Nacional
COMERCIANTES AFECTADOS POR PANDEMIA SOLICITAN CRÉDITOS A LA PALABRA Y RECIBEN TARJETAS SIN SALDO

CDMX.- En mayo pasado, el Gobierno federal puso en marcha un programa de apoyo a las pequeñas empresas que estaban sufriendo por la pandemia, para entregar un millón 250 mil microcréditos a la palabra a comerciantes formales e informales, en 200 municipios metropolitanos del país. La entrega se hizo en tarjetas con saldos de 25 mil pesos.
En Puebla, muchos beneficiarios tienen las tarjetas pero pasan los meses y siguen esperando que les depositen.
El pasado 25 de agosto, Alejandro Varela Peralta, propietario de la papelería “Alex”, en San Pablo Xochimehuacán, Puebla, recibió una tarjeta del Banco del Bienestar, como beneficiario del programa Crédito a la Palabra de 25 mil pesos, que entregó el Gobierno federal para rescatar a los pequeños negocios en la crisis económica provocada por la pandemia, a la fecha no ha podido disponer del dinero porque no se lo han depositado.
“No sabemos realmente sí nos lo van a dar o no, como yo ya firmé, si a lo mejor después pues me vayan a decir que les tengo que pagar algo que no me han dado también”, señaló Alejandro Varela Peralta, Pequeño comerciante Puebla.
Su pequeño negocio está a punto de quebrar. No hay recursos para comprar mercancía, pagar la renta del local y salarios de tres empleadas.
“Si yo ahorita ya no resurto mi negocio, pues yo voy perdiendo clientes y lo que va a pasar es que voy a tener que cerrar”, dijo Alejandro Varela Peralta, pequeño comerciante de Puebla, Puebla.
Una de las empleadas de esta papelería es Pamela Villa Guerrero, de 19 años de edad y madre soltera de una bebé de tres meses de nacida.
Jeanette Juárez también lleva cuatro meses esperando el depósito de 25 mil pesos en la tarjeta del Banco del Bienestar. es dueña de un negocio de cosméticos en la colonia Bosques de Santa Anita, en Puebla.
Denuncia que más de 5 mil micro empresarios, pequeños comerciantes y prestadores de servicios formales e informales de Puebla, Veracruz y la Ciudad de México se contactaron a través de redes sociales y formaron grupos de WhatsApp porque recibieron las tarjetas con cero pesos. Cuenta que han acudido a las oficinas de las Secretarías de Economía y Bienestar a denunciar el retraso en los depósitos.
Incluso el pasado 21 de noviembre, taxistas, meseros, tianguistas y comerciantes informales de puebla, entregaron una carta a la comitiva del presidente López obrador, durante su última visita a la entidad. A la fecha, dicen, nadie les ha respondido.
A Víctor Ramos González, músico integrante del grupo Azul Digital, tampoco le han depositado. Hace un par de meses fue a empeñar parte de su equipo que, dice, difícilmente podrá recuperar mientras no se reanuden los eventos sociales.
“Es una de las guitarras que estoy vendiendo, esta es una, tiene buena calidad. La esperanza que tenemos en este momento, estamos ahora si estamos pidiendo que llegue ese préstamo, como un bálsamo nos ayudaría a aliviar muchas cosas”, agregó Víctor.
Secretaría de Economía reconoce que son más de 80 mil los comerciantes afectados
La Secretaría de Economía reconoció a En Punto que son 82 mil tarjetas del programa Crédito a la Palabra que se encuentran sin fondos por falta de disponibilidad presupuestal.
“¿Cuánta gente está en esa situación con las tarjetas sin fondos? La cifra que tenemos son 82 mil tarjetas. Bueno, son tarjetas se crearon, se entregaron y está en proceso la dispersión de recurso. El flujo de recursos tiene ciertos momentos en que se acelera, ciertos momentos que tarda un poco. Se ha avanzado al ritmo que las circunstancias nos han permitido y puede que se haya generado algunos retrasos derivados, como le comento, de la complejidad logística y operativa y también del ritmo con el que han fluido los recursos”, explicó Alejandro Rosas Guerrero, de Prospectiva, planeación y evaluación de la Secretaría de Economía
Con información de Fátima Monterrosa y Adrián Tinoco

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 6 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Viralhace 6 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE