no había habido “un presidente de la República que se atreviera” a meterse en este tema.
Está defendiendo la soberanía de nuestro país como nunca se había hecho”, defendió eufórico.
México no olvida que tras el asesinato perpetrado por el narco en 1985 contra el agente de la DEA Enrique Camarena, la agencia estadounidense lanzó unilateralmente la Operación Leyenda para capturar a varios narcotraficantes.
Incluso arrestó al médico Humberto Álvarez Machín, acusado de participar en el asesinato de Camarena, y lo trasladó en secreto a El Paso (Texas) vulnerando las leyes de extradición.
“Hasta el día de hoy, es una agencia que prácticamente ha operado a sus anchas, de manera discrecional y libre en territorio mexicano”, aseguró a Efe Ramón Celaya, experto en inteligencia y seguridad.
No obstante, defendió que esta reforma legal “no es el instrumento adecuado”, dado que ya existen convenios internacionales y acuerdos bilaterales que regulan temas como la inmunidad o las armas de los agentes extranjeros.
Según Celaya, la única novedad es que por primera vez se obliga a funcionarios mexicanos reportar sus reuniones con agentes extranjeros
Un gran reto para México
En la bandera nacionalista que enarbola López Obrador, no caben procesos judiciales como el de Cienfuegos en Estados Unidos, país que históricamente ha procesado a grandes capos como Joaquín Chapo Guzmán en medio de una profunda desconfianza hacia las autoridades mexicanas.
Por eso, México pidió también esta misma semana la extradición de Genaro García Luna, secretario de Seguridad del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), encarcelado desde hace un año en Nueva York y acusado de proteger al Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, estos movimientos de presunta soberanía generan suspicacias incluso dentro de México por la ineficacia y la corrupción enquistada en el sistema policial, ministerial y judicial del país.
En esta línea, Eduardo González opinó que México “se está poniendo la barra muy alta para llevar a cabo esas investigaciones” y “juega con fuego” porque de no llevarlas a buen puerto “la presión será muy fuerte”.
“Hay una realidad y es que si no fuera por la información de las agencias americanas en México, no se hubiera logrado la detención del 80 por ciento de los capos en los últimos 20 años”, subrayó a su vez Ramón Celaya.
Con información de EFE
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 21 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Nacionalhace 21 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 21 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















